DISTRIBUCION DE CONTENIDO MULTIMEDIA INMERSIVO EN INSTRAESTRUCTURAS CLOUD-EDGE B...
DISTRIBUCION DE CONTENIDO MULTIMEDIA INMERSIVO EN INSTRAESTRUCTURAS CLOUD-EDGE BASADA EN QOE
EL PROYECTO IMCEI TIENE COMO OBJETIVO ABORDAR DIVERSOS RETOS DEL SECTOR DE LA INFORMATICA Y LAS TELECOMUNICACIONES PARA PODER CONECTAR EN TIEMPO REAL A USUARIOS REMOTOS A TRAVES DE UN SISTEMA DE COMUNICACION INTERACTIVO E INMERSIV...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL PROYECTO IMCEI TIENE COMO OBJETIVO ABORDAR DIVERSOS RETOS DEL SECTOR DE LA INFORMATICA Y LAS TELECOMUNICACIONES PARA PODER CONECTAR EN TIEMPO REAL A USUARIOS REMOTOS A TRAVES DE UN SISTEMA DE COMUNICACION INTERACTIVO E INMERSIVO. EN PARTICULAR, IMCEI DESARROLLARA UNA PLATAFORMA INNOVADORA EXTREMO A EXTREMO PARA OFRECER UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE BAJA LATENCIA Y ALTO REALISMO, CON FUNCIONES DE INTERACCION ENRIQUECIDAS, COMO AUDIO BIDIRECCIONAL, ZOOM, ANOTACION DE MEDIOS E INTERCAMBIO DE DATOS. LA PLATAFORMA CUMPLIRA CON LOS ESTANDARES Y ESTARA BASADA EN LA WEB, POR LO QUE SOLO SE NECESITARA UN NAVEGADOR WEB O UN HMD Y CONECTIVIDAD A INTERNET PARA HACER USO DE ELLA, INDEPENDIENTEMENTE DEL DISPOSITIVO DE CONSUMO DISPONIBLE EN EL SITIO REMOTO. EL PROYECTO APORTARA SOLUCIONES ORIGINALES PARA SUPERAR LOS RETOS QUE EXISTEN EN LOS DIFERENTES AMBITOS DE INVESTIGACION DEL SISTEMA. ESTAS SOLUCIONES INCLUYEN: I) ESTRATEGIAS DE CODIFICACION AVANZADAS Y DISTRIBUIDAS EN LA NUBE Y EN EL BORDE (EDGE); II) SOLUCIONES ADAPTATIVAS DE ENTREGA CON CONOCIMIENTO DE CAMPO DE VISION (FOV); III) ORQUESTACION AGIL DE RECURSOS VIRTUALIZADOS EN LA NUBE; Y IV) ARQUITECTURA Y ESTRATEGIAS PROGRAMABLES E INTELIGENTES PARA UNA GESTION Y CONFIGURACION EFICIENTES DE LOS RECURSOS. TODAS ESTAS CONTRIBUCIONES DE INVESTIGACION CONTRIBUIRAN A CREAR UN SISTEMA EXTREMO A EXTREMO MAS INTERACTIVO, POTENTE, FIABLE Y ESCALABLE, COMPARTIENDO UN OBJETIVO COMUN: MAXIMIZAR LA CALIDAD DE EXPERIENCIA (QOE) PERCIBIDA POR LOS USUARIOS. EL PROYECTO TAMBIEN CONTRIBUIRA CON UN MODELO ESTADISTICO PARA PREDECIR DINAMICAMENTE LA CALIDAD DE SERVICIO (QOE), BASADO EN EL MONITOREO DE LAS METRICAS CLAVE DE CALIDAD DE SERVICIO (QOS) Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS. ESTE MODELO PROPORCIONARA LA INTELIGENCIA NECESARIA PARA ACTIVAR DINAMICAMENTE LOS AJUSTES OPTIMOS EN LA CONFIGURACION DEL SISTEMA DE EXTREMO A EXTREMO PARA MAXIMIZAR LA QOE. LAS CONTRIBUCIONES AL PROYECTO SE EVALUARAN OBJETIVA Y SUBJETIVAMENTE MEDIANTE EL DESARROLLO DE UN PROTOTIPO Y SE ESPERA QUE LAS CONTRIBUCIONES AL PROYECTO SE TRADUZCAN EN EL DESARROLLO DE LA CARRERA CIENTIFICA DE LOS INVESTIGADORES PARTICIPANTES, EN PUBLICACIONES DE ALTO IMPACTO, POSIBLES ACTIVIDADES DE NORMALIZACION Y, LO QUE ES MAS IMPORTANTE, EN GRANDES BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD Y EL SECTORES COMO: LA SALUD, LA EDUCACION Y EL ENTRENAMIENTO. IDEO 360\SERVERLESS\VIRTUALIZACION DE FUNCIONES DE RED\REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE\COMPUTACION EN EL BORDE\COMPUTACION EN LA NUBE\CALIDAD DE EXPERIENCIA\NUBES DE PUNTOS