EFECTO DEL ESTADO NUTRITIVO EN POTASIO SOBRE EL FLUJO HIDRICO EN LA PLANTA. IMPL...
EFECTO DEL ESTADO NUTRITIVO EN POTASIO SOBRE EL FLUJO HIDRICO EN LA PLANTA. IMPLICACION EN LA TOLERANCIA A LA SEQUIA
EN LOS PROYECTOS PRECEDENTES SOBRE ESTE TEMA, HEMOS DEMOSTRADO QUE EL AYUNO EN POTASIO ALTERA LOS MECANISMOS QUE INTERVIENEN EN LA REGULACION DEL MOVIMIENTO DEL AGUA EN LA PLANTA, FAVORECECIENDO LA CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA DE LA R...
ver más
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1414
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
AGL2008-02239
EFECTO DEL ESTADO NUTRITIVO EN POTASIO SOBRE EL FLUJO HIDRIC...
97K€
Cerrado
AGL2008-04525-C02-01
EFECTOS DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA, LA CONDUCTANCIA DEL...
189K€
Cerrado
AGL2011-30022-C02-01
MANEJO DEL RIEGO CON AGUAS SALINAS PARA REGULAR LA CONDUCTAN...
133K€
Cerrado
DROUGHTROOT
Plants in search of water physiological and molecular inter...
173K€
Cerrado
PID2019-104054GB-I00
ESTUDIO DE REGULADORES DE CANALES DE POTASIO EN EL CONTROL D...
103K€
Cerrado
PID2021-126863NB-I00
NUTRICION DE POTASIO EN PLANTAS: REGULACION DE LA ADQUISICIO...
200K€
Cerrado
Información proyecto AGL2008-02239
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1414
Presupuesto del proyecto
97K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EN LOS PROYECTOS PRECEDENTES SOBRE ESTE TEMA, HEMOS DEMOSTRADO QUE EL AYUNO EN POTASIO ALTERA LOS MECANISMOS QUE INTERVIENEN EN LA REGULACION DEL MOVIMIENTO DEL AGUA EN LA PLANTA, FAVORECECIENDO LA CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA DE LA RAIZ E INHIBIENDO LA ACCION DEL ESTRES HIDRICO Y DEL ACIDO ABSCISICO (ABA) SOBRE EL CIERRE ESTOMATICO, ESTAS ACCIONES PUEDEN PROVOCAR LA DESHIDRATACION DE LA PLANTA, PERO POR AHORA, NO SE CONOCE LA CAUSA QUE PROVOCA DICHOS EFECTOS, NO OBSTANTE, LOS RESULTADOS QUE HEMOS OBTENIDO RECIENTEMENTE, SUGIEREN QUE EL AYUNO EN POTASIO INDUCE LA SINTESIS DE ETILENO, Y A SU VEZ EL ETILENO INHIBE LA ACCION DEL ABA EN EL CIERRE ESTOMATICO, NO SE DESCARTA LA POSIBILIDAD DE QUE EN UNA FASE TEMPRANA DEL AYUNO EN POTASIO, LAS RESPUESTAS OBSERVADAS SOBRE EL TRANSPORTE DE AGUA Y POTASIO, VAYAN ENCAMINADAS A MANTENER LA TURGENCIA CELULAR EN LAS ZONAS DE CRECIMIENTO, EN ESTE SENTIDO, SE HAN OBTENIDO RESULTADOS QUE SUGIEREN QUE LA PLANTA DISPONE DE MECANISMOS DE PERCEPCION DE LA BAJA DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN EL MEDIO, QUE PROVOCAN RESPUESTAS RAPIDAS EN LA RAIZ SOBRE EL TRANSPORTE DE AGUA Y POTASIO, ANTES DE QUE SE PRODUZCA EL AYUNO EN LA PLANTA, POR OTRA PARTE, HEMOS COMPROBADO QUE DICHAS RESPUESTAS PUEDEN SER MODULADAS DESDE LA PARTE AERA CON APLICACIONES FOLIARES DE POTASIO, QUE AUNQUE NO LLEGAN A MODIFICAR SUSTANCIALMENTE LOS CONTENIDOS DE POTASIO EN LA PLANTA, SI AFECTAN AL TRANSPORTE DE POTASIO Y DE AGUA EN LA RAIZ, EN ESTE PROYECTO SE PRETENDE CONFIRMAR: I) QUE EL ETILENO ESTA IMPLICADO EN LA ACCION DEL AYUNO EN POTASIO SOBRE LA REGULACION DE LA APERTURA ESTOMATICA; II) QUE LA PLANTA TIENE MECANISMOS DE PERCEPCION DE LA DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN EL MEDIO; Y III) QUE LOS TRATAMIENTOS FOLIARES CON POTASIO PUDEN SER UTILES EN LA EVITACION DEL ESTRES HIDRICO PROVOCADO POR EL AYUNO EN POTASIO, POTASIOESTADO NUTRITIVOFLUJO HÍDRICOTOLERANCIA SEQUÍA