Descripción del proyecto
Diversos grupos de investigación de la Universidad de Vigo utilizan ya asiduamente modelos animales, y se está incrementando el número de investigadores que pretenden utilizarlos en sus investigaciones, En los últimos años ha aumentado de forma muy importante en la Universidad de Vigo la masa crítica de investigadores en el campo biomédico y analítico, incluyendo investigadores del campo de la Medicina, Biología, Bioquímica, Genética, Química, Física aplicada, etc, Consciente de esta necesidad, la Universidad de Vigo decidió la construcción de un animalario para que todos estos grupos puedan realizar sus estudios experimentales con modelos animales con todas las garantías de reproducibilidad y seguridad, El equipo solicitado permitirá dotar a este de una tecnología moderna, que cumpla con todas las normativas de bioseguridad europeas y españolas, Permitirá trabajar con diversas cepas, con distintas características (inmunodeprimidos, transgénicos, knockout, convencionales), con gran capacidad de jaulas, y con todas las condiciones de bioseguridad para los animales y cuidadores, Se plantea la adquisición de sistemas de lavado y esterilización, biocontención en condiciones bajo barrera, tratamiento de virutas y aislamiento en condiciones de seguridad biológica,