Descripción del proyecto
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTA INVESTIGACION ES ANALIZAR LAS CAMPAÑAS INSTITUCIONALES QUE SE HAN REALIZADO DESDE LAS CONSEJERIAS DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID, DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, EN TORNO A LA COMERCIALIZACION E INCLUSION EN EL CALENDARIO OFICIAL (PARA NIÑAS DE ENTRE 11 Y 14 AÑOS), DE LA VACUNA PARA PREVENIR EL CANCER DE CUELLO DE UTERO. EL PERIODO DE SEGUIMIENTO DEL ANALISIS SE VA A INICIAR EN 2007, CON LAS PRIMERAS VACUNACIONES Y VA A CONCLUIR EN 2010, PARA EXAMINAR QUE HA OCURRIDO DURANTE ESOS CUATRO PRIMEROS AÑOS DE CAMPAÑA. PARA ELLO, VAMOS A TRABAJAR EN LA RECOPILACION DE LOS ELEMENTOS PROPAGANDISTICOS Y DE DIVULGACION QUE HAN SIDO DISEÑADOS PARA LANZAR LA CAMPAÑA DE VACUNACION (FOLLETOS, DIPTICOS, CARTELES PUBLICITARIOS, ANUNCIOS EN PRENSA, ANUNCIOS EN TELEVISION, DISCURSOS EN REDES SOCIALES, EN BLOGS, EN CANALES EN INTERNET Y EN PLATAFORMAS DE DIVULGACION CIENTIFICA), Y COMO SE HA ELABORADO EL DISCURSO QUE SE HA TRANSMITIDO A LA POBLACION SUSCEPTIBLE DE SER VACUNADA (A TRAVES DE ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS A LOS RESPONSABLES DE SALUD PUBLICA DE LAS TRES COMUNIDADES AUTONOMAS Y TECNICOS DE LA ADMINISTRACION) . ASIMISMO, EXAMINAREMOS LOS TEXTOS QUE SE HAN PUBLICADO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION IMPRESOS, DIGITALES Y AUDIOVISUALES, EN CADA UNA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, EN TORNO A LA CAMPAÑA DE VACUNACION, TRABAJANDO DESDE EL ANALISIS CUALITATIVO DEL CONTENIDO. LA ELECCION DE LAS TRES COMUNIDADES AUTONOMAS NOS VA A PERMITIR COMPARAR LOS DATOS OBTENIDOS EN CADA UNA DE ELLAS Y PODER VERIFICAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE CADA UNA DE LAS CAMPAÑAS INSTITUCIONALES AUTONOMICAS. EN EL CASO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS ES IMPORTANTE QUE ESTE PRESENTE EN LA MUESTRA SELECCIONADA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS PUES EN 2008, LA BIOLOGA E INVESTIGADORA, CRISTINA PEREZ (DEL EQUIPO DE INVESTIGADORES DEL HOSPITAL SAN AGUSTIN DE AVILES) LLEVO A CABO EL ANALISIS DEL ADN DEL VIRUS PRESENTE EN LOS TUMORES PARA SABER SI EN ASTURIAS LAS MUJERES CON CANCER DE CUELLO DE UTERO PRESENTABAN LOS TIPOS DE VPH QUE CUBRE LA VACUNA. LA COMUNIDAD VALENCIANA FUE EL EPICENTRO DE ALGUNAS DE LAS NOTICIAS NEGATIVAS RELATIVAS A LA VACUNACION DE DOS NIÑAS QUE, TRAS LA SEGUNDA DOSIS, TUVIERON QUE SER INGRESADAS EN EL HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LA COMUNIDAD DE MADRID, A DIFERENCIA DEL RESTO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, HA CONSEGUIDO REBAJAR EL COSTE QUE SUPONE PARA LA SEGURIDAD SOCIAL EL PRECIO DE LAS FARMACEUTICAS PORQUE DECIDIO CONVOCAR UNA SUBASTA PARA QUE LAS FARMACEUTICAS OFRECIERAN EL PRECIO DE LA VACUNA, Y CONSIGUIERON COMPRARLA A 92 EUROS, MIENTRAS QUE EN EL RESTO DE COMUNIDADES AUTONOMAS SE PAGARA 103 EUROS POR CADA DOSIS. EN CUANTO A LAS HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION QUE PROPONEMOS, LA PRIMERA DE ELLAS ES QUE LAS CAMPAÑAS INSTITUCIONALES NO HAN APROVECHADO LA COMERCIALIZACION DE ESTA VACUNA PARA REALIZAR UNA CAMPAÑA DE PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL. LA SEGUNDA HIPOTESIS ES QUE LA INCLUSION DE LA VACUNA EN EL CALENDARIO OFICIAL COINCIDIO EN UN MOMENTO EN EL QUE HABIA CIERTA CONTROVERSIA SOBRE LAS CAMPAÑAS DE VACUNACION POR OTRO TEMA QUE SURGIO SIMULTANEMENTE COMO FUE LA GRIPE A. LA TERCERA HIPOTESIS ES QUE EN EL IMAGINARIO SOCIAL PREVALECE LA IDEA DE QUE LAS COMPAÑIAS FARMACEUTICAS TIENEN INTERESES ESPUREOS CON LA COMERCIALIZACION DE LA VACUNA DEL VPH Y QUE POR TANTO HAY DUDAS RESPECTO DE LA NECESIDAD REAL DE LA VACUNACION DE LAS NIÑAS DE 11 AÑOS. AMPAÑAS INSTITUCIONALES\VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO\COMUNICACION SANITARIA\SALUD PUBLICA