Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE DAR UNA ADECUADA SOLUCION A LOS PROBLEMAS QUE IMPIDEN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL POR PARTE DE LAS LLAMADAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, DOS SON EN PARTICULAR LOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA: EN PRIMER LUGAR, COMO SE PRODUCE EL TRANSITO DE LA INICIATIVA DE EMPRENDIMIENTO A LA CREACION Y CONSOLIDACION DE UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL; Y EN SEGUNDO LUGAR, EL TRATAMIENTO DE LA EVENTUAL CRISIS DE LA EMPRESA Y SU REPERCUSION EN ACTIVIDADES VENIDERAS DE LOS EMPRENDEDORES,EN RELACION CON EL PRIMERO, RESULTA IMPRESCINDIBLE PARA QUE LA EMPRESA PUEDA PROSEGUIR SU ACTIVIDAD MAS ALLA DE LOS PRIMEROS AÑOS, QUE CUENTE CON LA FINANCIACION ADECUADA A SUS CARACTERISTICAS, SIN EMBARGO, LA OBTENCION DE RECURSOS PROPIOS PARA FINANCIAR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL SE HA CONVERTIDO EN UN AUTENTICO LASTRE PARA LOS EMPRENDEDORES EN LA FASE INICIAL Y DE CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS, PARA ELLO, DEBE TENERSE EN CUENTA QUE NO PUEDE TRATARSE DE FORMA UNITARIA A LAS PYMES, SINO QUE DEBE DIFERENCIARSE ENTRE AQUELLAS GESTIONADAS POR SOCIEDADES ABIERTAS Y LAS QUE LO HACEN POR SOCIEDADES CERRADAS, LOS RECURSOS A LA FINANCIACION DEBEN TRATARSE NECESARIAMENTE DE FORMA DISTINTA, EN LAS PRIMERAS, LOS MERCADOS EN EXPANSION, Y EN PARTICULAR EL MERCADO ALTERNATIVO BURSATIL, CUYO REGIMEN DEBE SER ANALIZADO, PUESTO QUE RESULTA EVIDENTE QUE EXISTE UNA CRISIS DE CONFIANZA HACIA ESTE MERCADO EN NUESTRO PAIS, AGUDIZADA SI CABE TRAS LA CRISIS QUE HA SUPUESTO EL CASO GOWEX, RESPECTO A LAS SEGUNDAS, RESULTA DETERMINANTE UN MAYOR DESARROLLO DE LOS DISTINTOS MECANISMOS QUE PERMITEN LA DESINVERSION Y EL TRASPASO DE LA PARTICIPACION, PORQUE CON ELLO SE GENERA UN CLIMA DE CONFIANZA QUE PERMITE AL TERCERO INVERSOR DESTINAR PARTE DE SUS AHORROS A UN SECTOR PRODUCTIVO TAN DETERMINANTE EN LA MARCHA DE LA ECONOMIA COMO ES EL DE LA PYME, LA VOLUNTAD DE PROMOVER ESTE TIPO DE FINANCIACION JUSTIFICA QUE EL PRESENTE PROYECTO TENGA COMO OBJETIVO LA BUSQUEDA DE INSTRUMENTOS QUE CONJUGEN ADECUADAMENTE LA POSIBILIDAD DE DESINVERSION CON LA ADECUADA TUTELA DEL PRINCIPIO DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA, POR OTRA PARTE, Y TENIENDO EN CUENTA QUE LAS EMPRESAS MAS PEQUEÑAS SON LAS MAS VULNERABLES, SE HACE PRECISO ARBITRAR MECANISMOS ALTERNATIVOS AL CIERRE, ESTO ES, CONSIDERAR EL TRASPASO DE NEGOCIOS COMO OPCION NO SOLO POSIBLE SINO VENTAJOSA, ADQUIRIR UNA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO PUEDE SER UNA BUENA ALTERNATIVA A PONER EN MARCHA UN BUEN NEGOCIO, EN SEGUNDO LUGAR, EL PROYECTO PROPUESTO PRETENDE ANALIZAR LAS CONSECUENCIAS DE LA INSOLVENCIA EN UNA DETERMINADA ACTIVIDAD DEL EMPRESARIO SOBRE OTRAS ACTIVIDADES QUE ESTE PUEDA LLEVAR A CABO, SIGUIENDO LA MAXIMA DE LO QUE EN LOS DOCUMENTOS COMUNITARIOS SE DENOMINA CONVERTIR LOS FRACASOS EN EXITOS: SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA LOS EMPRESARIOS HONRADOS EN QUIEBRA", ANALIZANDO DE FORMA GLOBAL CON UN TRATAMIENTO UNITARIO Y DE FORMA SISTEMATICA LOS ASPECTOS DELIMITADOS, SE ESPERA OFRECER PROPUESTAS QUE REDUNDEN EN UN NUEVO DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS DE FINANCIACION, DE LA CONCEPCION DEL DERECHO DE SALIDA, Y DE LAS POSIBILIDADES DE SOLUCION EXTRACONCURSAL QUE EN LA ACTUALIDAD DE MANERA SOLO PARCIAL CONTEMPLA LA LEY CONCURSAL, SOLO CON UN ANALISIS COMPLETO DEL CICLO "VITAL" DE LA EMPRESA, DESDE SU NACIMIENTO, PASANDO POR SU CONSOLIDACION, HASTA EN SU CASO, SU DESAPARICION, ES POSIBLE OFRECER ALTERNATIVAS AL REGIMEN EXISTENTE QUE COMO PARECE CONSTATADO NO ESTA LOGRANDO LOS RESULTADOS DESEADOS, EMPRENDIMIENTO\PYMES\FINANCIACIÓN\INNOVACIÓN EMPRESARIAL\CREACIÓN EMPLEO\MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL\DERECHO DE SALIDA