AMPLIANDO EL USO DE LOS ARBOLES COMO REGISTRO DE EVENTOS EXTREMOS HIDROGEOMORFIC...
AMPLIANDO EL USO DE LOS ARBOLES COMO REGISTRO DE EVENTOS EXTREMOS HIDROGEOMORFICOS EN LOS PIRINEOS
LAS REGIONES DE MONTAÑA SE CARACTERIZAN POR LA OCURRENCIA DE EVENTOS HIDROGEOMORFICOS EXTREMOS (HES, INUNDACIONES TORRENCIALES Y LOS FLUJOS DE DERRUBIOS), QUE PUEDEN LLEGAR A AFECTAR INFRAESTRUCTURAS, ACTIVOS CULTURALES Y ECONOMIC...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
PEARL
Preparing for Extreme And Rare events in coastaL regions
7M€
Cerrado
PID2020-118368RB-I00
SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA FRENTE A INUNDACIONES PLUVIALES...
142K€
Cerrado
PID2021-123135OB-C21
DESARROLLO DE UNA METODOLOGIA INTEGRADA DE PRONOSTICO, ALERT...
91K€
Cerrado
SAFELAND
Living with landslide risk in Europe Assessment effects of...
9M€
Cerrado
TED2021-130804B-I00
SOLUCIONES HIBRIDAS PARA LA PROTECCION COSTERA ANTE EVENTOS...
89K€
Cerrado
CGL2009-13039
ESTUDIOS DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE FLUJOS DE DETRITOS...
96K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LAS REGIONES DE MONTAÑA SE CARACTERIZAN POR LA OCURRENCIA DE EVENTOS HIDROGEOMORFICOS EXTREMOS (HES, INUNDACIONES TORRENCIALES Y LOS FLUJOS DE DERRUBIOS), QUE PUEDEN LLEGAR A AFECTAR INFRAESTRUCTURAS, ACTIVOS CULTURALES Y ECONOMICOS, ASI COMO PONER EN RIESGO EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS QUE VIVEN EN LOS VALLES MONTAÑOSOS. DEBIDO A LA RAPIDEZ CON LA QUE OCCURREN, LOS SISTEMAS DE AVISO TEMPRANO SUELEN SER MEDIDAS INSUFICIENTES. LA GESTION Y PLANIFICACION DEL USO DEL SUELO (ZONIFICACION DE LA PELIGROSIDAD Y RIESGO) ES LA FORMA MAS EFICIENTE DE REDUCIR LOS DAÑOS ECONOMICOS Y EL NUMERO DE VICTIMAS. SIN EMBARGO, EL ANALISIS DE LA PELIGROSIDAD DEPENDE DE DATO HISTORICOS Y/O OBSERVACIONES PARA: (I) DEFINIR EL NIVEL DE PELIGRO ESPERADO; (II) CALIBRAR MODELOS NUMERICOS SIMPLIFICADOS; (III) EVALUAR LA CONFIABILIDAD DE LAS MEDIDAS ESTRUCTURALES EXISTENTES; Y, (IV) DETECTAR Y ATRIBUIR LA SEÑAL ASOCIADA AL CAMBIO CLIMATICO. UN REGISTRO HISTORICO FIABLE, ADEMAS, PERMITE PROBAR TEORIAS E HIPOTESIS RELACIONADAS CON LA HIDROLOGIA EN ZONAS DE MONTAÑA. EL PROYECTO EXTREEM ESTA DISEÑADO PARA ABORDAR ESTAS LIMITACIONES MEDIANTE EL DESARROLLO DE NUEVAS HERRAMIENTAS ANALITICAS PARA CUANTIFICAR LA OCCURRENCIA Y MAGNITUD DE HES DEL PASADO. EXTREEM