DIFRACTOMETRO DE RAYOS X DE MONOCRISTAL CON FUENTE DUAL
Se solicita un difractómetro de rayos X de monocristal equipado con fuente dual de molibdeno y cobre (de alta intensidad y alto brillo), que se ubicará en el Laboratorio de DRX Monocristal del SIdI-UAM. La necesidad de este equipo...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se solicita un difractómetro de rayos X de monocristal equipado con fuente dual de molibdeno y cobre (de alta intensidad y alto brillo), que se ubicará en el Laboratorio de DRX Monocristal del SIdI-UAM. La necesidad de este equipo es patente: el equipo actual (de tubo sellado convencional de Mo y adquirido en 2007) se encuentra obsoleto y ha presentado en los últimos años numerosas averías de difícil reparación, con parada total o afectación grave del servicio. Por otro lado, existe una importante cantidad de muestras (cerca de un 40%) que no pueden ser analizadas con el difractómetro actual, tanto por el pequeño tamaño de los monocristales como por la escasa densidad electrónica promedio, o bien por requerir la determinación de la configuración absoluta de moléculas en cristales sin átomos pesados, o necesitar temperaturas superiores a la temperatura ambiente. Los análisis de estas muestras se podrían abordar con el nuevo equipo, ya que el personal del laboratorio (dos técnicos a tiempo completo) cuenta con capacidades, experiencia y formación adecuadas. Este servicio común del Campus de Excelencia UAM+CSIC es usado por numerosos grupos de investigación (actualmente unos 90 investigadores, muchos de ellos externos a la UAM) y se prevé que este número aumente cuando el nuevo equipo esté en funcionamiento. También algunas empresas del Parque Científico y de la Comunidad de Madrid (como farmacéuticas o de base tecnológica) podrán beneficiarse del nuevo equipo.