Descripción del proyecto
ENTRE EL 85%-90% DE NUESTRO TIEMPO PERMANECEMOS EN ESPACIOS INTERIORES EN LOS QUE LAS TASAS DE CONTAMINANTES PUEDEN LLEGAR A SER 10 VECES SUPERIOR A LA DE LOS EXTERIORES (EEA 2013), COMO CONSECUENCIA DE LA EXPOSICION A CONTAMINANTES EXTERIORES, DE LOS HABITOS DE USO Y DE LAS EMISIONES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION. ESTA CIRCUNSTANCIA SE AGRAVA CON EL AUMENTO DE LA ESTANQUEIDAD DE LAS EDIFICACIONES ASOCIADA A LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGETICA (CTE2019). EL INCREMENTO DEL NUMERO DE NIÑXS CON ASMA JUNTO CON LA OBSERVACION, ENTRE OTROS, DE DESARROLLOS ANOMALOS EN SUS PULMONES, PROBLEMAS COGNITIVOS Y DE DESARROLLO, PONE DE MANIFIESTO LA URGENCIA DE ADOPTAR MEDIDAS PREVENTIVAS QUE EVITEN COMPROMETER EL FUTURO DE NUESTROS NIÑXS. ANTE ESTA CIRCUNSTANCIA, LIME4HEALTH APORTARA UNA VISION HOLISTICA EN LA QUE SE EVALUEN LOS DISTINTOS PARAMETROS INTERIORES Y EXTERIORES QUE DETERMINAN LA PRESENCIA DE CONTAMINANTES EN UNA EDIFICACION OCUPADA POR UNA DE LAS POBLACIONES MAS SENSIBLES A ESTOS: LOS NIÑOS/AS, EVALUANDO LA PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES SEGUN EL GENERO Y EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y ECONOMICO FAMILIAR. ADICIONALMENTE Y, A DIFERENCIA DE INVESTIGACIONES SIMILARES, LIME4HEALTH SE ABORDA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS MATERIALES Y DE SU COMBINACION CON LA ISLA DE CALOR URBANA, EL DISEÑO DEL ESPACIO URBANO, LA CALIDAD DE AIRE Y EL ORIGEN DE LOS CONTAMINANTES, LA CONFIGURACION ARQUITECTONICA DE LOS EDIFICIOS Y SU EFICIENCIA ENERGETICA, LA OCUPACION DE LOS ESPACIOS Y USOS ASOCIADOS A CADA UNO DE ELLOS, PERO TAMBIEN LA SALUD Y EL CONTEXTO DE LOS USUARIOS Y LOS HABITOS DE MANTENIMIENTO. LA INVESTIGACION PERMITIRA DEFINIR: I) EL TIPO DE CONTAMINANTES Y SUS NIVELES DE CONCENTRACION EN ESPACIOS EDUCATIVOS CON UNA VISION MULTI E INTERDISCIPLINAR, GLOBAL Y PIONERA EN ESPAÑA; II) EL GRADO DE AFECCION Y DE MEJORA QUE PUEDAN INCORPORAR LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION, MEDIANTE EL USO DE REVESTIMIENTOS DE CAL AEREA CUYA NATURALEZA MINERAL, ELEVADA CAPACIDAD DE REGULACION TERMICA, PH Y AREA SUPERFICIAL ESPECIFICA, EN UN ESCENARIO DE CAMBIO CLIMATICO E INCREMENTO DE TEMPERATURAS, LE CONVIERTE EN UN MATERIAL IDONEO EN LA BUSQUEDA DE NUEVAS FORMULACIONES Y DISEÑOS QUE FOMENTEN LA CALIDAD DE AIRE INTERIOR EN COMBINACION CON PARTICULAS DE ACTIVIDAD FOTOCATALITICA, SIENDO ESTA LA HIPOTESIS DE PARTIDA DE LA INVESTIGACION. Y, POR LO TANTO, COMO OBJETIVO PRINCIPAL SE PROPONE LA EVALUACION DE LA EFECTIVIDAD DE LA MODIFICACION DE LOS REVESTIMIENTOS INTERIORES (TECHOS Y PARAMENTOS VERTICALES) EN LA REDUCCION Y/O ELIMINACION DE LOS CONTAMINANTES, SOLO Y EN COMBINACION CON LAS MODIFICACIONES DE HABITOS DE USO. EL PROYECTO PERMITIRA DEFINIR LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCION DE LOS CONTAMINANTES, LOS CRITERIOS Y POLITICAS DE ACTUACION EN ESTE TIPO DE AMBIENTES, Y CUANTIFICARA LA INCIDENCIA DE LOS REVESTIMIENTOS INTERIORES Y DE LAS PRACTICAS DE MANTENIMIENTO, HABITO Y USO DE LOS ESPACIOS, DESDE LA MEJORA DE LA SALUD DE LOS NIÑXS. LOS RESULTADOS SE PLASMARAN EN UNA GUIA DE BUENAS PRACTICAS DE MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS ESCOLARES EN CUANTO A LA SELECCION DE MATERIALES DE ACABADO, DESDE UNA VISION NOVEDOSA Y NO EXPLORADA HASTA EL MOMENTO. FINALMENTE, EL PROYECTO CONTEMPLA LA EDUCACION COMO VEHICULO PARA LA DIFUSION DEL CONOCIMIENTO Y SU MAYOR REPERCUSION E IMPACTO SOBRE LA POBLACION. CUATRO CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE MADRID CON DISTINTAS UBICACIONES Y CONDICIONES AMBIENTALES SERAN LOS CASOS DE ESTUDIO Y AYUDARAN A INVOLUCRAR Y HACER PARTICIPE A LA COMUNIDAD EDUCATIVA ALUD\PREVENCION\EDUCACION\INFANCIA\ESCUELAS\CONTAMINANTES EXTERIORES E INTERIORES\REVESTIMIENTOS MULTIFUNCIONALES\CAL AEREA\CALIDAD DE AIRE INTERIOR