Descripción del proyecto
Los sistemas portátiles de defensa antiaérea (MANPADs) son misiles tierra-aire, también conocidos como misiles antiaéreos de hombro que, especialmente los de primera generación, están muy extendidos en el mercado negro y gris de armas, donde se pueden vender por precios tan bajos como 10,000 $, En ciertos escenarios, la existencia de estas armas en manos de fuerzas militares o paramilitares hostiles, es incontrolable, y su proliferación supone una amenaza ante la que es preciso proteger a la aviación comercial o humanitaria desplegada en zonas conflictivas, La única forma de poder contrarrestar estas amenazas, es una rápida detección de las mismas, con antelación suficiente para permitir el despliegue de contramedidas, Esa detección es sólo viable mediante un sistema de alerta de aproximación de misiles adecuado para aeronaves con estándares civiles,En este contexto, el objetivo principal del proyecto es desarrollar un sistema de alerta de aproximación de misiles (MAW) con una tasa de falsas alarmas (FAR) baja con respecto a los productos existentes, manteniendo o incrementando el campo de visión, Para ello, se investigarán las mejores soluciones de tecnologías de detectores existentes y se desarrollarán algoritmos de sistemas expertos en el procesado de la imagen para ir evolucionando e incrementando el TRL hasta conseguir un prototipo de sistema de alerta embarcable aplicable en un futuro de forma masiva en la aviación civil en función de las amenazas, El sistema que se desarrollará en este proyecto viene a ser, a grandes rasgos, un sistema de detectores, con su óptica asociada, que vigilan todo el entorno de la aeronave y en la que la efectividad del sistema se medirá principalmente por los siguientes parámetros: Probabilidad de detección de una amenaza real o probabilidad de advertencia (POW) y tasa de falsas alarmas (FAR), El desarrollado en este proyecto se trataría del primer MAW con tecnología española, cubriendo una importante laguna en la industria nacional,El proyecto se encuadra en el reto R8: Seguridad, protección y defensa del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016, dado que, en línea con los objetivos de este reto, el proyecto contribuye al desarrollo de tecnologías e innovaciones que refuerzan la seguridad y las capacidades de defensa a nivel nacional y permitan el desarrollo de un tejido tecnológico de seguridad y defensa competitivo a nivel internacional,El sistema estará basado en dos bandas de detección seleccionadas en base al análisis de la mejor opción para la detección, Para ello, se realizarán análisis de los espectros de emisión mediante modelado y simulación para reproducir los escenarios y su firma electromagnética (EM), La idea es explotar las diferencias espectrales entre el misil y el entorno para mejorar drásticamente el funcionamiento del sistema en varios aspectos, pero especialmente para minimizar el ratio de falsas alarmas (FAR), que es el principal problema de estos sistemas, especialmente para su aplicación en aviación civil, La proporción de intensidades entre las señales de ambas bandas será muy diferente de la proporción de intensidades del fondo, lo que permitirá que el sistema discrimine fácilmente entre el penacho de los gases de escape de los misiles y otros elementos del entorno, El sistema de alerta desarrollado en este proyecto deberá incorporar mecanismos de decisión basados en las señales disponibles con técnicas de inteligencia artificial que le permitan un aprendizaje continuo para llegar a ser un sistema experto y fiable, Todo ello supondrá un gran reto tecnológico en el proyecto,El proyecto tendrá una duración total de 30 meses y está estructurado en cinco paquetes de trabajo: PT1, Especificaciones y requisitos del sistema; PT2, Desarrollo del alertador; PT3, Verificación y validación en laboratorio; PT4, Verificación y validación en campo; PT5, Pruebas en vuelo