Descripción del proyecto
EL TEMA CENTRAL DE ESTE PROYECTO ES EL ESTUDIO DE LOS AFRICANOS Y MAGREBIES QUE RESIDIERON EN LA PENINSULA IBERICA ENTRE 1850 Y 1975, ESTE PERIODO MARCA EL INICIO DE LA COLONIZACION EFECTIVA DE LA MAYORIA DE LOS TERRITORIOS AFRICANOS DE ESPAÑA Y PORTUGAL, Y EL FIN DE SU COLONIZACION CON LA CONCESION DE LA INDEPENDENCIA A LAS ULTIMAS POSESIONES, SE PARTE DE LA PREMISA DE QUE LA PRESENCIA DE AFRICANOS Y MAGREBIES EN ESPAÑA Y PORTUGAL EN ESTAS FECHAS SE ENMARCO EN EL COLONIALISMO IBERICO Y SUS RETORICAS, LO QUE CONDICIONO SU TRASLADO, ASENTAMIENTO, ACTIVIDADES, INTEGRACION Y VISIBILIDAD, TAMBIEN EN CLAVE DE GENERO, EL INTERES ES COMPLETAR LA ESCASEZ DE ESTUDIOS EXISTENTE QUE PRACTICAMENTE HA REDUCIDO LA PRESENCIA AFRICANA Y MAGREBI A SU EXHIBICION EN ZOOS HUMANOS Y EXPOSICIONES UNIVERSALES, O A SU PARTICIPACION EN CONTIENDAS BELICAS, PARA VERIFICAR LA HIPOTESIS, SE HA DISEÑADO UNA INVESTIGACION QUE DESPLEGARA SEIS TEMATICAS COMPLEMENTARIAS, PONIENDO EN CIRCULACION NUEVOS CONOCIMIENTOS: EDUCACION, ELITES AFRICANAS, ACCION MISIONAL, DISIDENCIA POLITICA, EXILIO Y ARTES, LOS OBJETIVOS PRINCIPALES SON: A) ESTUDIAR LA PRESENCIA AFRICANA Y MAGREBI EN LA PENINSULA IBERICA DE 1850 A 1975 PARA IDENTIFICAR Y RECUPERAR LAS HUELLAS AFRO-IBERICAS; B) COMPARAR LAS CASUISTICAS DEL ESTABLECIMIENTO DE AFRICANOS Y MAGREBIES EN ESPAÑA Y PORTUGAL PARA PROMOVER UNA COMPARACION QUE EXPLIQUE LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE LAS RETORICAS COLONIALES DE AMBOS PAISES; C) PONER EN CIRCULACION UNA HISTORIA IBERICA MAS INTEGRADORA QUE INCLUYA EL LEGADO AFRICANO Y MAGREBI, Y RECONSIDERE LA NECESIDAD DE INCORPORAR ESTOS PASADOS A LO IBERICO; D) APLICAR LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIOS SUBALTERNOS, POSTCOLONIALES Y DECOLONIALES PARA ANALIZAR LAS EXPERIENCIAS AFRICANAS Y MAGREBIES EN LA PENINSULA IBERICA,EL PLAN DE TRABAJO SE ARTICULA DESDE LA HISTORIA Y COMBINA EL TRABAJO DE RECONOCIDOS ESPECIALISTAS EN SOCIEDADES AFRICANAS Y MAGREBIES, CON PRODUCCION CIENTIFICA PREVIA BASADA EN FUENTES ORALES Y ESCRITAS, CUYO CONOCIMIENTO EXPERTO LES PERMITE IDENTIFICAR Y DESARROLLAR EXITOSAMENTE CASOS DE ESTUDIO SOBRE ESTOS COLECTIVOS EN LA PENINSULA IBERICA, EL OBJETIVO ES APROVECHAR LA COMPLEMENTARIEDAD DISCIPLINARIA DE LA ANTROPOLOGIA HISTORICA, LA SOCIOLOGIA HISTORICA Y LA FILOLOGIA, PARA DESARROLLAR UNA INVESTIGACION BASADA EN FUENTES ORALES Y ESCRITAS, LA METODOLOGIA SE BASA EN EL ESTUDIO DE ARCHIVOS DOCUMENTALES Y EN LA RECUPERACION DE HISTORIA ORAL, POR UN LADO, RECONSTRUYE LAS HUELLAS AFRICANAS Y MAGREBIES DESDE FUENTES ESCRITAS (MEMORIAS NARRADAS) Y, POR OTRO, LAS RECUPERA DESDE FUENTES ORALES (MEMORIAS VIVIDAS), LAS MEMORIAS NARRADAS SE OBTENDRAN DE ARCHIVOS PUBLICOS Y COLECCIONES PRIVADAS ANONIMAS, ESTUDIANDO DOCUMENTOS PERSONALES Y ADMINISTRATIVOS, LAS MEMORIAS VIVIDAS SE RECOGERAN DE TESTIMONIOS QUE PERMITAN RECONSTRUIR LAS VIDAS DE AFRICANOS Y MAGREBIES ESTABLECIDOS EN LA PENINSULA, URGENTES POR LA AVANZADA EDAD DE MUCHOS PROTAGONISTAS PUES EN ALGUNOS CASOS OFRECEN DATOS DESDE SEGUNDAS O TERCERAS GENERACIONES, EL OBJETIVO FINAL ES DAR A CONOCER LA AFRO-IBERIA DE 1850 A 1975 PARA RESTITUIR UNA MEMORIA QUE SIGUE EN LOS MARGENES IBERICOS Y QUE PUEDE CONTRIBUIR A REFORZAR UNA HISTORIA EN PARALELO QUE PERMITA, POR UN LADO, RECOMPONER GENEALOGIAS DE INTERCAMBIO CULTURAL DE CENTRALIDAD MAGREBI, AFRO-IBERICA E IBERO-AFRICANA Y, POR OTRO, PROPICIAR UNA MAYOR COHESION SOCIAL BASADA EN MEMORIAS COMUNES Y CIUDADANIAS COMPARTIDAS, PENINSULA IBERICA\AFRICANOS\MAGREBIES\GENERO\COLONIALISMO\POSTCOLONIALIDADES\METROPOLIS\MIGRACIONES\HISTORIA ORAL\MEMORIAS