Descripción del proyecto
POR MUCHOS MOTIVOS LOS BRIOFITOS SON UN MODELO PERFECTO PARA ESTUDIOS DE ECOLOGIA MOLECULAR, SU TAMAÑO REDUCIDO PERMITE CULTIVARLOS EN ESPACIOS REDUCIDOS Y LA NATURALEZA HAPLOIDE DE SU FASE DOMINANTE FACILITA ENORMEMENTE LOS ANALISIS GENETICOS, ENTRE LAS ESPECIES DE BRIOFITOS QUE HAN RECIBIDO UNA MAYOR ATENCION EN ESTUDIOS DE BIOLOGIA MOLECULAR SE ENCUENTRAN LOS MUSGOS CERATODON PURPUREUS, FUNARIA HYGROMETRICA Y PHYSCOMITRELLA PATENS, DE ESTE ULTIMO YA HA SIDO SECUENCIADO SU GENOMA COMPLETO Y EL DE LAS OTRAS DOS ESPECIES HAY PROYECTOS EN MARCHA BASTANTE AVANZADOS, ASI QUE SE ESPERA QUE LOS DATOS ESTEN PUBLICAMENTE DISPONIBLES DENTRO DE POCO, ALGUNAS ESPECIES DE BRIOFITOS TIENEN UNA DISTRIBUCION COSMOPOLITA, EN ESTOS CASOS CABE PREGUNTARSE SI EXISTEN VARIANTES GENETICAS LOCALMENTE ADAPTADAS O SI ESAS ESPECIES SOPORTAN CONDICIONES MUY DIFERENTES CON UN "GENOMA GENERALISTA", DATOS OBTENIDOS EN NUESTRO LABORATORIO INDICAN QUE EN EL CASO DE FUNARIA HYGROMETRICA PODRIAN EXISTIR VARIANTES GENETICAS CLARAMENTE DIFERENCIADAS, INCLUSO SITUADAS A DISTANCIAS MUY CORTAS A LO LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL EN SIERRA NEVADA (S ESPAÑA), EN ESTE PROYECTO PRETENDEMOS DEMOSTRAR QUE POBLACIONES DE BRIOFITOS CON UNA DISTRIBUCION MUY AMPLIA SE DISTINGUEN A NIVEL GENETICO EN FUNCION DE FACTORES AMBIENTALES Y NO EN FUNCION DE DISTANCIAS GEOGRAFICAS Y QUE ESTAS DIFERENCIAS TIENEN POR LO MENOS PARCIALMENTE UN VALOR ADAPTATIVO, PARA ELLO PROFUNDIZAREMOS SOBRE NUESTROS RESULTADOS PREVIOS CON FUNARIA HYGROMETRICA EN DOS DIRECCIONES, POR UN LADO COMPARAREMOS POBLACIONES DE SIERRA NEVADA (ZONA DE CONDICIONES CLIMATICAS MUY VARIADAS) CON ZONAS BAJAS DE LA REGION DE MURCIA (CLIMA MEDITERRANEO SECO) Y CON ZONAS DE CANTABRIA (CLIMA OCEANICO TEMPLADO Y HUMEDO), PARA ELLO APLICAREMOS LA TECNICA DE GENOTYPING BY SEQUENCING (GBS), QUE PERMITE ESTUDIAR UN NUMERO ELEVADO DE MUESTRAS Y CONOCER LAS SECUENCIAS DE FRAGMENTOS CORTOS REPARTIDOS POR TODO EL GENOMA, PRETENDEMOS IDENTIFICAR LOCI BAJO SELECCION BUSCANDO MARCADORES CON UN INDICE DE FIJACION FST FUERA DEL RANGO DE LO QUE SE PUEDE ESPERAR ESTADISTICAMENTE, DADO QUE PRONTO SE DISPONDRA DE LA SECUENCIA DEL GENOMA COMPLETO DE FUNARIA HYGROMETRICA, SERA POSIBLE RELACIONAR LOS MARCADORES IDENTIFICADOS CON SU POSICION EXACTA EN EL GENOMA E IDENTIFICAR GENES DE INTERES EN LAS PROXIMIDADES DEL MARCADOR,POR OTRO LADO, SOBRE LA BASE DE LOS DATOS OBTENIDOS CON GBS Y EN LA OBSERVACION DE LOS CULTIVOS TRAS HABER SIDO SOMETIDAS LAS PLANTAS A CONDICIONES ESTANDAR Y A ESTRES HIDRICO Y TERMICO, SELECCIONAREMOS ALGUNAS MUESTRAS DE LAS QUE SECUENCIAREMOS SU ARNM (RNASEQ), LOS DATOS NOS PERMITIRAN BUSCAR INDICIOS DE SELECCION EN LAS SECUENCIAS MEDIANTE EL TEST DE MCDONALD-KREITMAN Y DE OTROS TESTS ESTADISTICOS, ESTUDIAREMOS SI GRUPOS DE GENES CON FUNCIONES SIMILARES MUESTRAN INDICIOS DE PRESION SELECTIVA DIFERENTE, ADEMAS, ANALIZAREMOS LA INFORMACION DE RNASEQ NO SOLAMENTE BAJO CRITERIOS CUALITATIVOS (QUE GENES SE TRANSCRIBEN EN CADA MOMENTO) SINO TAMBIEN CUANTITATIVOS (NIVEL DE EXPRESION, ES DECIR CUANTAS COPIAS DE UN ARNM EXISTEN BAJO CADA TIPO DE TRATAMIENTO), MUSGOS\FUNARIA HYGROMETRICA\GENOTYPING BY SEQUENCING\RNASEQ\SELECCIÓN NATURAL\CAMBIO CLIMÁTICO