Descripción del proyecto
1. UN DEFICIT. LA BIBLIOTECA SAAVEDRA FAJARDO (BSF) HA DESTINADO SUS TRES PROYECTOS ANTERIORES AL ESTUDIO DE LAS IDEAS POLITICAS HISPANICAS. EN ESTA EDICION SE PROPONE INVESTIGAR EL CAMINO, EL CHOQUE, LA PROYECCION, LA REFRACCION, LA TRANSFORMACION Y EL DIALOGO CRITICO DE ESTAS IDEAS CON LAS REALIDADES IBEROAMERICANAS. DESEA ASI INVESTIGAR EL ORIGEN, DESPLIEGUE Y LA CONFIGURACION DEL ESPACIO INTELECTUAL IBEROAMERICANO A PARTIR DE SUS IDEAS FILOSOFICAS FUNDAMENTALES. DESEA COLMAR UN VACIO DE LA INVESTIGACION QUE APENAS AHORA SE COMIENZA A SUPERAR [GARRIDO, BEORLEGUI]. EXISTEN TRABAJOS SOBRE HISTORIA DEL PENSAMIENTO DE LAS TRADICIONES HISPANOAMERICANAS [ALTAMIRANO, ZEA, ABELLAN, BEUCHOT] Y TRABAJOS DE HISTORIA INTELECTUAL SOBRE PENSAMIENTO ESPAÑOL [MARAVALL Y EL GRUPO DE LA BSF]. PERO NO TRABAJOS QUE MUESTREN LAS CONEXIONES TEMATICAS, POLITICAS E IDEOLOGICAS QUE TEJEN ESTE AMBITO ATLANTICO. AL MARGEN DE TRABAJOS PARCIALES, NO EXISTE UNA EXPLORACION SISTEMATICA SOBRE LAS REDES ATLANTICAS QUE HAN SOSTENIDO LA PRODUCCION FILOSOFICA Y LA INFLUENCIA SOCIO-HISTORICA DE LOS PRINCIPALES AUTORES. ESTE DEFICIT AMENAZA CON DISMINUIR LOS VINCULOS INTERCONTINENTALES, LO QUE SUPONE UN RIESGO GEO-EPISTEMOLOGICO CONSIDERABLE DE INCOMPRENSION Y LEJANIA. 2. LA HIPOTESIS DE PARTIDA ES QUE, INCLUSO EN LOS PLANTEAMIENTOS MAS INDIGENISTAS [MIGNOLO, DUSSEL, QUIJANO], ESE ESPACIO INTELECTUAL ESTA ATRAVESADO POR TRANSFERENCIAS, VARIACIONES, METAFORAS, CONCEPTOS Y ARGUMENTOS ELABORADOS A TRAVES DE UN FLUJO ATLANTICO DE INFLUENCIAS Y DE DIALOGO, A VECES BUSCADO DELIBERADAMENTE, A VECES SOBREVENIDO POR PROCESOS DE EXILIO Y PERSECUCION. LOS ASPECTOS MAS RELEVANTES DEL PROYECTO DESEAN MOSTRAR LA PLURALIDAD, COMPLEJIDAD, HETEROGENEIDAD Y RECIPROCIDAD DE ESOS NEXOS EN TRES EPOCAS HISTORICAS: LA IMPERIAL [1], LA REPUBLICANA [2], Y SU RECEPCION CRITICA O IMPUGNACION EN EL PRESENTE POSTCOLONIAL [3]. 3. EL PROYECTO ABORDA ESTA TEMATICA DESDE DEFINICIONES METODOLOGICAS ESTABLECIDAS POR LOS LLAMADOS ABORDAJES PLURALISTAS DE LA HISTORIA INTELECTUAL [WEBER, SCHMITT, KOSELLECK, FOUCAULT, BLUMENBERG]. TAMBIEN POR LA CENTRALIDAD DE LA ESTRUCTURA DE LA LLAMADA TEOLOGIA POLITICA [ SCHMITT, PETTERSON, AGAMBEN,]. POR TANTO, EL PROYECTO SE APOYA SOBRE LA INSUPERABLE LIMITACION DE LAS POLITICAS DE IDENTIDAD Y SOBRE LA NECESIDAD DE POLITICAS INTELECTUALES MAS REFINADAS QUE EL MULTICULTURALISMO, EL PENSAMIENTO DECOLONIAL [QUIJANO], O LA LINEA ACTUAL DE LA ANTROPOLOGIA COSMOPOLITA [DE LA CADENA]. NO DESEA POR TANTO PRIVILEGIAR LAS APROXIMACIONES NORMATIVAS ABSTRACTAS, SINO LA ATENCION A LAS PRACTICAS MATERIALES DE PRODUCCION DE IDEAS COMO PROCESOS DE CONFORMAR LAS REALIDADES HISTORICAS Y SOCIALES CONCRETAS Y EN LA MANERA EN QUE ESTOS FLUJOS DE IDEAS EMERGEN COMO REALIDADES POLITICAS PLURALES. 4. LA FINALIDAD FUNDAMENTAL ES LA DE IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA DE UN INTELECTO GENERAL DE LAS SOCIEDADES IBEROAMERICANAS Y CONTRIBUIR A DESCRIBIR EL MAPA DE CONEXIONES INTELECTUALES ATLANTICAS DE ESA INTELECTUALIDAD. ESTE OBJETO DE ESTUDIO PRETENDEMOS ABORDARLO DESDE LA CONSTRUCCION DE UN COLEGIO DE INVESTIGADORES QUE REPRODUCE POR SU COMPLEJIDAD Y EXTENSION EL OBJETO DE ESTUDIO, DE TAL MANERA QUE DOTE A ESE INTELECTO GENERAL DE UNA INSTANCIA REFLEXIVA DE OBSERVACION OPERATIVA EN EL LARGO PLAZO. DE ESTA MANERA, EL PROYECTO PRETENDE OFRECER UNA IDEA DE LA PLURALIDAD, VARIEDAD, HETEROGENEIDAD, DINAMISMO Y COMPLEJIDAD HISTORICA DE LA INTELECTUALIDAD IBEROAMERICANA.