BIOREMEDIACION CON MICROALGAS DE RESIDUOS AGROPECUARIOS Y VALORIZACION DE LA BIO...
BIOREMEDIACION CON MICROALGAS DE RESIDUOS AGROPECUARIOS Y VALORIZACION DE LA BIOMASA DE ALGAS
EN EL CONTEXTO DE BUSQUEDA DE SOLUCIONES INNOVADORAS PARA UN DESARROLLO MAS SOSTENIBLE DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, EL PRESENTE PROYECTO PROPONE BIORREMEDIAR SIMULTANEAMENTE DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS LACTEOS Y ACEITE DE OL...
ver más
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1415
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto PID2019-105936RB-C22
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1415
Presupuesto del proyecto
157K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EN EL CONTEXTO DE BUSQUEDA DE SOLUCIONES INNOVADORAS PARA UN DESARROLLO MAS SOSTENIBLE DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, EL PRESENTE PROYECTO PROPONE BIORREMEDIAR SIMULTANEAMENTE DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS LACTEOS Y ACEITE DE OLIVA UTILIZANDO ALGAS VERDES, AL MISMO TIEMPO QUE LA BIOMASA DE ALGAS SE VALORIZA COMO BIOFERTILIZANTE, PIENSOS Y PRODUCCION DE HIDROGENO, ESTE PROYECTO CONTARA CON LA COLABORACION DE EMPRESAS CLAVE DE LOS SECTORES LACTEO (COVAP) Y DE ACEITE DE OLIVA (OLEICFAT) (SIN SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO), LOS RESIDUOS DE ACEITE DE OLIVA A TRATAR INCLUYEN AGUAS DE LAVADO Y AGUAS DERIVADAS DE ALPERUJO, LOS RESIDUOS LACTEOS A SER TESTADOS INCLUYEN AGUAS BLANCAS Y PERMEADO,EN PRIMER LUGAR, LOS DIFERENTES RESIDUOS SE BIORREMEDIARAN USANDO LA MICROALGA CHLAMYDOMONAS REINHARDTII, TANTO EN CULTIVOS AXENICOS COMO EN CONSORCIO CON LOS MICROORGANISMOS NATURALMENTE PRESENTES EN LOS RESIDUOS RESPECTIVOS, LOS ANALISIS COMPARATIVOS DE ESTOS DOS TIPOS DE CULTIVOS AYUDARAN A IDENTIFICAR POSIBLES BACTERIAS CAPACES DE ESTABLECER RELACIONES SIMBIOTICAS CON CHLAMYDOMONAS,SE OPTIMIZARAN LAS CONDICIONES DE CRECIMIENTO Y SE ANALIZARA LA BIOMASA RESULTANTE PARA DETERMINAR SU POTENCIAL COMO BIOFERTILIZANTE, BIOESTIMULANTE Y ALIMENTACION ANIMAL, TODOS ESTOS PRODUCTOS DE ALTO VALOR SON DE INTERES POTENCIAL PARA LAS INDUSTRIAS DE ACEITE DE OLIVA Y LACTEOS, LO QUE PUEDE CONTRIBUIR A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SECTORES AGROPECUARIOS, LA BIORREMEDIACION DE LAS AGUAS RESIDUALES TAMBIEN HARA POSIBLE LA REUTILIZACION DEL AGUA, QUE ES UTILIZADA EN GRANDES CANTIDADES POR ESTAS DOS INDUSTRIAS,ADEMAS, TAMBIEN SE ANALIZARA EL POTENCIAL DE PRODUCCION DE HIDROGENO DE LOS CONSORCIOS DE ALGAS Y BACTERIAS QUE CRECEN EN LAS AGUAS RESIDUALES, Y SE IDENTIFICARAN LAS POSIBLES BACTERIAS CAPACES DE ESTABLECER LA PRODUCCION SINERGICA DE HIDROGENO CON CHLAMYDOMONAS, MICROALGAS\BIOCOMBUSTIBLES\HIDROGENO\BIOFERTILIZANTES\PIENSOS\BIODIESEL\BIOLUBRICANTES\VALORIZACION\BIORREMEDIACION\MEDIO AMBIENTE