Descripción del proyecto
EL PROYECTO PARTE DE LA CONSTATACION DE QUE LA HISTORIA DE LO SIMBOLICO Y DEL IMAGINARIO CARECE TODAVIA DE UN TRATAMIENTO ACADEMICO SISTEMATICO, EN PARTICULAR RESPECTO A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA. LA CONSOLIDACION DE LA SOCIEDAD DE MASAS Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION QUE LE SON PROPIOS, BASADOS MAS EN LA PRIMACIA DE LA IMAGEN Y DEL SONIDO QUE DE LA PALABRA IMPRESA, HACE DE LA ESPAÑA DEL SIGLO XX UNA REALIDAD HISTORICA EXPRESADA EN GRAN MEDIDA A TRAVES DE SUS SIMBOLOS, MITOS Y RELATOS. DESDE TAL SUPUESTO, SE PROPONE UN PROYECTO CON UN PLAZO DE EJECUCION DE CUATRO AÑOS QUE CONTEMPLE, COMO OBJETIVO FINAL, LA ELABORACION DE UN DICCIONARIO DE SIMBOLOS POLITICOS Y SOCIALES, Y COMO OBJETIVOS ESPECIFICOS, EL ANALISIS DE OCHO CLUSTERS TEMATICOS CON RELEVANCIA ESPECIFICA. EL DICCIONARIO SE CONCIBE COMO REPERTORIO TANTO DE SIMBOLOS Y LUGARES DE MEMORIA, COMO DE CONCEPTOS EXPRESADOS A TRAVES DE UN CONJUNTO MAS O MENOS DIVERSO Y CAMBIANTE DE ALEGORIAS, MITOS Y NARRATIVAS. LOS OCHO CAMPOS TEMATICOS SE HAN DEFINIDO, A SU VEZ, ATENDIENDO A UN ABANICO DE FENOMENOS SIGNIFICATIVOS QUE ABARCAN EL IMAGINARIO SIMBOLICO DEL (LOS) NACIONALISMO(S) ESPAÑOL(ES); LA ICONOGRAFIA REPUBLICANA; LA SIMBOLOGIA Y LUGARES DE MEMORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO HASTA 1939; EL CONSERVADURISMO Y EL REACCIONARISMO DURANTE EL FRANQUISMO; LOS REPERTORIOS SIMBOLICOS DE LA IZQUIERDA DESDE 1939; LOS LUGARES DE MEMORIA DEL SIGLO XX EN EL CINE Y LA TELEVISION; LAS REPRESENTACIONES DE GENERO Y LOS IMAGINARIOS HISTORICOS DESDE EL TIEMPO PRESENTE. LA INTENCIONALIDAD ULTIMA DE LA INVESTIGACION ES PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DE ESTOS CLUSTERS ATENDIENDO A SUS VARIANTES MORFOLOGICAS O SEMANTICAS Y A SUS MODULACIONES HISTORICAS. SERA NECESARIO, ASIMISMO, ESTABLECER VISIONES COMPARADAS QUE TRASCIENDAN LA PERCEPCION SIMPLISTA DE UNOS REPERTORIOS UNIVOCOS EN VIRTUD DE LA MERA IDENTIDAD IDEOLOGICA, PLANTEANDO ADEMAS UNA MIRADA MAS ALLA DE NUESTRAS FRONTERAS HISTORIOGRAFICAS QUE PERMITA EL CONTRASTE CON LOS EJEMPLOS DE FRANCIA, ITALIA, GRAN BRETAÑA O AMERICA LATINA. LA INVESTIGACION DESCARTA LA SINGULARIDAD ESPAÑOLA, ESTIMANDO, POR EL CONTRARIO, UN MARCO FLUIDO DE EXPERIENCIAS NACIONALES REPLETAS DE PRESTAMOS E INTERCAMBIOS. FINALMENTE, SE DESEA FORMULAR DE FORMA CLARA E INTELIGIBLE UNA EXPLICACION SOBRE LA GRAN TRAMA DE SIMBOLOS, MITOS Y RELATOS DESDE UNA INVESTIGACION DE EXCELENCIA SIN PRECEDENTES EN SU GENERO, CENTRADA EN EL ESTUDIO DE ESTE UNIVERSO, SU EVOLUCION, MUTACIONES Y FRACTURAS. DE AHI LA EXIGENCIA METODOLOGICA DE COMBINAR ENFOQUES DE TIEMPO LARGO Y OTROS MAS COYUNTURALES. EL PLAN DE TRABAJO CONTEMPLA, POR SU PARTE, UN CONJUNTO DE ACCIONES CONCEBIDAS PARA OBTENER UN ELEVADO GRADO DE INTERNACIONALIZACION DE LOS AVANCES Y DEL RESULTADO FINAL.EL EQUIPO ENGLOBA A HISTORIADORES ESPECIALIZADOS EN LA MATERIA Y A INVESTIGADORES QUE HAN CENTRADO SU ATENCION EN EL ANALISIS DE LAS REPRESENTACIONES MEDIATICAS. SU TRAYECTORIA Y TRABAJOS PREVIOS, ASI COMO SU CONOCIMIENTO DE LOS REPERTORIOS DOCUMENTALES, PERMITEN ENMARCAR Y DESARROLLAR CON REALISMO LA INVESTIGACION. A ELLO SE AÑADE EL EXITOSO ANTECEDENTE, POR SU NOTABLE REPERCUSION ACADEMICA, DE LOS DOS DICCIONARIOS DE CONCEPTOS POLITICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XIX Y XX CODIRIGIDOS POR EL IP J. F. FUENTES. TALES SON LOS HECHOS OBJETIVOS QUE AVALAN LA PRESENTE PROPUESTA. ÍMBOLOS\SIGLO XX\CONCEPTOS POLÍTICOS\RELATOS VISUALES\LUGARES DE MEMORIA\ICONOGRAFÍA POLÍTICA