Descripción del proyecto
EL CINE DOMESTICO CONSTITUYE UN MODO FILMICO CON RASGOS PROPIOS, QUE HA ESTADO TRADICIONALMENTE RELEGADO TANTO EN SU PRESERVACION COMO EN SU ESTUDIO ACADEMICO. NO OBSTANTE, EN LAS ULTIMAS DECADAS ESTA SITUACION HA IDO CAMBIANDO. LAS FILMOTECAS HAN PRESTADO UN CRECIENTE INTERES A SU RECUPERACION Y CONSERVACION, CONSCIENTES DE SU VALOR ETNOGRAFICO, HISTORICO Y SOCIAL; LAS PRACTICAS ARTISTICAS, ESPECIALMENTE DESDE EL CINE DOCUMENTAL Y EXPERIMENTAL, LO HAN REUTILIZADO CON VARIANTES ENRIQUECEDORAS; Y LA INVESTIGACION ACADEMICA SE HA INTERESADO CADA VEZ MAS EN SU ESTUDIO (TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA TEORICO, CULTURAL E HISTORICO COMO EN SUS APROPIACIONES ARTISTICAS). EL PRESENTE PROYECTO BUSCA ANALIZAR SU SITUACION EN ESPAÑA, ARTICULANDOSE EN TORNO A LOS EJES MENCIONADOS: DESDE LA PRESERVACION Y GESTION DOCUMENTAL EN LAS INSTITUCIONES ARCHIVISTICAS, A SU DIFUSION Y PUESTA EN VALOR, Y A SUS APROPIACIONES EN EL CINE Y EL ARTE CONTEMPORANEO. ASI SE BUSCA ESTUDIAR SU CICLO DE VIDA COMPLETO COMO DOCUMENTO AUDIOVISUAL, UNA VEZ FILMADO. LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO SE PUEDEN CONDENSAR EN CINCO: DELIMITAR EL CONCEPTO DE CINE DOMESTICO, SU EVOLUCION AL HILO DE SU DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA DE LAS REPRESENTACIONES FAMILIARES QUE RECOGE; ESTUDIAR LOS PROCESOS DE SELECCION, ADQUISICION Y PRESERVACION DE LAS COLECCIONES DE CINE DOMESTICO EN LAS INSTITUCIONES ARCHIVISTICAS; INVESTIGAR METODOS Y MODELOS DOCUMENTALES DE GESTION DIGITAL DE SUS IMAGENES; ESTUDIAR SUS MODOS DE CIRCULACION; ESTUDIAR SU APROPIACION EN LA DIVULGACION Y CREACION AUDIOVISUAL ESPAÑOLA, CON ESPECIAL ENFASIS EN LA REALIZADA DESDE EL CINE DOCUMENTAL Y EXPERIMENTAL, Y EN RELACION CON LA CONSTRUCCION DE LA MEMORIA COLECTIVA Y DE LA HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA. SE BUSCA ASI PONER EN VALOR ESTE MODO FILMICO, APORTANDO A LAS FILMOTECAS PROTOCOLOS QUE LES AYUDEN A MEJORAR SUS PROCESOS DE PRESERVACION DEL CINE DOMESTICO Y PROMOVIENDO ACCIONES Y CICLOS QUE AYUDEN AL PUBLICO GENERALISTA A COMPRENDER SU VALOR.PARA REALIZAR ESTE TRABAJO, SE HA DIVIDIDO EL EQUIPO EN TRES GRUPOS (PRESERVACION, GESTION DOCUMENTAL Y CIRCULACION, DEFINICION Y APROPIACION), QUE ACOMETERAN TAREAS ESPECIFICAS, PARA LUEGO PONERLAS EN COMUN, BUSCANDO UN ACERCAMIENTO INTERDISCIPLINAR, QUE EVITE UNA COMPRENSION DEL DOCUMENTO FILMICO MAS PROPIA DEL COLECCIONISMO, TANTO POR PARTE DE LOS ARCHIVOS, QUE LES PODRIA LLEVAR A PRIORIZAR LA CONSERVACION DE ESOS FONDOS Y A RECELAR DE SUS POSIBLES USOS, COMO POR LOS ESTUDIOS DE LAS APROPIACIONES, QUE LES ACERCARIA AL METRAJE DOMESTICO COMO SI EXISTIERA FUERA DEL TIEMPO, AJENOS A LAS COMPLEJAS PROBLEMATICAS QUE PLANTEA SU PRESERVACION.EL PROYECTO AGLUTINA A UN EQUIPO DE ACADEMICOS Y EXPERTOS EN CINE Y ARTES AUDIOVISUALES (CUEVAS, CATALA, ESQUEDA, REDONDO, NOGALES Y TRIGUEROS), FOTOGRAFIA (F. RIUS), ARCHIVISTICA (DE LA PUENTE, LOPEZ HERNANDEZ, DOMINGUEZ, SANCHEZ-DEHESA Y VIVANCOS) Y ANTROPOLOGIA (LOPEZ LOPEZ Y ALCALDE). LOS INVESTIGADORES PROCEDEN DE LAS UNIVERSIDADES DE NAVARRA, SEVILLA, CORDOBA, SALAMANCA, COMPLUTENSE, CASTILLA LA MANCHA, AUTONOMA DE BARCELONA, ROVIRA I VIRGILI, POMPEU FABRA Y SANTIAGO DE COMPOSTELA. INE DOMESTICO\REPRESENTACIONES SOCIALES\HISTORIA SOCIAL\MEMORIA\APROPIACION\CIRCULACION\GESTION DOCUMENTAL\PRESERVACION\ARCHIVO FILMICO\ESPAÑA