Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO TOMA COMO PREMISA LA CONSIDERACION DE LA OBRA DE ARTE MEDIEVAL NO SOLO COMO 'OBJETO HISTORICO' SINO TAMBIEN COMO 'OBJETO TEORICO', COMO UNA CREACION CULTURAL QUE PERMITE LA ELABORACION DE DISCURSOS TEORICOS QUE TRANSCIENDEN LA ESPECIFICIDAD DE SUS CONDICIONES ORIGINALES DE PRODUCCION Y RECEPCION, LO HACE IDENTIFICANDO Y ESTUDIANDO EN PROFUNDIDAD OBRAS ESPECIFICAS DENTRO DEL CORPUS DEL ARTE MEDIEVAL ESPAÑOL QUE SE REVELARAN COMO CASOS EXCEPCIONALES PARA EXPLORAR DOS DE LOS GRANDES TEMAS DE LA HISTORIA DEL ARTE QUE HAN RESURGIDO CON RENOVADA VITALIDAD EN LOS DEBATES ACTUALES DE LA DISCIPLINA: LA SUPERVIVENCIA DEL LEGADO CLASICO Y LAS FUENTES EN LA GENESIS DE LA MODERNIDAD, LA PRIMERA PARTE PROPONE EL ESTUDIO DE UN CORPUS DE OBRAS DIVERSO (ESCULTURA, PINTURA, ORFEBRERIA, NUMISMATICA, CODICES ILUMINADOS) ENMARCADOS EN PERIODOS HISTORICOS DE TRANSICION EN LOS QUE SE MANIFIESTAN MODELOS PARADIGMATICOS DE DIALOGO CREATIVO CON LA ANTIGUEDAD, TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA FORMAL, COMO DESDE EL PUNTO DE VISTA CONCEPTUAL Y TEMATICO, LOS AMBITOS CULTURALES ESPECIFICOS EN LOS QUE SE CENTRA ESTA PARTE DEL PROYECTO VIENEN DEFINIDOS POR LAS AREAS DE ESPECIALIZACION EN LAS QUE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO SON LIDERES INTERNACIONALES, ENTRE OTROS TEMAS, SE ABORDARA EL ESTUDIO DEL IMAGINARIO DE LA HISPANIA ROMANA, CENTRANDOSE EN OBRAS QUE POR SU MOVILIDAD Y CAPACIDAD DE REUTILIZACION INFLUYERON EN CONTEXTOS CULTURALES POSTERIORES (SARCOFAGOS, NUMISMATICA, GEMAS, Y ENTALLES); EL ANALISIS DE LOS PARAMETROS DE LA GENESIS DE LA ESCULTURA VISIGODA EN MERIDA, MEDIANTE EL ESTUDIO ARQUEOLOGICO Y CONTEXTUAL DE LAS PROCESOS DE APROPIACION DE LOS SUSTRATOS ROMANOS Y TARDOANTIGUOS; SE PROFUNDIZARA EN EL COMPONENTE HISPANO DEL LLAMADO RENACIMIENTO CAROLINGIO; SE ESTUDIARAN LAS REPRESENTACIONES Y APROPIACION IDEOLOGICA DEL CICLO DE TROYA EN LA CASTILLA DEL S, XIV; Y EL TEMA DE LA METAMORFOSIS EN LA LITERATURA Y ARTE DE LA EDAD MEDIA HISPANA, JUNTO A LAS INVESTIGACIONES DE CORTE ARQUEOLOGICO, DOCUMENTAL Y CODICOLOGICO SE PROPONEN ELABORACIONES METODOLOGICAS INNOVADORAS, EN TORNO A CONCEPTOS COMO PATHOSFORMEL, NOSTOS, EKPHRASIS, METAMORFOSIS, FRAGMENTO, TRANSLATIO, LA SEGUNDA PARTE SE CENTRA EN LAS CONEXIONES ENTRE EL ARTE MEDIEVAL Y LA CULTURAL DE LA MODERNIDAD EN EL PERIODO DE LAS VANGUARDIAS DE PRINCIPIOS DEL S, XX, ANALIZADAS DESDE TRES PUNTOS DE VISTA: FORMAL (CONEXIONES ENTRE ARTE MEDIEVAL Y VANGUARDIA EN EL CONTEXTO DE EXPOSICIONES Y PUBLICACIONES GRAFICAS); HISTORIOGRAFICO (EN TORNO A LA OBRA DE GOMEZ MORENO, AUTOR DE LOS PRIMEROS ESTUDIOS SUBSTANCIALES DE CONJUNTO SOBRE EL ARTE MOZARABE (1919) Y EL ARTE ROMANICO (1934) Y CUYA OBRA PRESENTA EL ANTECEDENTE FUNDAMENTAL PARA EL ANALISIS DEL PROCESO DE DEFINICION HISTORIOGRAFICA DEL ARTE MEDIEVAL ESPAÑOL EN EL PERIODO DE LAS VANGUARDIAS; Y EN RELACION A LA OBRA DE M, SCHAPIRO CON SUS ESTUDIOS SOBRE ARTE MEDIEVAL ESPAÑOL EN EL CONTEXTO DE LA VANGUARDIA ESTADOUNIDENSE); TEORICO (EN RELACION A LA FIGURA DE G, BATAILLE, CUYA TRAYECTORIA INTELECTUAL ESTA MARCADA POR SU CONTACTO CON ESPAÑA Y CON LA CULTURA MEDIEVAL), COMO RESULTADO FINAL, ESTE PROYECTO OFRECERA UNA VISION COMPLEJA DE LA RIQUEZA FORMAL Y CONCEPTUAL DE OBRAS CLAVES DEL ARTE ESPAÑOL, TANTO EN SU DIMENSION HISTORICA COMO EN SU DIMENSION TEORICA, ESTO PERMITIRA LA DIFUSION DE ESTAS OBRAS FUERA DEL AMBITO REDUCIDO DE LA HISTORIOGRAFIA DEL ARTE HISPANICO, Y SU REINSERCION EN LOS DEBATES MAS RELEVANTES DE LAS HUMANIDADES,