EN CONSONANCIA CON EL PROGRAMA H2020, EL DOCUMENTO PLAN ESTATAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNICA Y DE INNOVACION 2013-2016 (PEICTI) PRESENTA COMO PRINCIPALES OBJETIVOS LA EXCELENCIA EN LA CIENCIA, EL LIDERAZGO INDUSTRIAL Y AF...
ver más
UNIVERSIDAD DE HUELVA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores938
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2016-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto DPI2016-76493-C3-2-R
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE HUELVA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores938
Presupuesto del proyecto
116K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EN CONSONANCIA CON EL PROGRAMA H2020, EL DOCUMENTO PLAN ESTATAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNICA Y DE INNOVACION 2013-2016 (PEICTI) PRESENTA COMO PRINCIPALES OBJETIVOS LA EXCELENCIA EN LA CIENCIA, EL LIDERAZGO INDUSTRIAL Y AFRONTAR LOS RETOS SOCIALES CON OBJETO DE ALCANZAR EN ESPAÑA UN CRECIMIENTO ECONOMICO INCLUSIVO, SOSTENIBLE E INTELIGENTE COMBINANDO INVESTIGACION E INNOVICION.LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LAS COMUNICACIONES (TICS) SON UNA DE LAS AREAS CLAVE QUE DETERMINAN LA COMPETITIVIDAD Y LA INNOVACION EUROPEA EN DISTINTOS MERCADOS Y SECTORES PUBLICOS-PRIVADOS. EL POTENCIAL Y LAS CAPACIDADES DE LOS SISTEMAS TICS SIGUEN CRECIENDO ALIMENTADOS POR LOS AVANCES EN LA ELECTRONICA, LOS MICROSISTEMAS, LA CONECTIVIDAD Y EL PROCESAMIENTO DE DATOS. LA EVOLUCION DE LAS TICS OFRECE GRANDES OPORTUNIDADES EN ESPAÑA Y EUROPA PARA DESARROLLAR LA PROXIMA GENERACION DE PLATAFORMAS ABIERTAS APLICABLES A LA GESTION DE LOS CADA VEZ MAS COMPLEJOS SISTEMAS CIBER-FISICOS (SCF). SE ENTIENDE COMO SCF A LA COMBINACION DE SISTEMAS FISICOS CON TECNOLOGIAS DIGITALES. ACTUALMENTE EXISTEN SCFS COMPUESTOS DE TECNOLOGIAS DIGITALES ALTAMENTE DISTRIBUIDAS Y EMBEBIDAS EN UNA GRAN CANTIDAD DE SISTEMAS FISICOS AUTONOMOS. DICHOS SISTEMAS FISICOS TIENEN DIFERENTES DINAMICAS Y DEBEN SATISFACER CIERTAS RESTRICCIONES QUE INCLUYEN SEGURIDAD, EFICIENCIA, ALTO RENDIMIENTO, TAMAÑO Y COSTE.ESTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL DISEÑAR NUEVOS SISTEMAS DE GESTION APLICABLES EN SCFS. EN CONCRETO, EL PROYECTO COORDINADO PRETENDE ABORDAR LA GESTION DE LOS SIGUIENTES SISTEMAS: SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE, SISTEMAS DE CLIMATIZACION EN EDIFICIOS INTELIGENTES Y PLANTAS DE GENERACION DE ENERGIA RENOVABLES. ESTE OBJETIVO PROPUESTO ESTA EN CONSONANCIA CON EL QUINTO RETO PROPUESTO EN EL PEICTI DENOMINADO "ACCION SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA EN LA UTILIZACION DE RECURSOS Y MATERIAS PRIMAS". ESTE TIPO DE SISTEMAS SE CARACTERIZAN A VECES POR TENER DINAMICAS COMPLEJAS PARA LAS QUE NO SE DISPONEN DE MODELOS ADECUADOS. SIN EMBARGO, DEBIDO A LOS DESARROLLOS EN SENSORIZACION Y TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES, SE PUEDEN OBTENER GRANDES CANTIDADES DE DATOS A PARTIR DE BASES DE DATOS HISTORICAS Y MONITORIZACION EN LINEA. LOS ULTIMOS AÑOS SE HAN CARACTERIZADO POR EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNICAS DE PROCESADO DE DATOS APLICADAS A DIFERENTES CAMPOS ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN SALUD, PUBLICIDAD, GOBERNANZA O MEDIOS DE COMUNICACION. EL DESARROLLO DEL MODELADO, PREDICCION, RECONCILIACION DE DATOS, DETECCION Y DIAGNOSIS DE FALLOS Y TECNICAS DE CONTROL BASADAS NO SOLAMENTE EN EL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA SINO UTILIZANDO TAMBIEN LA ENORME CANTIDAD DE DATOS DISPONIBLES, PUEDEN PROPORCIONAR POTENCIALMENTE GRANDES AVANCES.EN ESTE PROYECTO SE DESARROLLARAN NUEVOS METODOS DE INFERENCIA BASADOS EN COMBINAR MODELOS Y DATOS. ESTOS METODOS PROPORCIONARAN ADAPTABILIDAD, ESCALABILIDAD, GESTION COMPLEJA Y SEGURIDAD A LOS SCFS. CONCRETAMENTE SE COMENZARA DESARROLLANDO METODOLOGIAS ORIENTADAS A DATOS BASADAS EN OPTIMIZACION Y FUNCIONES KERNEL. A CONTINUACION SE INVESTIGARAN METODOLOGIAS QUE PERMITAN LA OBTENCION DE NUEVOS ALGORITMOS DE PREDICCION Y RECUPERACION DE DATOS. FINALMENTE, UTILIZANDO ESTAS HERRAMIENTAS, SE DESARROLLARAN NUEVOS ALGORITMOS DE PLANIFICACION Y CONTROL DE SCFS. TODOS ESTAS TECNICAS SE APLICARAN A UN CASO DE ESTUDIO BASADO EN LA GESTION DE UNA PLANTA TERMOSOLAR DE GENERACION DE ENERGIA RENOVABLE CON CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO. ONTROL\DATOS\EFICIENCIA ENERGÉTICA\AGUA\SISTEMAS CIBER-FÍSICOS\DIAGNÓSTICO\MONITORIZACIÓN\PREDICCIÓN\ESTIMACIÓN