Descripción del proyecto
EL PROYECTO DE INVESTIGACION SOLICITADO SE PROPONE ESTUDIAR EL PAPEL DE FRONTERA COMO ESPACIO DE CONFLICTO EN ESPAÑA Y AMERICA LATINA, SELECCIONANDO PARA ELLO UNA SERIE DE CASOS SIGNIFICATIVOS EN UN ARCO TEMPORAL COMPRENDIDO, FUNDAMENTALMENTE, ENTRE 1840 Y LA ACTUALIDAD. EL ENFOQUE ADOPTADO EN EL PROYECTO SE ARTICULA SOBRE DOS ESTRATEGIAS TEORICO-METODOLOGICAS PRINCIPALES. EN PRIMER LUGAR, LA APLICACION DE UNA PERSPECTIVA A CABALLO ENTRE LA GEOGRAFIA HISTORICA, LA GEOPOLITICA Y LA HISTORIA DE LA GEOGRAFIA Y LA CARTOGRAFIA. EN SEGUNDO LUGAR, EL USO DE UNA METODOLOGIA COMPARATIVA, APOYADA EN EL ANALISIS Y CONTRASTE DE DIVERSOS CASOS REPRESENTATIVOS DE CONFLICTOS SIGNIFICATIVOS DESARROLLADOS EN AREAS DE FRONTERA Y ASOCIADOS DIRECTAMENTE A LA EXISTENCIA DE LA FRONTERA, AUNQUE NO NECESARIAMENTE LIGADOS A PROCESOS DE DELIMITACION O DEMARCACION. EL PROYECTO SE ORGANIZA SOBRE TRES LINEAS O EJES TEMATICOS. EL PRIMERO DE ESTOS EJES PLANTEA UN ESTADO DE LA CUESTION PLURIDISCIPLINAR DE LOS ESTUDIOS SOBRE CONFLICTOS FRONTERIZOS, CON ESPECIAL ATENCION A LOS DE CARACTER GEOHISTORICO Y GEOPOLITICO. EL SEGUNDO EJE SE PROPONE EL ESTUDIO COMPARADO DE CONFLICTOS FRONTERIZOS SIGNIFICATIVOS EN ESPAÑA Y AMERICA LATINA DESDE 1840 HASTA LA ACTUALIDAD, SELECCIONANDO PARA ELLO SEIS CASOS, CORRESPONDIENTES A LA FRONTERA LUSO-ESPAÑOLA (TERRENOS CUESTIONADOS Y DUDOSOS ABORDADOS EN EL TRATADO DE LIMITES DE 1864); LA FRANCO-ESPAÑOLA (CONFLICTO DEL MACIZO DE IRATI, NO RESUELTO HASTA EL TRATADO DE LIMITES DE 1856); LA DELIMITACION DE LOS ESPACIOS MARITIMOS ESPAÑOLES DESDE 1977; LA FRONTERA ENTRE BRASIL Y LA GUAYANA FRANCESA (CUESTION DEL AMAPA); LA FRONTERA ARGENTINO-BRASILEÑA (CUESTION DE MISIONES); Y LA COLOMBO-VENEZOLANA (TENSIONES RECIENTES Y ACTUALES ASOCIADAS A LA VIOLENCIA ARMADA). EL TERCER Y ULTIMO EJE SE CENTRARIA EN ANALIZAR EL PAPEL DESEMPEÑADO POR LOS SABERES Y CONOCIMIENTOS GEOGRAFICOS Y CARTOGRAFICOS EN LOS CONFLICTOS FRONTERIZOS EN ESPAÑA Y AMERICA LATINA A LO LARGO DEL PERIODO OBJETO DEL PROYECTO, EXAMINANDO TANTO LOS CASOS ANTES SELECCIONADOS COMO OTROS CONSIDERADOS RELEVANTES EN EL PLANO DE LAS NEGOCIACIONES DIPLOMATICAS Y EN EL DE LAS LLAMADAS GEOPOLITICAS POPULARES.LAS HIPOTESIS PRINCIPALES QUE MANEJAMOS SON VARIAS. EN TERMINOS TEORICO-METODOLOGICOS, SE PRETENDE DEMOSTRAR QUE EL ANALISIS DE LOS CONFLICTOS FRONTERIZOS DESDE UNA OPTICA GEOHISTORICA Y GEOPOLITICA PERMITE APROXIMARSE A LA FRONTERA COMO UNA CONSTRUCCION SOCIAL MODELADA POR LOS DISCURSOS Y LAS PRACTICAS DE UNA PLURALIDAD DE ACTORES CON INTERESES, ESTRATEGIAS Y ESCALAS DE ACTUACION DIVERSAS (GLOBAL, INTERNACIONAL, ESTATAL, LOCAL, ETC). ASIMISMO, LOS CONFLICTOS FRONTERIZOS CONTEMPORANEOS CATALIZAN PROCESOS DE IDENTIFICACION COLECTIVA DE CARACTER TERRITORIAL, SE RELACIONAN CAUSALMENTE CON DETERMINADAS GEOGRAFIAS IMAGINARIAS Y MOVILIZAN SABERES GEOGRAFICOS Y CARTOGRAFICOS MUY DIVERSOS, CONTRIBUYENDO A LA INSTITUCIONALIZACION DE LOS MISMOS. EL PROYECTO SE PLANTEA EN EL SENO DE UN EQUIPO INTERNACIONAL COMPUESTO POR TRECE INVESTIGADORES DE SIETE PAISES DISTINTOS (ESPAÑA, PORTUGAL, FRANCIA, IRLANDA, ARGENTINA, BRASIL Y COLOMBIA), CASI TODOS ELLOS CON UNA ACREDITADA EXPERIENCIA EN LA TEMATICA OBJETO DEL PROYECTO. APARTE DE EN LA DOCUMENTACION BIBLIOGRAFICA, LA INVESTIGACION SE APOYARA FUNDAMENTALMENTE EN FUENTES DE CARACTER ARCHIVISTICO (EN EL CASO DE LOS CONFLICTOS PASADOS Y YA RESUELTOS); Y EN EL TRABAJO DE CAMPO (EN EL CASO DE LOS CONFLICTOS TODAVIA VIGENTES. EOGRAFIA HISTORICA\AMERICA LATINA\ESPAÑA\CONFLICTOS\FRONTERAS\HISTORIA DE LA GEOGRAFIA\GEOPOLITICA