Descripción del proyecto
PARTIENDO DE LA NOCION DE UN CARIBE INSULAR O ETNO-HISTORICO - EL MAS UTILIZADO EN LA HISTORIOGRAFIA POR ESTAR BASADO EN LA COMUN EXPERIENCIA ESCLAVISTA Y AZUCARERA- ESTE PROYECTO SE CENTRA EN EL ARCHIPIELAGO ANTILLANO COMO EJEMPLO DE UNIVERSALIDAD Y, ESENCIALMENTE, DE SECULAR FRAGMENTACION. UNA DIVISION DERIVADA DE UN PROCESO HISTORICO SINGULAR POR LAS DISTINTAS EXPERIENCIAS COLONIALES DE ESPAÑA, FRANCIA Y GRAN BRETAÑA EN UNOS TERRITORIOS QUE, EN LA ACTUALIDAD, MANTIENEN GRAN VARIEDAD IDIOMATICA, POBLACIONAL, ECONOMICA Y POLITICA Y ENTRE CUYAS RESPECTIVAS COMUNIDADES DE HISTORIADORES DE UNO Y OTRO LADO DEL ATLANTICO EXISTEN AUN DIFICULTADES PARA SUPERAR LAS FRONTERAS NACIONALES Y LINGUISTICAS. EL PROYECTO -INTEGRADO POR ESPECIALISTAS DE INSTITUCIONES ACADEMICAS DE LAS ISLAS Y DE LAS METROPOLIS DE AYER- PRETENDE ABORDAR EL ESTUDIO DE LAS SOCIEDADES Y CULTURAS CRIOLLAS SURGIDAS EN LAS ANTILLAS FRANCESAS, INGLESAS Y ESPAÑOLAS (PRINCIPALMENTE MARTINICA, GUADALUPE, JAMAICA, BARBADOS, TRINIDAD, CUBA, PUERTO RICO Y SANTO DOMINGO) DE FORMA ENTRECRUZADA A TRAVES, PRIMERO, DE LOS TEXTOS IMPRESOS QUE CONTRIBUYERON A FORJAR UNA VISION RECIPROCA DE TIERRAS, HABITANTES, RECURSOS Y POTENCIALIDADES ENTRE IMPERIOS: AUTORES, TEMATICAS, CONCEPTOS, ELEMENTOS VISUALES (GRABADOS, MAPAS), TRADUCCIONES, CIRCULACION DE EDICIONES, ESTRATEGIAS Y AGENTES DE DISTRIBUCION, IMPACTO, REUTILIZACION DE NARRATIVAS Y PLAGIOS, ETC. A FIN DE AHONDAR EN LAS LOGICAS COLONIALES RESPECTIVAS, SE ATENDERA TAMBIEN A LOS INTERESES DE LOS AGENTES DINAMIZADORES DE ESTE PROCESO DE CARACTER CULTURAL PERO EMINENTEMENTE POLITICO Y SOCIOECONOMICO PLASMADO EN LETRA IMPRESA, AL TRAZADO DE LOS VARIADOS PROTAGONISTAS (POBLACION AUTOCTONA, AFRICANOS ESCLAVIZADOS, EUROPEOS, CRIOLLOS, HOMBRES Y MUJERES) Y SUS RELACIONES DE PODER Y SOMETIMIENTO, ASI COMO LA INFLUENCIA ULTERIOR DE LOS DISCURSOS Y MODELOS FIJADOS PARA EL DEVENIR HISTORICO DE CADA UNO DE LOS TERRITORIOS.EN SEGUNDO LUGAR, Y COMO DERIVACION DEL ASPECTO ANTERIOR, SE REALIZARAN ESTUDIOS COMPARATIVOS SOBRE LOS ELEMENTOS COMUNES (Y CLARAMENTE DEFINITORIOS) DE LAS SOCIEDADES COLONIALES ANTILLANAS COMO FUERON EL REGIMEN ESCLAVO Y EL SUBSIGUIENTE PROCESO -LARGO, COMPLEJO Y VARIADO EN MODALIDAD Y TIEMPOS- DE SU ABOLICION; LA ACCION DE SUS ELITES SUS IMPRONTAS CULTURALES CRIOLLAS Y LAS CONSECUENCIAS DE LOS DISTINTOS GRADOS DE ENRAIZAMIENTO EUROPEO EN EL CARIBE- Y EL ANALISIS DE OTROS SECTORES INDIVIDUOS, COLECTIVIDADES E INSTITUCIONES- QUE INTERVINIERON EN LA CONFIGURARON DE TAN FRAGMENTADA UNIDAD. LA INVESTIGACION SE DESARROLLARA A PARTIR DE LOS POSTULADOS HISTORIOGRAFICOS DE LA HISTORIA COMPARADA, LA HISTORIA CONCEPTUAL Y LOS RECURSOS DE UNA HISTORIA CULTURAL DE CARACTER CADA VEZ MAS SOCIAL ORIENTADA EN PALABRAS DE LA ESCRITORA PUERTORRIQUEÑA ANA LYDIA VEGA EN SU RELATO JAMAICA FAREWELL- A JUNTAR LOS PEDAZOS, SEPARADOS A GOLPES DE HISTORIA, DEL VIEJO Y SIEMPRE NUEVO CONTINENTE ISLEÑO.