Descripción del proyecto
ACTUALMENTE EXISTE UN ELEVADO INTERES POR UTILIZAR LA MUSICA CON FINALIDADES TERAPEUTICAS EN MULTITUD DE PATOLOGIAS CON PROBLEMAS EMOCIONALES ASOCIADOS, COMO ES EL CASO DEL DOLOR CRONICO, LA FIBROMIALGIA, LA DEMENCIA TIPO ALZHEIMER O EL AUTISMO. SIN EMBARGO, LA REVISION DE LA LITERATURA REVELA QUE EXISTEN POCOS ESTUDIOS QUE EXPLOREN CON SUFICIENTE RIGOR METODOLOGICO LAS RELACIONES ENTRE INDUCCION Y REGULACION EMOCIONAL A TRAVES DE LA MUSICA, LO QUE DIFICULTA NOTABLEMENTE LA COMPARACION ENTRE TRABAJOS, ASI COMO LA POSIBILIDAD DE REPLICAR RESULTADOS. LA INVESTIGACION QUE SE PROPONE ARRANCA CON UN PRIMER ESTUDIO EN EL QUE SE UTILIZAN ESTIMULOS MUSICALES ESTANDARIZADOS DEL FMSS RECIENTEMENTE ADAPTADO A POBLACION ESPAÑOLA POR NUESTRO EQUIPO (FUENTES-SANCHEZ ET AL., 2020) CON LA FINALIDAD DE EXPLORAR SU CAPACIDAD PARA INDUCIR EMOCIONES EN CONTEXTOS DE LABORATORIO. PARA ELLO, SE MEDIRAN EVALUACIONES SUBJETIVAS Y CORRELATOS PSICOFISIOLOGICOS AÑADIENDO NUEVAS MEDIDAS APENAS INVESTIGADAS HASTA EL MOMENTO CON ESTIMULOS MUSICALES (REFLEJO DE SOBRESALTO) Y EL ANALISIS DEL CURSO TEMPORAL EN LA REACTIVIDAD FISIOLOGICA, RELEVANTE POR LAS PROPIEDADES DINAMICAS DE LA MUSICA PERO QUE TAMPOCO HA SIDO EXPLORADO EN ESTE AMBITO. EN EL SEGUNDO ESTUDIO SE PRETENDE PROFUNDIZAR EN LA CAPACIDAD DE LA REEVALUACION COGNITIVA PARA MODULAR A TRAVES DE INSTRUCCIONES EMOCIONES INDUCIDAS A TRAVES DE ESTIMULOS MUSICALES. PARA ELLO, SE IMPLEMENTARA UNA TAREA EN LA QUE SE INCLUIRAN NUEVAMENTE MEDIDAS SUBJETIVAS Y PERIFERICAS, ADAPTANDO UN PARADIGMA VALIDADO POR NUESTRO EQUIPO CON IMAGENES AFECTIVAS PERO QUE MOSTRO DIFICULTADES PARA DISMINUIR EMOCIONES NEGATIVAS (FUENTES-SANCHEZ Y COLS., 2019). EL TERCER ESTUDIO PRETENDE EXPLORAR EL PAPEL MODULADOR DE LA MUSICA PARA AUMENTAR O DISMINUIR LAS RESPUESTAS EMOCIONALES INDUCIDAS CON IMAGENES DEL IAPS, SEGUN HAYA CONGRUENCIA O INCONGRUENCIA ENTRE LOS ESTIMULOS VISUALES Y AUDITIVOS. PARA MAYOR RIGOR METODOLOGICO, SE DIVIDIRA A LA MUESTRA EN DOS GRUPOS EXPERIMENTALES INDUCIENDO EMOCIONES POSITIVAS O NEGATIVAS Y SE MEDIRAN EVALUACIONES SUBJETIVAS Y CORRELATOS FISIOLOGICOS. ADEMAS, SE INVESTIGARAN LAS POSIBLES DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL PATRON DE RESPUESTA EMOCIONAL, ASI COMO LA INFLUENCIA DE OTROS FACTORES COMO LA FAMILIARIDAD Y LA PREFERENCIA MUSICAL (ESTUDIOS 1, 2, 3), O EL USO DE ESTRATEGIAS DE REGULACION EMOCIONAL ESPECIFICAS ES SU VIDA COTIDIANA (ESTUDIOS 2, 3). LAS APORTACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE PROYECTO PODRIAN CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE INTERVENCIONES CLINICAS QUE PERMITAN EVALUAR DE FORMA MAS RIGUROSA LA UTILIDAD DE LA MUSICA CON FINALIDAD TERAPEUTICA EN MULTITUD DE PATOLOGIAS CON PROBLEMAS EMOCIONALES, INCORPORANDO LA PERSPECTIVA DE GENERO. A ESTE RESPECTO, SE PREVE SU FUTURA APLICACION EN POBLACIONES CLINICAS (DEPRESION, ANSIEDAD, DOLOR CRONICO...) Y SUBCLINICAS (ELEVADOS NIVELES DE ESTRES, ANSIEDAD O AFECTO NEGATIVO), EN LAS QUE SE PODRIA EXPLORAR SI LA ESCUCHA PASIVA DE ESTIMULOS MUSICALES PLACENTEROS PROVOCA ESTADOS EMOCIONALES POSITIVOS QUE PERMITEN MEJORAR LA SINTOMATOLOGIA CARACTERISTICA EN DICHAS PATOLOGIAS ASOCIADA EN MUCHOS CASOS A EMOCIONES NEGATIVAS DE MARCADA INTENSIDAD. TENIENDO EN CUENTA QUE LA PREVALENCIA DE ESTOS PROBLEMAS EMOCIONALES SUELE SER MAYOR EN MUJERES, EXPLORAR LAS PECULIARIDADES EN LA REACTIVIDAD FISIOLOGICA EN LA REGULACION DE EMOCIONES CON MUSICA, COMPARADA CON LA MOSTRADA POR UNA MUESTRA DE HOMBRES, SERIA UN CONTRIBUCION FUNDAMENTAL DEL PROYECTO SOLICITADO. USICA\FAMILIARIDAD\PREFERENCIA MUSICAL\GENERO\EMG FACIAL\MEDIDAS AUTONOMICAS\REFLEJO DE SOBRESALTO\REGULACION EMOCIONAL\INDUCCION EMOCIONAL