Actualización y mejora de equipamiento del Servicio de Investigación de Radioisó...
Actualización y mejora de equipamiento del Servicio de Investigación de Radioisótopos de la Universidad de Sevilla
El Servicio de Radioisótopos de la Universidad de Sevilla es un centro de referencia internacional en el análisis multi-instrumental de radioisótopos, Entre las líneas de trabajo actuales destaca, a nivel socio-económico y de inve...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3668
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2019-005495-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3668
Presupuesto del proyecto
691K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El Servicio de Radioisótopos de la Universidad de Sevilla es un centro de referencia internacional en el análisis multi-instrumental de radioisótopos, Entre las líneas de trabajo actuales destaca, a nivel socio-económico y de investigación, el análisis de radioisótopos naturales y artificiales para la datación de distintos sistemas naturales, Se plantea así, la actualización del instrumental científico presente en el laboratorio para dar respuesta a la alta demanda existente, y aumentar el nivel y la calidad de dichos servicios de investigación, La actuación solicitada se divide en cuatro módulos específicos: i) la actualización de los espectrómetros convencionales ya presentes, facilitando así la datación mediante Po-210 y Pb-210; ii) la ampliación de la técnica de datación por luminiscencia ópticamente estimulada a la medida de granos individuales (single-grain), además de una sonda gamma portátil para la medida de la tasa de dosis in situ; iii) la adquisición de un espectrómetro de centelleo líquido con un aumento de la sensibilidad en la detección de C-14 que permita extender el rango de datación, con un sistema complementario para la liofilización de muestras; y iv) la actualización del sistema de espectrometría de masas (ICP-MS) aumentando la respuesta instrumental para la cuantificación de Pu-239 y Pu-240 a través de sistemas de introducción de muestras de tipo ultrasónicos, mas un sistema de digestión por microondas de alta capacidad para el tratamiento de muestras,