Descripción del proyecto
ES EVIDENTE QUE TODOS LOS ESFUERZOS DIRIGIDOS A LA GESTION DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA DEL ACEITE DE OLIVA SON DE UNA IMPORTANCIA CLAVE, YA SEA AQUELLOS ENCAMINADOS A LA MEJORA DE LOS PROCEDIMIENTOS YA EXISTENTES, COMO LOS ESTUDIOS CONDUCENTES A ABRIR NUEVAS VIAS, ADEMAS, ES SABIDO QUE LAS REGULACIONES EUROPEAS EN MATERIA DE MEDIOAMBIENTE ESTAN ENCAMINADAS A ENDURECERSE ESTRICTAMENTE EN VIRTUD DEL HORIZONTE 2020,SIN EMBARGO, LA MAYORIA DE LOS PROCESOS PROPUESTOS HASTA LA FECHA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA OLEICOLA RESULTAN DEMASIADO COSTOSOS, Y LA INDUSTRIA DEL ACEITE DE OLIVA EN SU ESTADO ACTUAL, COMPUESTA POR PEQUEÑAS FABRICAS, NO ESTA DISPUESTA A ASUMIR ESTOS COSTES ELEVADOS,NO OBSTANTE, COMO HA SIDO DESTACADO EN PUBLICACIONES RECIENTES, LAS AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA OLEICOLA PUEDEN SER UNA FUENTE DE ANTIOXIDANTES NATURALES MUY IMPORTANTE Y POTENCIALMENTE VIABLE ECONOMICAMENTE, PRINCIPALMENTE DEBIDO A SU RIQUEZA EN COMPUESTOS POLIFENOLICOS,EL OBJETIVO QUE SE PERSIGUE CON ESTE PROYECTO ES EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UN PROCESO INTEGRAL DE REVALORIZACION Y POSTERIOR REMEDIACION DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA OLEICOLA, EFECTIVO, LIMPIO Y EFICIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO PARA SU TRANSFERENCIA A NIVEL INDUSTRIAL,PARA LOGRAR EL EXITO DE ESTE OBJETIVO PROPONEMOS ABORDAR UN PROCESO DE TRATAMIENTO MAS ALLA DE LA MERA DEPURACION DE ESTOS EFLUENTES, CON UNA NUEVA PERSPECTIVA, PARA LO CUAL SE PRETENDE EN PRIMER LUGAR LA RECUPERACION, MEDIANTE TECNOLOGIA DE MEMBRANAS - MICROFILTRACION (MF), ULTRAFILTRACION (UF), NANOFILTRACION (NF), OSMOSIS INVERSA (OI) Y/O INTERCAMBIO IONICO (CON RESINAS CATIONICAS Y/O ANIONICAS) DE COMPUESTOS DE ALTO VALOR AÑANIDO, PRINCIPALMENTE ANTIOXIDANTES NATURALES COMO COMPUESTOS POLIFENOLICOS, PRESENTES EN ESTAS AGUAS RESIDUALES, SE PERSIGUE ASI CONSEGUIR ASI LA REVALORIZACION DE ESTOS EFLUENTES COMO UNA FUENTE POTENCIALMENTE RENTABLE DE ANTIOXIDANTES DE ALTO VALOR EN EL MERCADO E INDUSTRIAS AGROALIMENTARIA, COSMETICA Y FARMACEUTICA, TRANSFORMANDO ESTAS AGUAS EN ALGO MAS QUE UN EFLUENTE RESIDUAL, CONSIGUIENDO DE ESTE MODO ADEMAS DISMINUIR SU ELEVADA TOXICIDAD PARA FAVORECER SU ULTERIOR TRATAMIENTO Y POTENCIANDO ASI LA SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ECONOMICA DE LA GESTION DE LAS MISMAS, POSTERIORMENTE, MEDIANTE TRATAMIENTO SECUNDARIO DE OXIDACION AVANZADA OPTIMO DEL EFLUENTE TRAS LA RECUPERACION DE LA FRACCION ANTIOXIDANTE DE INTERES, SE PRETENDE DISMINUR LA ALTA CARGA ORGANICA CONTANIMANTE DE ESTAS AGUAS RESIDUALES PARA SU REMEDIACION, Y ASI CONSEGUIR QUE EL EFLUENTE TRATADO FINAL CUMPLA CON LOS ESTANDARES DE VERTIDO,SE PERSIGUE DE ESTE MODO SOLUCIONAR DEFINITIVAMENTE, MEDIANTE UN PROCESO INTEGRAL RENTABLE, LIMPIO Y REALMENTE TRANSFERIBLE A NIVEL INDUSTRIAL, EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL QUE ESTAS AGUAS RESIDUALES, ALTAMENTE FITOTOXICAS Y RECALCITRANTES A LA DEGRADACION MICROBIANA, SUPONEN PARA ESPAÑA, EL MAYOR PRODUCTOR DE ACEITE DE OLIVA A NIVEL MUNDIAL, ASI COMO TAMBIEN EN OTRAS REGIONES DE LA CUENCA MEDITERRANEA COMO PORTUGAL, GRECIA E ITALIA, DONDE LA INDUSTRIA DEL ACEITE DE OLIVA ES UNO DE LOS PRINCIPALES MOTORES DE LA ECONOMIA, Y OTROS PAISES EUROPEOS COMO FRANCIA, ALEMANIA, DINAMARCA, CROACIA, CHIPRE Y ESLOVENIA, LOS ESTADOS UNIDOS, AUSTRALIA Y ORIENTE MEDIO, ASI COMO CHINA, CON UN GRAN POTENCIAL DEBIDO A SUS CONDICIONES CLIMATICAS FAVORABLES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO, AGUAS RESIDUALES DE INDUSTRIA OLEÍCOLA\TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS\PROCESOS OXIDACIÓN AVANZADA\REVALORIZACIÓN\ANTIOXIDANTES