Descripción del proyecto
EN EL VALLE DEL EBRO EXISTE UN INTERES CRECIENTE EN OPTIMIZAR EL USO DEL AGUA, ESPECIALMENTE EN SUS ASPECTOS PRODUCTIVOS Y DE LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA, EN ESTOS TEMAS, AMBITOS EN QUE EL EQUIPO IRTA TIENE UNA DILATADA EXPERIENCIA DE COLABORACION CON COMUNIDADES DE REGANTES Y PRODUCTORES PARA PROPORCIONAR INFORMACION SOBRE LAS NECESIDADES REALES DE AGUA DE LOS CULTIVOS Y SOBRE LOS EFECTOS DEL DEFICIT HIDRICO EN EL VALOR DE LA PRODUCCION FINAL, EN EL CASO DE LA HIGUERA, EXISTE COMPETENCIA EN LA DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA RIEGO CON OTROS CULTIVOS MAS CONOCIDOS, Y LA FALTA DE INFORMACION HACE QUE EN OCASIONES SE PRESTE MENOS ATENCION A ESTE CULTIVO, LO QUE, SEGUN LA OPINION DEL PRODUCTOR, AFECTA NEGATIVAMENTE EL VALOR COMERCIAL DEL HIGO,BAJO ESTE ESCENARIO, EL TRABAJO PROPUESTO SE FOCALIZA EN DOS OBJETIVOS PRINCIPALES: 1) CARACTERIZAR LA SENSIBILIDAD ESTACIONAL DE LAS HIGUERAS AL DEFICIT HIDRICO, Y 2) VALIDAR EN HUERTOS COMERCIALES LOS RESULTADOS DE LA CARACTERIZACION DE LA SENSIBILIDAD ESTACIONAL PREVIAMENTE OBTENIDOS,PARA ALCANZAR EL OBJETIVO 1), SE REALIZARA UN TRABAJO EXPERIMENTAL DURANTE TRES TEMPORADAS CONSECUTIVAS EN UNA PLATAFORMA QUE CONSISTIRA EN 120 HIGUERAS DE 5 AÑOS PLANTADAS EN CONTENEDORES DE 200 L, LA PLATAFORMA SE INSTALARA SOBRE SUELO DESNUDO Y TODOS LOS ARBOLES SERAN REGADOS POR UN SISTEMA DE RIEGO INTELIGENTE, CON 40 SECTORES DE RIEGO, UN CONTADOR DIGITAL DE AGUA INDIVIDUAL Y ELECTROVALVULA PARA CADA SECTOR, LA DEFINICION DE LOS TRATAMIENTOS SE ORGANIZARA DE ACUERDO CON LAS 5 FASES DEL CICLO ANUAL DEL HIGO (FASE-I: DESDE LA BROTACION HASTA EL CRECIMIENTO INICIAL DE LAS BREVAS; FASE -II: HASTA LA COSECHA DE LAS BREVAS, FASE III: HASTA EL CRECIMIENTO INICIAL DEL HIGO, FASE IV: HASTA LA COSECHA, Y PH: HASTA LA CAIDA DE LA HOJA), Y 4 INTENSIDADES DE DEFICIT HIDRICO (MEDIDO INICIALMENTE EN EL POTENCIAL HIDRICO DEL TALLO AL MEDIODIA): -0,6 MPA (CASI SIN DEFICIT HIDRICO), -1,0 MPA (MODERADO), -1,6 MPA (SEVERO) Y -2,0 MPA (EXTREMO), BAJO ESTA DEFINICION, EL DISEÑO EXPERIMENTAL ESTADISTICO MAS UTIL (Y POSIBLE) ES UN BLOQUE AL AZAR CON TRES REPETICIONES Y LOS 20 TRATAMIENTOS DEFINIDOS EN BASE A TODAS LAS COMBINACIONES POSIBLES,PARA CONSEGUIR EL OBJETIVO 2), SE INSTALARA UNA PARCELA EXPERIMENTAL EN UNA PLANTACION COMERCIAL DE HIGUERA, DADO QUE EL OBJETO DE ESTA ACTIVIDAD ES EXPLORAR LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR LA INFORMACION SOBRE SENSIBILIDAD ESTACIONAL DE LA HIGUERA DEFICIT HIDRICO (DEL OBJETIVO 1) EN LA GESTION DEL RIEGO EN HUERTOS COMERCIALES DE HIGUERA, LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL SE REALIZARA EL SEGUNDO Y TERCER AÑO DEL PROYECTO, MIENTRAS QUE SE APROVECHARA ESTE PRIMER AÑO PARA SELECCIONAR LA PARCELA COMERCIAL MAS ADECUADA, Y ORDENAR LA DISTRIBUCION EXPERIMENTAL PARA EVITAR FUERTES INTERACCIONES QUE PUEDAN DIFUNDIR LOS RESULTADOS (UNIFORMIDAD DEL HUERTO, GRADIENTES DE VIGOR, ETC,), LA PARCELA EXPERIMENTAL CONSTARA DE 5 TRATAMIENTOS: 1 EL TRATAMIENTO SERA EL CONTROL, QUE ESTARA COMPLETAMENTE REGADO, SIN RESTRICCIONES DE AGUA, EVITANDO INUNDACIONES Y TRATANDO DE MANTENER EL MEJOR ESTADO HIDRICO POSIBLE DE LA PLANTA (-0,6 A -0,8 MPA SEGUN LA BIBLIOGRAFIA REPORTADA, AUNQUE SUJETOS A LO QUE NOS INDIQUEN LOS RESULTADOS DEL OBJETIVO 1, 3 TRATAMIENTOS DE RDC BASADOS EN LOS UMBRALES DEL ESTADO HIDRICO DE LA PLANTA RESULTANTES DEL OBJETIVO 1, FINALMENTE, DEJAREMOS UN TRATAMIENTO PARA IMPLEMENTAR LA PROGRAMACION DE RIEGO APLICADA POR LOS PRODUCTORES DURANTE EL ULTIMO 5 AÑOS, AGRONOMIA\RIEGO\SUELO\CLIMA\FISIOLOGIA\HIGUERA