Descripción del proyecto
EL CODIGO PENAL ESPAÑOL DE 1995 SUPUSO LA CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO PENAL, DESDE ENTONCES, LA APROBACION DE NUMEROSAS REFORMAS DEL CODIGO INICIAL HACE QUE NO SEA POSIBLE HABLAR DE UNA VOLUNTAD CLARA Y EXPLICITA DEL LEGISLADOR, SINO DE SUCESIVAS MANIFESTACIONES DE INTERVENCION DEL IUS PUNIENDI DEL ESTADO EN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS, ESTAS INTERVENCIONES SON REFLEJO DE UNA CRECIENTE BUSQUEDA DE AMPLIAS COTAS DE SEGURIDAD PUBLICA Y PAZ SOCIAL QUE CARACTERIZA EN BUENA MEDIDA EL DERECHO PENAL DE LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES, Y QUE POR ESO HEMOS DENOMINADO SOCIEDAD DE LA SEGURIDAD,ESTA SOCIEDAD DE LA SEGURIDAD ASPIRA A SUPRIMIR O, EN SU DEFECTO, MINIMIZAR LOS RIESGOS DE LA DELINCUENCIA EN LOS DIVERSOS SECTORES SOCIALES, Y SE PROYECTA EN TRES ORDENES DE INTERVENCIONES LEGISLATIVAS: I) EL DE LOS COMPORTAMIENTOS SANCIONADOS (ASI COMO LOS DESPENALIZADOS); II) EL DE LAS ESTRUCTURAS DE ATRIBUCION DE RESPONSABILIDAD; Y III) EL DE LAS SANCIONES (ASI COMO SU DURACION Y MODO DE EJECUCION), EN EL PROYECTO QUE AHORA CONCLUYE (2015-2017) HEMOS ANALIZADO EL PRIMERO: EL DE LOS DELITOS, Y AHI PUDIMOS COMPROBAR LA EXISTENCIA DE MODELOS PREVENTIVOS (QUE ANTICIPAN, AMPLIAN O TRASLADAN LA RESPONSABILIDAD PENAL) DISTINTOS DEL MODELO CLASICO (DEL AUTOR UNICO DE HECHO DOLOSO CONSUMADO),COMO CONTINUACION DE DICHO PROYECTO, NOS PLANTEAMOS AHORA (2018-2020) INVESTIGAR EL SEGUNDO DE LOS ORDENES DE INTERVENCIONES LEGISLATIVAS: LAS ESTRUCTURAS DE ATRIBUCION DE RESPONSABILIDAD, EN CONCRETO, EL OBJETO DE ESTE PROYECTO ES ANALIZAR LAS REGLAS DE ATRIBUCION DE RESPONSABILIDAD O IMPUTACION QUE VIENEN APAREJADAS A ESAS ASPIRACIONES DE MAXIMA PAZ PUBLICA EN LA SOCIEDAD DE LA SEGURIDAD, CONCRETAMENTE, SE TRATA DE ANALIZAR LAS ESTRUCTURAS MEDIANTE LAS CUALES NOS IMPUTAMOS RESPONSABILIDAD, POR EXIGENCIAS CONSTITUCIONALES, EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD EXIGE DOLO, ASI COMO EL CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA QUE DA SENTIDO A LA ANTIJURIDICIDAD DE LAS CONDUCTAS, PERO TAMBIEN RESPETO A LAS PECULIARIDADES DEL AGENTE DESTINATARIO DE LAS NORMAS (ENFERMEDADES PSIQUICAS Y DEFICITS DE CONOCIMIENTO O VOLUNTAD QUE HACEN INIMPUTABLE LA CONDUCTA A PESAR DE SER CONTRARIA A DERECHO), Y ES ESE MISMO PRINCIPIO EL QUE OBLIGA A PREVER FORMULAS DE EXENCION, ASI COMO DE MITIGACION DE LA RESPONSABILIDAD EN CASOS DE ERRORES VENCIBLES, SITUACIONES DE INEXIGIBILIDAD
NO SE TRATA DE UN MERO CONJUNTO DE PRECEPTOS LEGALES, NI MENOS TODAVIA DE SIMPLES MANIFESTACIONES REGIONALES DE LA LEGISLACION NACIONAL, SE TRATA MAS BIEN DE RASGOS QUE DEFINEN EL PERFIL POSMODERNO DEL CIUDADANO DE ESA SOCIEDAD DE LA SEGURIDAD, ASI, EL ESTADO DEFINE DELITOS Y ATRIBUYE RESPONSABILIDAD A LOS CIUDADANOS, DE LOS QUE ESPERA QUE CUMPLA SUS DEBERES PREVIOS DE ATENCION, INFORMACION, SUPERVISION, COMPROBACION
ASISTIMOS A UNA MUTACION DEL MODELO CIUDADANO LIBERAL, QUE PASA DE SER UN SUJETO AL QUE PROTEGER FRENTE A LA INTERVENCION ESTATAL, A SER UN SUJETO IMPLICADO Y OBLIGADO A COLABORAR EN LA SATISFACCION DE LOS OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y PAZ PUBLICA,EN DEFINITIVA, LA REPERCUSION DE ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION SE ENCUENTRA EN: I) LA DESCRIPCION Y DELIMITACION DE ESTE MODELO DE CIUDADANO QUE EL ESTADO TOMA COMO DESTINATARIO DE LAS NORMAS PENALES; II) LA FUNDAMENTACION IUSFILOSOFICA DE LAS CATEGORIAS QUE LEGITIMARIAN O NO, Y EN QUE MEDIDA, ESA VISION DE LAS RELACIONES ESTADO-CIUDADANO; Y III) LA PROPUESTA DE ALGUNOS LIMITES FRENTE A LA INTERVENCION PENAL ESTATAL EN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS, PENA\IMPUTACIÓN\CIUDADANO\RESPONSABILIDAD\SEGURIDAD