Descripción del proyecto
EL PROYECTO SE CENTRA EN LOS RETOS, LAS OPORTUNIDADES Y EL POTENCIAL FUTURO DEL AMONIACO COMO VECTOR ENERGETICO, APORTANDO SOLUCIONES TECNOLOGICAS PARA SUPERAR LAS BARRERAS DE SU DESCOMPOSICION PARA LA PRODUCCION DE HIDROGENO. EL HIDROGENO ES UNO DE LOS VECTORES ENERGETICOS CON MAS POTENCIAL DE APLICABILIDAD EN LOS PROXIMOS AÑOS, TANTO EN TRANSPORTE Y MOVILIDAD COMO A NIVEL INDUSTRIAL. SIN EMBARGO, EXISTEN IMPORTANTES LIMITACIONES TECNOLOGICAS, COMO SU TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO A GRAN ESCALA, DERIVADAS DE SUS PROPIEDADES FISICOQUIMICAS. LA UTILIZACION DE AMONIACO LIBRE DE CO2 COMO MOLECULA PORTADORA DE HIDROGENO SE POSTULA COMO UNA DE LAS VIAS MAS PROMETEDORAS PARA RESOLVER ESTAS LIMITACIONES. LA TECNOLOGIA MADURA EXISTENTE PARA LA PRODUCCION DE AMONIACO VERDE, JUNTO CON SU EXCELENTE RED DE DISTRIBUCION, CONTRIBUIRIAN A USAR ESTE VECTOR ENERGETICO. ESTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO LA ULTIMA ETAPA DE TRANSFORMACION DE AMONIACO A HIDROGENO, MEDIANTE LA EXPLORACION DE NUEVOS SISTEMAS, MAS EFICIENTES Y COMPETITIVOS: I) DESCOMPOSICION CATALITICA Y II) ELECTROLISIS DE AMONIACO. LA INVESTIGACION DE AMBAS POSIBILIDADES PERMITE ABORDAR EL PROBLEMA DESDE VARIAS APROXIMACIONES, APROVECHANDO LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN UN PROYECTO ANTERIOR, HIDROAM (CENTRADO EN LA PRIMERA RUTA), FINANCIADO POR LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA, ASI COMO LOS DESARROLLADOS POR LA IP Y EL GRUPO INVESTIGADOR EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN ELECTROCATALISIS (SEGUNDA VIA). POR ELLO, SE SINTETIZARAN, CARACTERIZARAN Y TESTEARAN CATALIZADORES MONO- Y BIMETALICOS NO NOBLES, CON Y SIN PROMOTORES, SOPORTADOS EN SIC EN CONDICIONES REALES. POR OTRO LADO, LA ELECTROLISIS DE AMONIACO A TEMPERATURA AMBIENTE SE REALIZARA EN UNA CELDA COMPLETA TRAS SELECCIONAR EL MEJOR ANODO, A PARTIR DE CATALIZADORES ANODICOS DE PT Y BIMETALICOS PT-M SOPORTADOS SOBRE CARBON ENSAYADOS EN UNA SEMICELDA ELECTROQUIMICA. LOS ESTUDIOS EXPERIMENTALES SE COMPLEMENTARAN CON LA PROPUESTA Y SIMULACION DE UN DIAGRAMA DE PROCESO QUE PERMITIRA COMPARAR ENTRE LAS DOS ALTERNATIVAS PLANTEADAS, APROXIMANDOSE A LO QUE PODRIA SER SU APLICACION A ESCALA INDUSTRIAL. TODO ESTO LE CONFIERE AL PROYECTO UN MARCADO CARACTER INNOVADOR, EN EL QUE INTERVIENEN DISTINTAS DISCIPLINAS LO QUE JUSTIFICA LA PARTICIPACION DE INVESTIGADORES DE LA UCLM E IRCELYON. ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE ADEMAS DE LA IMPORTANTE NOVEDAD E INTERES CIENTIFICO-TECNICO DE LA TEMATICA PLANTEADA, SU APLICACION INDUSTRIAL Y EN AUTOMOCION ES CADA VEZ MAS UNA REALIDAD POR LO QUE SE PREVE QUE JUEGUE UN PAPEL FUNDAMENTAL A NIVEL NACIONAL EN LA ESTRATEGIA ENERGETICA DE DESCARBONIZACION DE LOS SECTORES ENERGIA Y TRANSPORTE, MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL PARA CONVERTIR ESPAÑA EN UN GRAN PRODUCTOR Y DISTRIBUIDOR DE HIDROGENO RENOVABLE A TODA EUROPA. CASTILLA-LA MANCHA TAMBIEN DESTACA POR LA IMPLANTACION DE ESTE TIPO DE TECNOLOGIAS. EJEMPLO ES LA PLANTA DE FERTIBERIA EN PUERTOLLANO EN LA QUE, EN COLABORACION CON IBERDROLA, SE ESTA LLEVANDO A CABO LA PUESTA EN MARCHA DE LA PRIMERA PLANTA EUROPEA DE PRODUCCION DE AMONIACO VERDE A ESCALA INDUSTRIAL. TODO ELLO JUSTIFICA EL PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO AMONIA2H2 COMO POSIBLE CONTRIBUCION A LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA TRANSICION ECOLOGICA: MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO, ECONOMIA CIRCULAR Y PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION, MEDIANTE LA UTILIZACION DE UN COMPUESTO QUIMICO QUE CUENTA CON LAS VENTAJAS ECONOMICAS Y TECNOLOGICAS DE SU USO Y PRODUCCION A GRAN ESCALA COMO ES EL AMONIACO