Descripción del proyecto
UNA CARACTERISTICA DE LOS PROCESOS SOCIALES DE CONSTRUCCION SIMBOLICA DE LA REALIDAD ES SU CARACTER CONFLICTIVO, EN ELLOS, DIVERSOS ACTORES SOCIALES PUGNAN EN LA ARENA PUBLICA POR TRATAR DE IMPONER, A TRAVES DE SUS ACTIVIDADES COMUNICATIVAS, SUS PUNTOS DE VISTA Y SUS DEFINICIONES SOBRE COMO ES UNA DETERMINADA REALIDAD, EN ESTAS DINAMICAS INTERVIENEN DIVERSOS ACTORES, ENTRE LOS QUE DESTACAN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS, LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS Y PRIVADAS Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION, TODOS ELLOS COMPITEN POR DEFINIR LAS PRINCIPALES CUESTIONES SOCIALES PARA QUE SEAN PERCIBIDAS POR LA OPINION PUBLICA DE UNA DETERMINADA MANERA Y, A PARTIR DE AHI, LOS CIUDADANOS REAFIRMEN O MODIFIQUEN SU PUNTO DE VISTA Y ACTUEN EN CONSECUENCIA, UNA DE LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS COMUNICATIVAS CON LAS QUE CUENTAN ESTOS ACTORES PARA EJERCER SU INFLUENCIA EN LOS DEBATES PUBLICOS ES EL USO DE LA METAFORA, DE ACUERDO CON LOS DEBATES TEORICOS MAS RECIENTES, LA METAFORA DESARROLLARIA UN DOBLE PAPEL COGNITIVO Y PERSUASIVO, COGNITIVO, EN EL SENTIDO DE QUE LA METAFORA JUEGA UN ROL CLAVE EN LA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD SOCIAL Y POLITICA, PERSUASIVO, PORQUE SE TRATA DE UN RECURSO RETORICO QUE CONTRIBUYE A FOCALIZAR ESTRATEGICAMENTE LA ATENCION DE LA OPINION PUBLICA EN DETERMINADOS ASPECTOS EN DETRIMENTO DE OTROS, AMBOS ROLES SE DIRIGEN CLARAMENTE A CONSEGUIR QUE LA POBLACION O EL RESTO DE ACTORES PERCIBAN UNA CUESTION SOCIAL DE UNA DETERMINADA MANERA Y ACTUEN EN CONSECUENCIA, EN ESTE SENTIDO, LA METAFORA ES UN RECURSO LINGUISTICO CON UN ALTO COMPONENTE PRAGMATICO QUE PONE ENFASIS TANTO EN LAS DINAMICAS DE CONSTRUCCION DE LOS DISCURSOS SOCIALES POR PARTE DE LOS ACTORES PUBLICOS, COMO EN SU COMPRENSION Y VALORACION POR PARTE DE LOS RECEPTORES,DE ACUERDO CON ESTAS PREMISAS, LA PRESENTE INVESTIGACION SE PROPONE UN DOBLE OBJETIVO, POR UN LADO, PRETENDE ANALIZAR COMO LAS METAFORAS SON UTILIZADAS DISCURSIVAMENTE POR LAS INSTITUCIONES PUBLICAS, POR LAS ORGANIZACIONES POLITICAS Y POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION PARA CONFIGURAR LA PERCEPCION QUE LA OPINION PUBLICA TIENE SOBRE CIERTOS TEMAS SOCIALES CONFLICTIVOS, POR OTRO LADO, TRATA DE OBSERVAR EN QUE MEDIDA Y DE QUE MANERA ESTAS METAFORAS SON ASUMIDAS, COMPARTIDAS E INTERPRETADAS POR LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS A LA HORA DE CONFIGURAR SUS OPINIONES SOBRE DICHAS CUESTIONES CONFLICTIVAS,PARA ELLO CENTRAREMOS NUESTRO ANALISIS EN DIFERENTES ESTUDIOS DE CASO QUE SEAN OBJETO DE DEBATE EN LA PRENSA DURANTE LA REALIZACION DEL PROYECTO Y EN LOS QUE DIVERSOS ACTORES INTENTEN IMPONER SUS DEFINICIONES DE LA REALIDAD SOCIAL MEDIANTE EL USO DE METAFORAS, PARA PODER COMPARAR LAS DINAMICAS SUBYACENTES EN DIFERENTES CONTEXTOS, SE ESCOGERAN UNA MUESTRA DE TEMAS DE ACUERDO CON DOS VARIABLES CLAVE, EN PRIMER LUGAR, EL EJE POLITICA-CIENCIA QUE DIFERENCIA ENTRE CONFLICTOS EN LOS QUE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO PUEDA JUGAR UN PAPEL RELEVANTE EN SU DEFINICION Y AQUELLOS OTROS DE ORDEN EMINENTEMENTE POLITICO E IDEOLOGICO, EN SEGUNDO LUGAR, EL EJE LOCAL-GLOBAL QUE DISTINGUE ENTRE TEMAS MAS VINCULADOS A LA EXPERIENCIA DIRECTA DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS Y AQUELLOS MAS ALEJADOS DE SU ENTORNO COGNITIVO, METÁFORA\ RETÓRICA\ DISCURSO POLÍTICO\ DISCURSO CIENTÍFICO\ DISCURSO MEDIÁTICO\ RECEPCIÓN MEDIÁTICA\ CONFLICTO\ RIESGO\ PERCEPCIÓN DEL RIESGO.