Descripción del proyecto
LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CORDOBA ES UNO DE LOS MAS SINGULARES Y RECONOCIDOS BIENES DEL PATRIMONIO CULTURAL ESPAÑOL, CUYA RELEVANCIA TRASCIENDE, CON CRECES, SU CARACTER LOCAL, COMO DEMUESTRA SU DECLARACION POR LA UNESCO COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EN 1984, MAS ALLA DE SU EXCEPCIONAL E INCALCULABLE VALOR EN EL PLANO ARQUITECTONICO Y ARTISTICO, CONSTITUYE TAMBIEN UN DOCUMENTO HISTORICO DE PRIMERA MANO PARA RECONSTRUIR BUENA PARTE DE LA EVOLUCION URBANA DE CORDOBA A LO LARGO DE SU HISTORIA, EN PARTICULAR, DURANTE SU ETAPA COMO CAPITAL DEL EMERGENTE ESTADO ANDALUSI, LAS POSIBILIDADES DE ANALISIS DE ESTE CONJUNTO MONUMENTAL SON PRACTICAMENTE INAGOTABLES, HABIDA CUENTA DEL VOLUMEN DE DATOS QUE CADA DIA GENERAN LAS INTERVENCIONES A LAS QUE AQUEL SE VE SOMETIDO PARA SU MANTENIMIENTO,EL DESARROLLO ENTRE 2016 Y 2019 DEL PROYECTO DIDACTA, DIRIGIDO POR LOS IPS DE LA PRESENTE SOLICITUD, HA PERMITIDO RECUPERAR UNA VALIOSA INFORMACION, PRACTICAMENTE INEDITA, CORRESPONDIENTE A LA EXCAVACION REALIZADA EN LOS AÑOS 30 DEL SIGLO PASADO POR FELIX HERNANDEZ EN EL INTERIOR DEL EDIFICIO Y EN EL PATIO DE LOS NARANJOS, EN DICHA INTERVENCION SE HALLARON RESTOS PERTENECIENTES A UNA DE LAS FASES PEOR CONOCIDAS DEL CONJUNTO, QUE, SIN EMBARGO, HA GENERADO CON EL TIEMPO UNA AMPLIA PRODUCCION BIBLIOGRAFICA, EL ANALISIS DETALLADO DEL LEGADO DOCUMENTAL DE DON FELIX HA REABIERTO LA PROBLEMATICA ACERCA DE LA EVOLUCION DEL ESPACIO URBANO EN EL QUE SE INSERTA EL EDIFICIO, EN ESPECIAL DURANTE LA ANTIGUEDAD TARDIA, MOMENTO EN EL QUE SE PRODUCE UNO DE LOS CAMBIOS MAS TRASCENDENTALES EN LA TOPOGRAFIA URBANA DE CORDOBA, CON LA INSTALACION EN LAS PROXIMIDADES DEL GUADALQUIVIR Y DEL VIEJO PUENTE ROMANO DE LOS CENTROS DEL PODER POLITICO Y RELIGIOSO,EL PROYECTO DE INVESTIGACION QUE PRESENTAMOS PRETENDE PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DIACRONICO DE ESTE SECTOR MERIDIONAL DEL CASCO HISTORICO CORDOBES, ANALIZANDO UN EXTENSO MARCO TEMPORAL QUE ABARCA DESDE EL SIGLO I A,C, HASTA EL FINAL DE LA EDAD MEDIA, EL FOCO PREFERENTE, AUNQUE NO UNICO, DE NUESTRA INVESTIGACION SERA EL SOLAR OCUPADO POR LA MEZQUITA-CATEDRAL Y SUS INMEDIACIONES, PARA LO CUAL SE RECURRIRA A LA NOVEDOSA DOCUMENTACION ARQUEOLOGICA RECUPERADA EN LAS INTERVENCIONES ARQUEOLOGICAS QUE SE ESTAN DESARROLLANDO ACTUALMENTE BAJO NUESTRA DIRECCION EN EL PATIO DE LOS NARANJOS Y AL PROCESAMIENTO DE LA EVIDENCIA MATERIAL LOCALIZADA EN ACTUACIONES ANTERIORES; ASI COMO AL ESTUDIO DE VESTIGIOS PROCEDENTES DE SU ENTORNO, PARA ELLO CONTAMOS CON LA ESTRECHA COLABORACION DEL EQUIPO DE LA OFICINA TECNICA DEL CABILDO-CATEDRAL DE CORDOBA Y CON EL APOYO DE INSTITUCIONES COMO EL PROPIO CABILDO, EL MUSEO ARQUEOLOGICO Y LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO, ALGUNOS DE CUYOS TECNICOS PARTICIPAN EN EL EQUIPO DE TRABAJO,CORDOBA, POR SU PRIVILEGIADA TRAYECTORIA EN EL PASADO (FUE COLONIA ROMANA Y CAPUT PROVINCIAE BAETICAE, NOTABLE SEDE EPISCOPAL DE LA HISPANIA TARDOANTIGUA Y CAPITAL DEL EMIRATO Y DEL CALIFATO OMEYA), PUEDE CONSIDERARSE UN PERFECTO LABORATORIO DE ENSAYO PARA EL ESTUDIO DE LA EVOLUCION DE LOS ESPACIOS DE PODER EN LAS CIUDADES HISTORICAS, EN PARTICULAR, DE AQUELLOS CON UN MARCADO COMPONENTE RELIGIOSO, ENTRE LOS CUALES LA MEZQUITA-CATEDRAL CONSTITUYE, SIN DUDA, EL EJEMPLO MAS CONSPICUO DE OCCIDENTE,SOLO UN PROYECTO COMO EL QUE PLANTEAMOS, CON PERSPECTIVA DIACRONICA, SERA POSIBLE COMPRENDER EN SU JUSTO TERMINO LOS PROCESOS DE CONTINUIDAD, CAMBIO Y RUPTURA ACAECIDOS EN ESTE IMPORTANTE ESPACIO URBANO Y EN LOS EDIFICIOS ANALIZADOS, ARQUEOLOGIA\URBANISMO\ARQUITECTURA\PATRIMONIO MUNDIAL\DIACRONIA\RELIGION