Descripción del proyecto
LA INTRODUCCION DE LA AGRICULTURA EN EL SUROESTE DE EUROPA MARCO UN PUNTO DE INFLEXION EN LOS SISTEMAS SOCIOECOLOGICOS, LAS ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA Y LAS PRACTICAS DE PRODUCCION DE ALIMENTOS, LA COMPLEJIDAD DE ESE PROCESO DE TRANSFORMACION SE ACENTUO EN LAS REGIONES EN LAS QUE LA DIVERSIDAD GEOGRAFICA IMPONIA ESTRATEGIAS DE ADAPTACION DISTINTAS DE LOS CENTROS DE DISPERSION, LAS ECONOMIAS DE PRODUCCION DE ALIMENTOS SOSTENIBLES Y RESISTENTES NO SOLO REQUERIAN UNA PLANIFICACION A LARGO PLAZO PARA ADAPTAR LOS CULTIVOS Y/O EL GANADO EXOGENO A ENTORNOS CLIMATICOS NUEVOS E INCIERTOS, SINO QUE TAMBIEN EXIGIAN UNA GESTION DE LOS RECURSOS CASI OPTIMA A ESCALA ESTACIONAL PARA HACER FRENTE A LAS VARIACIONES ECOLOGICAS A CORTO PLAZO Y AUMENTAR, AL MISMO TIEMPO, LA EFICIENCIA DE LA PRODUCCION, EL NEOLITICO ANTIGUO DE LA PENINSULA IBERICA ESTA FECHADO EN LA PRIMERA MITAD DEL SEXTO MILENIO A,C,, Y ESTA MARCADO POR MULTIPLES TRAYECTORIAS TEMPORALES ENTRE LA CUENCA DEL MEDITERRANEO Y EL NORTE DE ESPAÑA, IGUAL QUE EN OTRAS REGIONES DEL SUR DE EUROPA, LOS ANIMALES DOMESTICOS PARECEN HABERSE ADAPTADO BIEN A LOS TERRITORIOS RECIEN COLONIZADOS, EXTENDIENDOSE CON RELATIVA RAPIDEZ DONDE ANTES DOMINABAN LA CAZA Y LA RECOLECCION, EN LA PENINSULA IBERICA SE INTRODUJERON SIMULTANEAMENTE CUATRO ESPECIES DOMESTICAS PRODUCTORAS DE ALIMENTOS (5600-5400 CAL, A,C,), SIENDO OVEJAS Y CABRAS LAS ESPECIES DOMINANTES, ESTOS DOS TAXONES FUERON LOS PRINCIPALES COLONIZADORES DEL PROCESO NEOLITICO, EXTENDIENDOSE POR ZONAS ECOLOGICAS DISPARES, A PESAR DE SU IMPORTANCIA PARA APOYAR Y CONSOLIDAR LAS PRIMERAS COLONIZACIONES, SUS ESTRATEGIAS DE GESTION Y PRODUCCION HAN RECIBIDO RELATIVAMENTE POCA ATENCION, LA MAYORIA DE LOS MODELOS EXPLICATIVOS SOBRE LOS ORIGENES DE LA AGRICULTURA EN LA PENINSULA TIENDEN A CENTRARSE EN EL MOMENTO DE LA INTRODUCCION DE LAS ESPECIES DOMESTICADAS TODAVIA SE DEBATE HASTA QUE PUNTO LA GESTION Y PRODUCCION ESTACIONAL DE GANADO PROPORCIONO UNA VENTAJA COMPETITIVA A LA AGRICULTURA Y CONTRIBUYO AL ESTABLECIMIENTO DE SOCIEDADES AGROPASTORALES, EL OBJETIVO DE ANIMAL FARM ES DESCIFRAR LA ESCALA ESTACIONAL DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION GANADERA DURANTE LA INTRODUCCION DE LA AGRICULTURA EN LA PENINSULA IBERICA, TRATANDO DE REVELAR EL ROL COMPLEMENTARIO DE ANIMALES SALVAJES Y DOMESTICOS EN LA OBTENCION DE ALIMENTOS Y BIENES, Y EN LA RESILIENCIA SOCIOECOLOGICA EN GENERAL, MEDIANTE EL ANALISIS DE LOS CONJUNTOS FAUNISTICOS DE LOS PRINCIPALES SITIOS DEL MESOLITICO Y EL NEOLITICO (C, 11000-3000 CAL AC), ESTE PROYECTO SE CENTRARA EN 1) REEVALUAR LOS DATOS PUBLICADOS RELATIVOS A ESTA PROBLEMATICA HISTORICA Y REDIMENSIONAR LAS DATACIONES ABSOLUTAS MEDIANTE UN METAANALISIS, A CONTINUACION, SELECCIONAREMOS RESTOS DE FAUNA DE LOS SITIOS CLAVE PARA 2) DETERMINAR EL SISTEMA DE PRODUCCION PRIMARIA Y SECUNDARIA A TRAVES DEL ANALISIS ZOOARQUEOLOGICO Y LA IDENTIFICACION TAXONOMICA MEDIANTE HUELLA DE MASA DEL PEPTIDO DE COLAGENO (ZOOMS); 3) ESTIMAR LA MOVILIDAD GEOGRAFICA Y LA ESTACIONALIDAD DEL SACRIFICIO DE ANIMALES DOMESTICOS Y SALVAJES MEDIANTE EL ANALISIS SECUENCIAL DE ISOTOPOS DE CARBONO, OXIGENO Y ESTRONCIO DEL ESMALTE DENTARIO Y DEL CARBONATO DE LAS CONCHAS; 4) RECONSTRUIR LA DIETA DE ANIMALES DOMESTICOS Y SALVAJES MEDIANTE EL ANALISIS DE ISOTOPOS ESTABLES DE CARBONO Y NITROGENO DE COLAGENO; 5) DESARROLLAR NUEVOS BIOMARCADORES DE PRACTICAS GANADERAS PASADAS MEDIANTE LA INTEGRACION DE DATOS BIOMOLECULARES CON EL ESTRES MECANICO OSEO Y EL MICRODESGASTE DENTAL, PENINSULA IBERICA\TRANSICION MESOLITICO-NEOLITICO\ESTACIONALIDAD DE GESTION Y PRODUCCION G\BIOARQUEOLOGIA