Caracterización físico-química de residuos como materias primas de 2ª generación...
Caracterización físico-química de residuos como materias primas de 2ª generación.
Es conocida la importancia que actualmente tienen los procesos que se desarrollan en el ámbito de la Economía Circular, ya que permiten solucionar problemas medioambientales y simultáneamente aprovechar residuos como fuente de mat...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Es conocida la importancia que actualmente tienen los procesos que se desarrollan en el ámbito de la Economía Circular, ya que permiten solucionar problemas medioambientales y simultáneamente aprovechar residuos como fuente de materias primas de 2ª generación. En este contexto, el I3A creó en 2020 el Laboratorio de Vanguardia en Economía Circular, con el objetivo de dar servicio, tanto al sector empresarial como investigador, en un campo muy especializado, y atender la demanda generada en bioingeniería, farmacéutica, alimentación, etc.., sectores cada vez más consolidados en el entorno y muy dinámicos en la colaboración público-privada. Este laboratorio ya dispone de equipamiento en técnicas como cromatografía líquida y gaseosa, análisis termogravimétrico y elemental, espectrofotometría infrarroja (FTIR), etc. Se pretende mejorar el servicio prestado con la incorporación de instrumentación de última generación, a fin de incrementar las prestaciones y niveles de detección que se requieren en los procesos de recuperación, reutilización y reciclado de materiales, con vistas a cumplir los objetivos marcos por la U.E Concretamente la instrumentación a incorporar es: Plasma de acoplamiento inductivo con detección por espectrometrías de masas en tándem (ICP-MS/MS). GC-MS con detección simultánea de N y P. Porosímetro de mercurio con alta capacidad de procesado de muestras y para altas presiones.