Descripción del proyecto
El sector de la construcción es el que registra la mayor siniestralidad laboral,Esto, unido a la importancia del sector en términos del PIB y su relación con otros sectores de actividad, supone un grave problema que reclama una urgente solución, especialmente en estos momentos, en que el sector de la construcción se está reactivando tras la crisis sufrida,Además, aunque otros sectores han evolucionado hacia la incorporación de las nuevas tecnologías, el ámbito de la Seguridad y Salud, pese a ser uno de los más importantes y con mayor repercusión en el sector de la construcción, parece encontrarse aún estancado,En este contexto, el objetivo del proyecto es la digitalización de los procesos de Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la construcción mediante el desarrollo e implementación de módulos de Internet de las Cosas, Procesado de Imagen, Realidad Virtual y Realidad Aumentada, aprovechando el impulso del BIM como generador y gestor del modelo virtual de la obra vinculado con datos recogidos durante su construcción,El aprovechamiento del BIM permite disponer del modelo tridimensional de la obra desde que ésta se diseña,En este proyecto, se desarrollará un módulo de Realidad Virtual que, tomando la información disponible del BIM, generará experiencias inmersivas virtuales orientadas a la formación y concienciación de los trabajadores ante los riesgos que se encontrarán en cada obra concreta,Para el control de la PRL en obra se desarrollará, por un lado, un módulo de Procesado de Imágenes que, mediante la adquisición de imágenes durante la ejecución de la obra, determinará si los trabajadores están empleando correctamente las medidas de seguridad,Complementariamente, se desarrollará un módulo de Localización de espacios, operarios y elementos, basado en tecnología IoT, que detectará si algún operario o máquina accede a zonas no autorizadas o peligrosas,La información recogida por ambos módulos se incorporará al modelo BIM de la obra, incluyendo así en el modelo tridimensional la gestión de la PRL, que actualmente se realiza de forma separada al resto de la obra,Además, para la visualización de la información se desarrollará un dispositivo físico de visualización y trabajo colectivo para su uso en obra, y aplicaciones de control y visualización para móviles y tabletas que permitan superponer imágenes reales tomadas con los propios dispositivos al modelo BIM e identificar riesgos potenciales según el avance de la obra (módulo de Realidad Aumentada),Así, las principales innovaciones del proyecto son las siguientes:-Desarrollo de un método basado en arquitecturas Machine Learning de aprendizaje adaptativo para el tratamiento de imágenes en tiempo real, y capaz de comparar la normativa de PRL vigente con los datos obtenidos a partir del sistema desarrollado,-Mejora del posicionamiento de elementos en obra mediante algoritmos integrados a partir de señales proporcionadas por RFID y Beacon Bluetooth,-Automatización de la creación de módulos de realidad virtual y aumentada a partir de los modelos tridimensionales que proporciona la información estándar BIM-Módulos de compatibilidad entre BIM, el sistema de vídeo-analítica y el sistema de posicionamiento, basados en capas de interoperabilidad semánticaEl desarrollo de este proyecto contribuye explícitamente a las prioridades temáticas recogidas en el Reto 7 Economía y Sociedad Digital, prioridad temática IV,Aplicaciones y soluciones TIC (salud y bienestar social),El consorcio del proyecto está formado por COMSA, gran empresa líder en la construcción de infraestructuras, y CIMNE, centro de investigación de reconocido prestigio,Concretamente, COMSA aportará su experiencia en proyectos constructivos, tanto en lo referente a procedimientos y metodologías como en el uso de herramientas BIM,Por su parte, CIMNE aportará su experiencia en el desarrollo de sistemas y programas de gestión de la información, incluyendo redes de sensores y el tratamiento de sus datos