Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO PROPONE EL PRIMER ESTUDIO SISTEMATICO DE LA PRODUCCION LITERARIA DE ESCRITORAS LATINOAMERICANAS RESIDENTES EN NORTEAMERICA Y EUROPA, EN EL SIGLO XXI. CON LA MIRADA PUESTA EN ESTE OBJETIVO, SE PROYECTA LLEVAR A CABO UNA COMPLETA INVESTIGACION INTERDISCIPLINAR, BASADA EN LA FILOLOGIA, LA SOCIOCRITICA Y LOS ESTUDIOS POSTCOLONIALES, SOBRE LAS TEMATICAS Y ESTRATEGIAS DE REPRESENTACION GENERADAS DESDE Y EN TORNO A LA DES/RELOCALIZACION DE SUJETOS FEMENINOS O SOCIALIZADOS COMO MUJERES LATINOAMERICANAS EN EUROPA Y NORTEAMERICA (EEUU, PRINCIPALMENTE). A PESAR DE QUE EL MERCADO EDITORIAL DICTA EL FUTURO DEL HISPANISMO EN SU GLOBALIZACION Y ES, PRECISAMENTE, EN LA DIASPORICA DES/RELOCALIZACION DE SU ESCRITURA DONDE RESIDE EL VALOR EN ALZA DE SU LITERATURA, ESTE CAMPO DE INVESTIGACION NO HA SIDO CONSIDERADO EN SU COMPLEJIDAD DENTRO DEL AMBITO EUROPEO NI ESTADOUNIDENSE, Y ESTA POR REALIZARSE DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO. UTILIZAMOS DES/RELOCALIZACION, TERMINOS PROVENIENTES DEL CAMPO DE LA ECONOMIA TRANSNACIONAL PARA ENFATIZAR LA REIFICACION DE CUERPOS E IDENTIDADES EN LA CULTURA DEL CAPITALISMO TARDIO Y LA INTRINCADA RELACION ENTRE LOS DISTINTOS AMBITOS HUMANOS Y CIENTIFICOS EN LA POSTMODERNIDAD. LOS CONCEPTOS DE LA CONDICION DE EXTRANJERIA Y DEL CUERPO/CORPUS MIGRANTE, DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO, ESTRUCTURAN EL ANALISIS QUE DISEÑA EL PRESENTE PROYECTO, MEDIANTE TRES DIMENSIONES BASICAS: (A) CONSTRUCCION DEL CORPUS: PARA ENTENDER LA EMERGENCIA Y ACTIVIDAD LITERARIA DE LAS ESCRITORAS, SE ESTUDIAN, PORMENORIZADAMENTE, LAS CONDICIONES DE PRODUCCION, CIRCULACION Y RECEPCION DE SUS OBRAS, ASPECTOS CLAVE QUE, A LA PAR QUE MANIFIESTAN LA EMERGENCIA DEL HISPANISMO EN NUEVOS ESPACIOS MIGRATORIOS, COMO EL ESTADOUNIDENSE O EL EUROPEO, MUESTRAN LA TENSION DE ESTA LITERATURA CON EL CANON HEGEMONICO DE LOS DISTINTOS PAISES EN LOS QUE SE PRODUCE, MAS AUN CUANDO, COMO EN EEUU, ESCRIBEN EN ESPAÑOL COMO LENGUA DE RESISTENCIA. (B) IDENTIDAD AUTORIAL Y PROCESOS DE SUBJETIVACION: LA PREGUNTA SOBRE QUIEN SOY SE ARTICULA DISTINTA DESDE OTRO LUGAR, Y LAS AUTORAS REFLEXIONAN SOBRE EL NUEVO CONTEXTO QUE RESCRIBE LOS CONTORNOS DE SU SER ALGO (ARGENTINA, CHILENA, MEXICANA, ECUATORIANA...). ANALIZAMOS LAS ESTRATEGIAS DE (AUTOR)REPRESENTACION, TACTICAS LINGUISTICAS Y DE PROCESOS DE SUBJETIVACION MOSTRADAS EN SU ESCRITURA EN EL VOLVERSE EUROPEAS O NORTEAMERICANAS. (C) FENOMENO SOCIAL/FENOMENO CULTURAL: NOS PLANTEAMOS DESCRIBIR, CON RIGUROSIDAD Y UNA ARGUMENTACION CONTRASTADA, COMO SE ARTICULAN LOS CODIGOS POLITICOS, ECONOMICOS Y SEXUALES EN LAS OBRAS Y, A SU VEZ, COMO SE COMBINA GENERO Y RESISTENCIA EN LAS VOCES DEL DESPLAZAMIENTO, DESDE LA PERSPECTIVA DEL FEMINISMO INTERSECCIONAL. CON ELLO, SE PRETENDE ESTABLECER UN ESTUDIO PORMENORIZADO Y EXHAUSTIVO A TRAVES DE LOS TEXTOS Y EL ANALISIS DE CADA CONTEXTO PARTICULAR, DE LAS RELACIONES DE PODER SUJETAS A LA MIGRACION FEMENINA LATINOAMERICANA EN LA COMPLEJIDAD DE SUS MANIFESTACIONES: FETICHIZACION SEXUAL, RACIALIZACION POLITICA, Y PERDIDA DE SUBJETIVACION. CON ELLO, SE PUEDEN VISIBILIZAR LAS PARTICULARIDADES EXCLUSIVAS DE LA MIGRACION FEMENINA, EXPERIMENTADAS ESPECIFICAMENTE EN SUS CUERPOS, Y EN EL CORPUS LITERARIO, FRENTE A LAS REPRESENTACIONES COLECTIVAS DEL EXOTISMO Y LA SUBALTERNIDAD LATINOAMERICANA EN NORTEAMERICA Y EN EUROPA. STUDIOS TRANSATLANTICOS\ESTUDIOS DE GENERO\CORPOGRAFIAS\REDES LITERARIAS\ESTUDIOS HEMISFERICOS