Descripción del proyecto
LAS DIARREAS NEONATALES DE LOS RUMIANTES DOMESTICOS SON PROCESOS PATOLOGICOS MUY FRECUENTES Y RESPONSABLES DE MERMAS IMPORTANTES EN LAS EXPLOTACIONES. ESTAS ALTERACIONES SON COMPLEJAS Y MULTIFACTORIALES, PUES EN SU ETIOLOGIA INTERVIENEN VARIOS AGENTES INFECCIOSOS Y PARASITARIOS, QUE PUEDEN ACTUAR SOLOS O COMBINADOS. ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE LA MAYORIA DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE DIARREAS NEONATALES EN LOS RUMIANTES SE CENTRAN EN UN UNICO ENTEROPATOGENO, LO QUE SUPONE UNA VISION MUY PARCIAL DEL PROBLEMA. EL PAPEL DE CADA PATOGENO EN LAS DIARREAS NEONATALES DE LOS RUMIANTES NO SE HA CLARIFICADO TOTALMENTE Y SE DESCONOCEN POSIBLES INTERACCIONES EN CASOS DE INFECCIONES MIXTAS. ADEMAS, RECIENTEMENTE SE HAN IDENTIFICADO NUEVOS AGENTES VIRICOS QUE INTERVIENEN EN ESTOS PROCESOS Y SE DESCONOCE SU ASOCIACION CON OTROS AGENTES DIARREAGENICOS MAS FRECUENTES, PUESTO QUE LOS ESTUDIOS AL RESPECTO SON ESCASOS. OTRO ASPECTO QUE SE DEBE TENER EN CUENTA, AL ESTUDIAR LOS PATOGENOS CAUSANTES DE DIARREAS NEONATALES EN RUMIANTES, ES QUE PRACTICAMENTE TODOS PUEDEN ENCONTRARSE TAMBIEN EN ANIMALES SANOS.EN ESTE PROYECTO SE PROPONE ESTABLECER LA PREVALENCIA DE INFECCION POR LOS PRINCIPALES ENTEROPATOGENOS CAUSANTES DE DIARREA (ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXIGENICOS, ENTEROPATOGENOS Y VEROTOXIGENICOS, ROTAVIRUS, CORONAVIRUS, CRYPTOSPORIDIUM SPP, EIMERIA SPP Y GIARDIA SPP) Y OTROS CONSIDERADOS COMO EMERGENTES (TOROVIRUS, NEBOVIRUS, NOROVIRUS) EN RUMIANTES DOMESTICOS (TERNEROS, CORDEROS Y CABRITOS) MENORES DE UN MES, TANTO SANOS COMO CON DIARREA. ADEMAS, SE PLANTEA ESTUDIAR, DE FORMA INTEGRADA, LAS POSIBLES ASOCIACIONES E INTERRELACIONES DE LOS DIFERENTES AGENTES CAUSALES (DE TIPO SINERGICO O ANTAGONICO) Y SU RELACION CON LA APARICION DE CUADROS DIARREICOS. EN ESTE SENTIDO, DESTACA EL ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE VARIOS VIRUS EMERGENTES RELACIONADOS CON BROTES DIARREICOS EN RUMIANTES EN OTROS PAISES, PERO DE LOS QUE NO SE POSEE INFORMACION SUFICIENTE EN ESPAÑA.OTRO DE LOS OBJETIVOS DE ESTE PROYECTO CONSISTE EN IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO INTRINSECOS Y EXTERNOS ASOCIADOS CON LA APARICION DE DIARREAS, CONSIDERANDO LOS AGENTES CAUSALES POR SEPARADO E INTEGRADOS; SE TRATA DE CONTRIBUIR A ADOPTAR MEDIDAS DE CONTROL ADECUADAS Y REDUCIR LAS PERDIDAS PRODUCTIVAS QUE OCASIONAN. ENTRE LOS FINES PRINCIPALES DE ESTE ESTUDIO SE INCLUYE LA CARACTERIZACION MOLECULAR DE LOS DIFERENTES ENTEROPATOGENOS IMPLICADOS EN LAS DIARREAS NEONATALES DE RUMIANTES; ASI SE IDENTIFICARAN LAS ESPECIES Y SUBTIPOS DE CRYPTOSPORIDIUM, ESPECIES Y GENOTIPOS DE GIARDIA, GRUPOS DE ROTAVIRUS Y LOS PATOTIPOS DE E. COLI, ASI COMO LA PRESENCIA DE DIFERENTES FACTORES DE VIRULENCIA EN E. COLI ENTEROTOXIGENICOS. TODO ELLO PERMITIRA DETERMINAR LAS ESPECIES/CEPAS/GENOTIPOS RELACIONADAS CON LA ENFERMEDAD. EL ANALISIS PORMENORIZADO DE LAS SINERGIAS ENTRE LOS PATOGENOS HALLADOS, PERMITIRA ESTABLECER MEJOR LOS EFECTOS DERIVADOS DE LAS ACCIONES CONJUNTAS DE 2 O MAS AGENTES EN 1 MISMO BROTE DIARREICO. TAMBIEN PERMITIRA DETERMINAR LA PRESENCIA Y FRECUENCIA DE AGENTES ASOCIADOS A LA DIARREA NEONATAL DE LOS RUMIANTES DOMESTICOS QUE POSEAN POTENCIAL ZOONOSICO Y QUE SON DE INTERES EN SALUD PUBLICA. LA APLICACION DE TECNICAS MOLECULARES PERMITIRA MINIMIZAR POSIBLES ERRORES EN EL DIAGNOSTICO CUANDO SOLO SE UTILIZAN TECNICAS DE RUTINA, QUE NO PERMITEN DIFERENCIAR BIEN ENTRE ESPECIES/CEPAS PATOGENAS Y APATOGENAS, LO QUE PUEDE CONDUCIR A MEDIDAS DE CONTROL INADECUADAS Y POCO EFICACES. UMIANTES\POTENCIAL ZOONÓSICO\CARACTERIZACIÓN MOLECULAR\ANÁLISIS INTEGRADO\DIARREA NEONATAL\ENTEROPATÓGENOS EMERGENTES