DESARROLLO DE DEPRESION EN ADOLESCENTES: CONTRIBUCIONES DESDE UNA PERSPECTIVA TR...
DESARROLLO DE DEPRESION EN ADOLESCENTES: CONTRIBUCIONES DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSACCIONAL DE LA VULNERABILIDAD COGNITIVA Y DIFERENCIAS DE GENERO
ESTE ESTUDIO EVALUA EL DESARROLLO DE SINTOMAS DE DEPRESION EN ADOLESCENTES DESDE UN MODELO TEORICO TRANSACCIONAL DE VULNERABILIDAD COGNITIVA A LA DEPRESION. ESTE MODELO ESTABLECE QUE ADOLESCENTE Y ENTORNO SE INFLUYEN MUTUAMENTE, D...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
ESTE ESTUDIO EVALUA EL DESARROLLO DE SINTOMAS DE DEPRESION EN ADOLESCENTES DESDE UN MODELO TEORICO TRANSACCIONAL DE VULNERABILIDAD COGNITIVA A LA DEPRESION. ESTE MODELO ESTABLECE QUE ADOLESCENTE Y ENTORNO SE INFLUYEN MUTUAMENTE, DE MODO QUE LOS ACONTECIMIENTOS ESTRESANTES Y LAS VULNERABILIDADES COGNITIVAS PUEDEN LLEVAR AL DESARROLLO DE DEPRESION, PERO EL ADOLESCENTE A TRAVES DE SU CONDUCTA PUEDE CONTRIBUIR A GENERAR MAS ESTRESORES Y DEPRESION. EL ESTUDIO INTEGRA LOS TRES TIPOS DE VULNERABILIDAD COGNITIVA QUE MAS APOYO EMPIRICO HAN OBTENIDO EN LOS ULTIMOS AÑOS (MODELO DE BECK, MODELO DE LA DESPERANZA Y MODELO DE LOS ESTILOS DE RESPUESTA) Y TOMA COMO PUNTO DE PARTIDA ALGUNAS CUESTIONES TEORICAS NO RESUELTAS EN DICHOS MODELOS. EN CONCRETO, ABORDA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: (1) ESTUDIAR LAS RELACIONES BIDIRECCIONALES ENTRE ESTRESORES, VULNERABILIDADES COGNITIVAS Y SINTOMAS DE DEPRESION. (2) EVALUAR MODELOS DE MODERACION SEGUN LOS CUALES UNAS VULNERABILIDADES COGNITIVAS INTERACTUAN CON OTRAS EN LA PREDICCION DE DEPRESION. (3) EVALUAR SI LOS ESQUEMAS COGNITIVOS, LOS CUALES REPRESENTAN UN NIVEL PROFUNDO DE COGNICIONES, PREDICEN EL AUMENTO DE DEPRESION A TRAVES DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION Y PRODUCTOS COGNITIVOS RESULTANTES (E.G, INFERENCIAS Y RUMIACION). (4) EXAMINAR SI LAS MAYORES TASAS DE SINTOMAS DE DEPRESION EN LAS CHICAS ADOLESCENTES, EN COMPARACION CON LOS CHICOS, SE EXPLICAN POR UNA MAYOR VULNERABILIDAD COGNITIVA A LA DEPRESION Y UNA MAYOR EXPOSICION Y REACTIVIDAD A LOS ESTRESORES, ESPECIALMENTE A LOS DE NATURALEZA INTERPERSONAL. (5) COMPROBAR SI LOS MODELOS QUE UNEN ESTRESORES, VULNERABILIDADES COGNITIVAS Y DEPRESION SON INVARIANTES SEGUN EL SEXO DEL ADOLESCENTE. (6) EVALUAR EL PAPEL DEL NEUROTICISMO COMO ANTECEDENTE DE LAS VULNERABILIDADES COGNITIVAS Y GENERACION DE ESTRES. PARA LLEVAR A CABO ESTE ESTUDIO SE EMPLEARAN METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS. EL ESTUDIO CUANTITATIVO CONSISTIRA EN UN DISEÑO PROSPECTIVO CROSS-LAGGED DE TRES TIEMPOS (ESPACIADOS EN SEIS MESES, SEGUIMIENTO DE 1 AÑO EN TOTAL). EN CADA TIEMPO SE MEDIRAN TODAS LAS VARIABLES PRINCIPALES: ESQUEMAS COGNITIVOS, INFERENCIAS DE DESESPERANZA, RUMIACION, SINTOMAS DE DEPRESION Y ESTRESORES. LAS MEDIDAS DE ESTRESORES INCLUIRAN ADEMAS DE ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES GENERALES, EXPERIENCIAS DE ACOSO POR PARTE DE IGUALES Y MALTRATO PSICOLOGICO EN LA FAMILA, TEMAS ESTOS ULTIMOS MUY VINCULADOS A LA DEPRESION. ADEMAS, AL COMIENZO DEL ESTUDIO LOS ADOLESCENTES COMPLETARAN UNA MEDIDA DE NEUROTICISMO PARA DESCARTAR EL SOLAPAMIENTO ENTRE VULNERABILIDADES COGNITIVAS Y TEMPERAMENTO, Y PARA EVALUAR SU ROL COMO ANTECEDENTE DE ESTAS VULNERABILIDADES Y DE LA GENERACION DE ESTRES. LAS HIPOTESIS SE COMPROBARAN MEDIANTE MODELADO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES PARA DATOS LONGITUDINALES. EL NUMERO DE PARTICIPANTES SERA DE APROXIMADAMENTE 1200. SE OBTENDRA CONSENTIMIENTO DE ADOLESCENTES Y PADRES Y SE ADOPTARAN MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA CONFIDENCIALIDAD. EL ESTUDIO CUALITATIVO COMPLEMENTARA LOS DATOS CUANTITATIVOS E IMPLICARA EL USO DE GRUPOS FOCALES DE ADOLESCENTES Y PADRES Y MADRES A FIN DE EVALUAR EN PROFUNDIDAD LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO CUANTITATIVO. LAS SESIONES CON LOS GRUPOS FOCALES SE REALIZARAN TRAS EL TIEMPO 2 Y 3 DEL ESTUDIO.