ANTECEDENTES Y EFECTOS DE LOS MODELOS DE ORGANIZACION DE LA PRODUCCION: ANALISIS...
ANTECEDENTES Y EFECTOS DE LOS MODELOS DE ORGANIZACION DE LA PRODUCCION: ANALISIS EN BASE A LA NOCION DE COMPLEMENTARIEDAD
ESTE PROYECTO SE CENTRA EN EL ESTUDIO DE LAS FUENTES MICROECONOMICAS DE LA COMPETITIVIDAD APOYANDOSE EN LA NOCION DE COMPLEMENTARIEDAD, LA TRADICION DENTRO DEL CAMPO DE LA ESTRATEGIA SE CARACTERIZA POR INVESTIGAR EL PODER EXPLICAT...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2009-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO SE CENTRA EN EL ESTUDIO DE LAS FUENTES MICROECONOMICAS DE LA COMPETITIVIDAD APOYANDOSE EN LA NOCION DE COMPLEMENTARIEDAD, LA TRADICION DENTRO DEL CAMPO DE LA ESTRATEGIA SE CARACTERIZA POR INVESTIGAR EL PODER EXPLICATIVO O CAUSAL DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS Y DE LA VARIABILIDAD DE LOS RESULTADOS, ATRIBUIBLE A LA ADOPCION DE DISTINTAS PRACTICAS ORGANIZATIVAS (COMO LA GESTION DEL CONOCIMIENTO, LA EXTERNALIZACION DE ACTIVIDADES NO NUCLEARES O LA REINGENIERIA DE PROCESOS) Y SISTEMAS DIRECTIVOS (COMO LA GESTION DE LA CALIDAD O LA INTEGRACION EN ALIANZAS ESTRATEGICAS) POR AISLADO, SIN EMBARGO, ESTE PROCEDER DEJA DE LADO LAS INTERACCIONES ENTRE DICHAS INNOVACIONES ORGANIZATIVAS, IMPIDIENDO PERCIBIR EN QUE MEDIDA LA CREACION DE COMPETENCIAS DISTINTIVAS (ESPECIALMENTE LAS BASADAS EN EL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACION) DESCANSA EN SUS INTERACCIONES, LA NOCION DE COMPLEMENTARIEDAD PERMITE INTERPRETAR LA ORGANIZACION INTERNA DE LA EMPRESA EN CLAVE DE MODELO O SISTEMA, DEFINIENDOSE NO SOLO COMO UNA SUMA DE PRACTICAS SINO COMO UN SISTEMA DE ELEMENTOS INTERDEPENDIENTES, CUYA EFICACIA DEPENDE DE LA SINERGIA CREADA CON UNA IMPLANTACION INTEGRADA, ESTE PROYECTO PRETENDE DAR PASOS ADICIONALES EN ESTA DIRECCION, EN CUATRO ASPECTOS: (1) PROFUNDIZANDO EN LAS VARIABLES DETERMINANTES O ANTECEDENTES QUE INFLUYEN EN LA ADOPCION DE INNOVACIONES ORGANIZATIVAS, ESPECIALMENTE CON ANIMO DE COMPLEMENTARIEDAD O EN FORMA DE MODELOS; (2) CARACTERIZANDO DE MANERA RIGUROSA LOS MODELOS DE ORGANIZACION DISCERNIBLES MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO DEDUCTIVO-INDUCTIVO; (3) ESTUDIANDO EMPIRICAMENTE SU PRESENCIA EN LA POBLACION INDUSTRIAL ESPAÑOLA; (4) INVESTIGANDO EL CONOCIMIENTO DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS ASOCIADAS A CADA MODELO ORGANIZATIVO, ESPECIALMENTE EN CUANTO A CAPACIDAD CREADORA DE ACTIVOS INTANGIBLES ESTRATEGICOS, MODELOS DE ORGANIZACION\FORMAS ORGANIZATIVAS\INNOVACION ORGANIZATIVA\COMPLEMENTARIEDAD