ALGORITMOS AVANZADOS DE SEGURIDAD Y GESTION ENERGETICA PARA BATERIAS DE IONES DE...
ALGORITMOS AVANZADOS DE SEGURIDAD Y GESTION ENERGETICA PARA BATERIAS DE IONES DE LITIO EN SISTEMAS DE ENERGIAS RENOVABLES
LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO BASADOS EN BATERIAS DE IONES DE LITIO ESTAN POSICIONANDOSE COMO UNA SOLUCION EFICAZ PARA OPTIMIZAR LA GENERACION ELECTRICA BASADA MAYORITARIAMENTE EN FUENTES RENOVABLES NO GESTIONABLES COMO LA FOTOVO...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO BASADOS EN BATERIAS DE IONES DE LITIO ESTAN POSICIONANDOSE COMO UNA SOLUCION EFICAZ PARA OPTIMIZAR LA GENERACION ELECTRICA BASADA MAYORITARIAMENTE EN FUENTES RENOVABLES NO GESTIONABLES COMO LA FOTOVOLTAICA Y LA EOLICA. A SU VEZ, LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE HIDROGENO VERDE TAMBIEN VAN A NECESITAR DE ESTOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO PARA ALCANZAR CON LA MAYOR CELERIDAD POSIBLE TANTO SU VIABILIDAD TECNICA COMO ECONOMICA. EN ESTE CONTEXTO, EL PROYECTO ASEMLI PRETENDE CONTRIBUIR DE MANERA SIGNIFICATIVA A LOS AVANCES TECNOLOGICOS NECESARIOS PARA MEJORAR LAS PRESTACIONES DE LAS BATERIAS DE IONES DE LITIO CON OBJETO DE PROPORCIONAR UNA AMPLIA VARIEDAD DE SERVICIOS Y POSIBILIDADES A LOS ACTORES DEL PANORAMA ENERGETICO. EN PARTICULAR, ESTE PROYECTO CONTRIBUYE A AVANZAR EN DOS RETOS TECNOLOGICOS QUE HOY EN DIA FRENAN LA IMPLANTACION DE BATERIAS DE IONES LITIO EN INSTALACIONES DE ENERGIA RENOVABLE. EN PRIMER LUGAR, SE AFRONTA EL RIESGO DE SEGURIDAD ASOCIADO A ESTE TIPO DE BATERIAS, QUE CONTIENEN MATERIALES INFLAMABLES Y PUEDEN DESENCADENAR EL PROCESO CONOCIDO COMO EMBALAMIENTO TERMICO. HOY EN DIA ESTE FENOMENO ES UNA DE LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES AL INSTALAR GRANDES BATERIAS, YA QUE UN FALLO EN UNA SOLA CELDA PUEDE DAR LUGAR A LA DESTRUCCION DE LA BATERIA COMPLETA. EN ESTE PROYECTO SE DISEÑARA UN ALGORITMO DE PREDICCION DEL EMBALAMIENTO TERMICO Y SE VALIDARA EN ENTORNOS REPRESENTATIVOS DE TRES INSTALACIONES RENOVABLES: UNA MICRORRED A NIVEL DE DISTRITO, PLANTAS EOLICAS Y FOTOVOLTAICAS PARA LA GENERACION ELECTRICA A GRAN ESCALA Y PLANTAS EOLICAS Y FOTOVOLTAICAS PARA LA PRODUCCION DE HIDROGENO VERDE. EL SEGUNDO RETO TECNOLOGICO QUE SE AFRONTA ES EL DISEÑO DE ALGORITMOS DE GESTION ENERGETICA QUE CONSIGAN EXPLOTAR TODO EL POTENCIAL DE LAS BATERIAS DE IONES DE LITIO EN LOS TRES TIPOS DE INSTALACION RENOVABLE MENCIONADOS ANTERIORMENTE. EN LA ULTIMA FASE DEL PROYECTO SE VALIDARAN LOS ALGORITMOS PROPUESTOS PARA LA PREDICCION DEL EMBALAMIENTO TERMICO COMBINADOS CON ESTOS ALGORITMOS DE GESTION ENERGETICA. AFRONTANDO LOS DOS RETOS PLANTEADOS, EL PROYECTO SE ALINEA PERFECTAMENTE CON EL OBJETIVO MEDIOAMBIENTAL SOBRE LA MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO, CONTRIBUYENDO A LA REDUCCION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO MEDIANTE LA MEJORA DE LAS TECNOLOGIAS DE ALMACENAMIENTO UTILIZADAS EN INSTALACIONES RENOVABLES. DE ESTA FORMA, SE LOGRARAN MEJORAS EN LA EFICIENCIA ENERGETICA Y SE CONTRIBUIRA A LA IMPLANTACION DE LA INFRAESTRUCTURA ENERGETICA NECESARIA PARA DESCARBONIZAR EL SISTEMA ELECTRICO Y A LA GENERACION DE HIDROGENO RENOVABLE A PARTIR DE ENERGIA FOTOVOLTAICA Y EOLICA. POR OTRA PARTE, TODOS LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN ESTE PROYECTO SE PARTICULARIZARAN PARA BATERIAS TANTO DE PRIMERA COMO DE SEGUNDA VIDA. DADO QUE LAS BATERIAS DE SEGUNDA VIDA SE ENCUENTRAN EN UN ESTADO DE DEGRADACION MAS AVANZADO, ENTRAÑAN MAYORES RIESGOS EN RELACION CON EL EMBALAMIENTO TERMICO, Y SU GESTION ENERGETICA PRESENTA RETOS ADICIONALES. TODOS LOS RESULTADOS DEL PROYECTO INCLUIRAN UN DISEÑO ESPECIFICO PARA BATERIAS DE SEGUNDA VIDA, Y SERAN VALIDADOS EXPERIMENTALMENTE PARA ESTE TIPO DE BATERIAS, CONTRIBUYENDO ASI CON LA TRANSICION HACIA UNA ECONOMIA CIRCULAR.