Descripción del proyecto
LA COOPERACION, DEFINIDA COMO ACCION COORDINADA ENTRE DIFERENTES UNIDADES BIOLOGICAS PARA OBTENER UN BENEFICIO COMUN, ES EL MECANISMO FUNDAMENTAL QUE SUBYACE A LAS MAYORES TRANSICIONES EN LA HISTORIA DE LA VIDA. DESDE LAS PRIMERAS MOLECULAS REPLICANTES HASTA LAS SOCIEDADES ANIMALES MAS SOFISTICADAS, CADA PASO HA SIDO POSIBLE GRACIAS A LA COOPERACION ENTRE DIFERENTES UNIDADES: GENES QUE COOPERAN PARA FORMAR GENOMAS DENTRO DE LAS CELULAS, CELULAS QUE COOPERAN PARA FORMAR INDIVIDUOS MULTICELULARES, INDIVIDUOS QUE COOPERAN PARA FORMAR SOCIEDADES Y FINALMENTE ESPECIES QUE COOPERAN EN ASOCIACIONES MUTUALISTAS. LA COOPERACION, SIN EMBARGO, REPRESENTA UNA PARADOJA EVOLUTIVA. TEORICAMENTE, LA APARICION DE MUTACIONES QUE PERMITIERAN A SU PORTADOR APROVECHARSE DE LA COLABORACION DE LOS DEMAS EN BENEFICIO PROPIO (SIN RETORNAR LA AYUDA Y/O MONOPOLIZANDO LA RECOMPENSA COMUN), SE IRIA RAPIDAMENTE EXPANDIENDO EN LA POBLACION HASTA ELIMINAR EL GENOTIPO COOPERATIVO. ENTENDER PORQUE, AL CONTRARIO, LA COOPERACION SIGUE SIENDO UN FENOMENO FRECUENTE EN LA NATURALEZA ES UNA PREGUNTA CENTRAL EN BIOLOGIA EVOLUTIVA. GRAN PARTE DE LA INVESTIGACION, TANTO TEORICA COMO EMPIRICA, SE HA CENTRADO EN PARADIGMAS QUE IGNORAN EL PAPEL DEL INTERCAMBIO DE INFORMACION ENTRE LOS POTENCIALES COOPERANTES, PROPONIENDO MODELOS DE COOPERACION QUE DERIVAN DEL APRENDIZAJE BASADO EN LA REPETICION DE LAS INTERACCIONES (COOPERACION INSTRUMENTAL). NUESTRO PROYECTO ENMARCA LA COOPERACION EN UN CONTEXTO EVOLUTIVO, BUSCANDO LOS MECANISMOS ADAPTATIVOS QUE FAVORECEN LA INTERACCION Y LA ACCION CONJUNTA DE LOS INDIVIDUOS. EN PARTICULAR, PRETENDEMOS INVESTIGAR EL PAPEL DE LA COMUNICACION ACUSTICA EN FACILITAR UNA CONDUCTA COMPLEJA COMO LA CRIA COOPERATIVA EN LAS AVES, DONDE MAS DE DOS INDIVIDUOS COLABORAN EN CUIDAR A LOS POLLOS EN EL NIDO. LA HIPOTESIS DE PARTIDA ES QUE LOS CUIDADOS PARENTALES COOPERATIVOS NO SE PRODUCEN EXCLUSIVAMENTE COMO SUMA DE LAS RESPUESTAS INDIVIDUALES DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO A LOS ESTIMULOS EXTERNOS (COMPORTAMIENTO PETITORIO DE LOS POLLOS), SINO TAMBIEN GRACIAS A LA INFORMACION QUE RECABAN DE SUS COMPAÑEROS Y QUE A ELLOS PUEDAN TRANSMITIR (COOPERACION COMUNICATIVA). NUESTRO MODELO DE ESTUDIO ES LA CORNEJAS NEGRA CORVUS CORONE CORONE, QUE PRESENTA UNA DE LAS SOCIEDADES MAS COMPLEJAS ENTRE LAS AVES, DONDE GRUPOS FAMILIARES EXTENDIDOS, QUE COMPRENDEN PADRES, HIJOS ADULTOS Y OTROS PARIENTES CERCANOS, COMPARTEN LO CUIDADOS DE LAS NUEVAS CRIAS. APLICANDO TECNOLOGIA PUNTERA PARA LA GRABACION DE LAS VOCALIZACIONES EN UN CONTEXTO TOTALMENTE NATURAL (MICROFONOS MINIATURIZADOS MONTADOS DIRECTAMENTE SOBRE LAS AVES), ANALIZAREMOS EL REPERTORIO ACUSTICO EN ESTA ESPECIE, LAS VARIACIONES INDIVIDUALES EN FUNCION DEL SEXO, DEL ESTATUS (REPRODUCTOR/AYUDANTE), DEL GRADO DE DOMINANCIA Y DEL CONTEXTO SOCIAL. PARA DESCIFRAR LA INFORMACION CONTENIDA EN LOS RECLAMOS Y TRANSFERIDA ACUSTICAMENTE ENTRE DIFERENTES INDIVIDUOS, COMBINAREMOS LAS GRABACIONES SONORAS CON EL REGISTRO DE LAS CONDUCTAS COOPERATIVAS AL NIDO, UTILIZANDO MICRO-CAMARAS OCULTAS. TAMBIEN LLEVAREMOS A CABO EXPERIMENTOS DE CAMPO, EN LOS QUE MANIPULAREMOS LA DEMANDA DE COOPERACION DENTRO DEL GRUPO, Y OBSERVAREMOS LA CORRESPONDIENTE RESPUESTA EN FRECUENCIA, USO Y MODULACION DE LAS VOCALIZACIONES. DADO EL INTERES GENERAL DE LA EVOLUCION DE LA COOPERACION, NUESTROS RESULTADOS CONTRIBUIRAN DE FORMA TRANSVERSAL A DIFERENTES DISCIPLINAS CIENTIFICAS (BIOLOGIA EVOLUTIVA, ECOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO, SOCIOLOGIA, HISTORIA Y ECONOMIA) OOPERACIÓN\CORNEJA NEGRA\VERTEBRADOS\COORDINACIÓN DE GRUPO\COMUNICACIÓN ACÚSTICA