PROPONE UTILIZAR ARBOLES Y ARBUSTOS COMO REGISTRO NATURAL DE DICHOS EVENTOS EN EL PIRINEO CENTRAL. EN PARTICULAR, EXTREEM SE CENTRA EN: (I) COMPRENDER LOS VINCULOS A LARGO PLAZO ENTRE EL CLIMA, EL MEDIO AMBIENTE Y LAS HES; Y (II) MEJORAR LA DELIMITACION DE PELIGROS UTILIZANDO UN MODELO CALIBRADO BASADO EN EVIDENCIA VERAZ SOBRE EVENTOS EXTREMOS. EL PROYECTO EXTREEM IDENTIFICA CUATRO DESAFIOS: (I) ¿COMO SE PUEDEN UTILIZAR MEJOR LOS ARBOLES PARA ANALIZAR LA OCURRENCIA DE HES EN LAS CUENCA DE LAS MONTAÑAS? (II) ¿EN QUE MEDIDA LA RECONSTRUCCION DE HES A LARGO PLAZO CONTRIBUIRA A COMPRENDER LAS TENDENCIAS DE LOS CAMBIOS RELACIONADOS CON LOS CAMBIOS CLIMATICOS Y AMBIENTALES? (III) ¿PUEDE LA EVIDENCIA BOTANICA BASADA EN LA ENERGIA PROPORCIONAR INFORMACION RELEVANTE SOBRE LA MAGNITUD DE HES? (IV) ¿COMO SE PUEDE LOGRAR UNA EVALUACION MAS PRECISA DEL PELIGRO RELACIONADO CON LAS HES EN LAS CUENCAS DE CAPTACION DE MONTAÑA?. PARA LOGRAR ESTOS DESAFIOS, EXTREEM ESTA ESTRUCTURADO EN 4 BLOQUES DE TRABAJO (WORKPACKAGES, WP) (PROYECTO DE 4 AÑOS). WP1 TIENE COMO OBJETIVO IDENTIFICAR NUEVOS INDICADORES DE RESPUESTA DE CRECIMIENTO DE ARBOLES Y ARBUSTOS A HES. EL WP2 RECONSTRUIRA CRONOLOGIAS REGIONALES DE HES E IDENTIFICARA VINCULOS CON CAMBIOS CLIMATICOS Y AMBIENTALES. EL WP3 EXPLORA EL USO DE UNA NUEVA FAMILIA DE EVIDENCIA BOTANICA BASADA EN ENERGIA PARA DETERMINAR LA MAGNITUD DE LOS HES. EL WP4 TIENE COMO OBJETIVO MEJORAR LA EVALUACION DEL PELIGROS ASOCIADO A HES EN CUENCAS CON UNA PROBLEMATICA HISTORICA. LOS RESULTADOS DEL PROYECTO ASPIRAN A ABORDAR LAS PRIORIDADES DE LA CONVOCATORIA: (I) SEGURIDAD CIVIL PARA LA SOCIEDAD (MEJORA DE LA EVALUACION DE PELIGROS EN LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS PIRINEOS CENTRALES); (II) CLIMA, ENERGIA Y MOVILIDAD (MEJORANDO LA COMPRENSION DE LA ACTIVIDAD DE HE A LARGO PLAZO EN RELACION CON LA VARIABILIDAD CLIMATICA Y NO CLIMATICA); (III) ALIMENTOS, BIOECONOMIA, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE (COMPRENDER LOS VINCULOS A LARGO PLAZO ENTRE LAS HE Y EL MEDIO AMBIENTE Y VALORAR LA VEGETACION COMO FUENTE UNICA DE REGISTROS A LARGO PLAZO). ESTE PROYECTO ESTA ALINEADO CON INICIATIVAS INTERNACIONALES, COMO EL MARCO DE SENDAI PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES (UNDRR), ENTRE OTROS. ENDROGEOMORFOLOGIA\ARBOLES\PIRINEO\INUNDACIONES\CAMBIO CLIMATICO\RIESGOS NATURALES