Descripción del proyecto
DESDE LA DECADA DE 1980 SE VIENE REPRODUCIENDO EN DISTINTAS CIUDADES ESPAÑOLAS EL LLAMADO MOVIMIENTO DE OKUPACIONES DE VIVIENDAS Y CENTROS SOCIALES AUTOGESTIONADOS. LOS ORIGENES DE ESTE MOVIMIENTO EN OTRAS CIUDADES EUROPEAS SE REMONTAN, AUN, A UNA DECADA ANTERIOR O MAS, SEGUN LAS VARIACIONES ENTRE PAISES. PESE A LA ELEVADA TRANSITORIEDAD DE LAS EXPERIENCIAS CONCRETAS Y DE SUS MIEMBROS EN CADA ETAPA, ES POSIBLE OBSERVAR SU CONSOLIDACION HASTA EL PRESENTE COMO UN NUEVO MOVIMIENTO URBANO. EN ESTA INVESTIGACION PRETENDEMOS CONOCER EXHAUSTIVA Y COMPARATIVAMENTE LA DINAMICA DEL MOVIMIENTO DE OKUPACIONES EN LAS PRINCIPALES AREAS METROPOLITANAS ESPAÑOLAS Y EUROPEAS (MADRID, BARCELONA, BILBAO, MALAGA, SEVILLA, AMSTERDAM, ROTTERDAM, LONDRES, PARIS, BERLIN, MILAN Y ROMA). EN PARTICULAR, NOS INTERESA, ANTE TODO, EXPLICAR LOS PROCESOS DE EVOLUCION DE LAS OKUPACIONES EN CADA CONTEXTO LEGAL, POLITICO Y URBANO, A TRAVES DEL CONOCIMIENTO DE SUS CICLOS DE MOVILIZACION, LAS CONDICIONES Y OPORTUNIDADES DE SURGIMIENTO Y EXPANSION, Y SUS INTERACCIONES ESTRATEGICAS CON LAS AUTORIDADES Y CON OTROS COLECTIVOS SOCIALES. EN ESE MARCO GENERAL DE ANALISIS NOS INTERROGAREMOS ACERCA DE DOS CUESTIONES MAS ESPECIFICAS: A) LA CONSTRUCCION DE IDENTIDADES EN EL MOVIMIENTO SEGUN LAS PRACTICAS DIFERENCIALES DE OKUPACION URBANA (DE VIVIENDAS Y DE CENTROS SOCIALES), LAS CONFIGURACIONES SIMBOLICAS-CULTURALES, LOS DISCURSOS PROPIOS Y AJENOS, Y LAS REDES SOCIALES QUE LOS CONSTITUYEN Y APOYAN; B) LA EMERGENCIA DE REGIMENES DE INSTITUCIONALIZACION EN LOS QUE SE PRODUCEN DESARROLLOS FLEXIBLES O TERMINALES EN LAS RELACIONES DEL MOVIMIENTO CON LOS PROPIETARIOS, LOS GOBERNANTES LOCALES Y LAS INSTANCIAS JUDICIALES. EN DEFINITIVA, AL DILUCIDAR ESAS DIMENSIONES PODREMOS VERIFICAR LAS CONTRIBUCIONES DEL MOVIMIENTO DE OKUPACIONES A LAS TRANSFORMACIONES URBANAS Y A LAS PRACTICAS DE SOCIALIZACION, PARTICIPACION, PROTESTA E INNOVACION POLITICAS QUE, EN NUESTRA HIPOTESIS PRINCIPAL, SON ATRIBUIDAS A LA COMBINACION DE LOS CUATRO FACTORES MENCIONADOS: CONTEXTOS, CICLOS, IDENTIDADES E INSTITUCIONALIZACION. OVIMIENTOS SOCIALES\SOCIOLOGIA URBANA\SOCIOLOGIA POLITICA\MOVIMIENTOS URBANOS