BIOGEOGRAFIA Y ECOFISIOLOGIA EN MICROARTROPODOS NATIVOS E INVASORES EN AMBIENTES...
BIOGEOGRAFIA Y ECOFISIOLOGIA EN MICROARTROPODOS NATIVOS E INVASORES EN AMBIENTES ANTARTICOS: UNA EVALUACION MULTI-ESCALA
LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES ANTARTICOS SON ESPECIALMENTE VULNERABLES A PROCESOS DE INVASION BIOLOGICA EN UN CONTEXTO DE CAMBIO GLOBAL QUE CONLLEVA MAYOR GRADO DE ACCESIBILIDAD HUMANA A NIVEL LOCAL, AUMENTO DE TEMPERATURAS, DE DISPO...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2017-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
PRE2018-085903
BIOGEOGRAFIA Y ECOFISIOLOGIA EN MICROARTROPODOS NATIVOS E IN...
93K€
Cerrado
CTM2013-47381-P
PRONOSTICANDO EL ESTABLECIMIENTO DE INVASORAS EN UNA ANTARTI...
109K€
Cerrado
BES-2014-067969
PRONOSTICANDO EL ESTABLECIMIENTO DE INVASORAS EN UNA ANTARTI...
88K€
Cerrado
IJCI-2016-30503
Pronosticando el establecimiento de invasoras en una Antarti...
64K€
Cerrado
PID2020-119163GB-I00
GENOMICA DEL PAISAJE Y DINAMICA DE NICHO EN PLANTAS INVASORA...
109K€
Cerrado
IJCI-2016-30244
Ecologia espacial de especies invasoras, en expansión y reco...
64K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES ANTARTICOS SON ESPECIALMENTE VULNERABLES A PROCESOS DE INVASION BIOLOGICA EN UN CONTEXTO DE CAMBIO GLOBAL QUE CONLLEVA MAYOR GRADO DE ACCESIBILIDAD HUMANA A NIVEL LOCAL, AUMENTO DE TEMPERATURAS, DE DISPONIBILIDAD DE AGUA LIQUIDA Y DE AREAS LIBRES DE HIELO, LA EXISTENCIA DE HABITATS DISPONIBLES PARA SER OCUPADOS Y LA AUSENCIA DE CIERTAS FUNCIONES ECOLOGICAS SUPONEN QUE LA ENTRADA DE ESPECIES NO NATIVAS PODRIA LLEVAR ASOCIADOS CAMBIOS PROFUNDOS EN LA ESTRUCTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE ESTOS ECOSISTEMAS, AUNQUE EL NUMERO DE ESPECIES ALOCTONAS DOCUMENTADAS EN LA ANTARTIDA HA AUMENTADO EN LOS ULTIMOS AÑOS, EXISTE UNA LAGUNA DE CONOCIMIENTO EN CUANTO A SU DISTRIBUCION GEOGRAFICA, CAPACIDAD DE EXPANSION Y POSIBLES INTERACCIONES NEGATIVAS SOBRE LAS BIOTAS NATIVAS, EN CONCRETO, LOS MECANISMOS FISIOLOGICOS DE SUPERVIVENCIA PARA ESPECIES DE COLEMBOLOS NO NATIVOS EN LATITUDES ANTARTICAS HAN SIDO ESCASAMENTE DOCUMENTADOS, HALLAZGOS PREVIOS EN ISLAS SUB-ANTARTICAS SUGIEREN QUE LAS ESPECIES INDIGENAS MUESTRAN PUNTOS DE SOBREENFRIAMIENTO MUCHO MAS BAJOS QUE LAS NO NATIVAS, MIENTRAS QUE EL PATRON SE INVIERTE EN EL CASO DE LAS TEMPERATURAS LETALES SUPERIORES, ADEMAS, CON TEMPERATURAS MAS ALTAS LAS ESPECIES NO NATIVAS TIENEN TIEMPOS DE DESARROLLO MAS RAPIDOS, ESTO APOYA LA HIPOTESIS DE QUE LOS INVASORES SE VERIAN FAVORECIDOS EN ESCENARIOS DE CALENTAMIENTO CLIMATICO, ANTECO USARA UNA APROXIMACION MULTI-ESCALA PARA ESTUDIAR LA RESPUESTA AMBIENTAL A NIVEL MICRO Y MACROCLIMATICO EN ESPECIES DE COLEMBOLOS NATIVOS Y NO NATIVOS EN LA ANTARTIDA, SE PLANTEA UNA BATERIA DE ANALISIS ECOFISIOLOGICOS PARA ESTIMAR LOS LIMITES LETALES DE TOLERANCIA TERMICA (SUPERIOR E INFERIOR) UTILIZANDO PROTOCOLOS DE MANIPULACION EXPERIMENTAL, IGUALMENTE SE ESTUDIARA LA RELACION ENTRE LOS PARAMETROS QUE CARACTERIZAN EL NICHO TERMICO DE LAS ESPECIES CON SU RANGO DE DISTRIBUCION BIOGEOGRAFICA, SE CONTINUARA CON LA INTENSA LABOR DE PROSPECCION DEL EQUIPO INVESTIGADOR EN LOS ULTIMOS AÑOS, PROPONIENDO MUESTREOS DE FAUNA EDAFICA EN AQUELLAS REGIONES BIOGEOGRAFICAS DE LA ANTARTIDA MARITIMA Y CONTINENTAL QUE HAN SIDO MENOS EXPLORADAS, DESDE UN PUNTO DE VISTA APLICADO, LOS RESULTADOS OBTENIDOS SERAN FUNDAMENTALES PARA LA GESTION DE ENCLAVES ANTARTICOS Y LA ELABORACION DE DOCUMENTOS PARA SER PRESENTADOS EN LAS REUNIONES ANUALES CONSULTIVAS DEL TRATADO ANTARTICO, ANTÁRTIDA\BIODIVERSIDAD\CAMBIO GLOBAL\COLÉMBOLOS\HUELLA HUMANA\INVASIONES BIOLÓGICAS\TOLERANCIAS FISIOLÓGICAS\TURISMO