Descripción del proyecto
LA SOCIEDAD Y LA ECONOMIA ESPAÑOLAS HAN EXPERIMENTADO CAMBIOS PROFUNDISIMOS DESDE QUE EN 1889 SE PROMULGARA EL CC; EL DESARROLLO ECONOMICO VIVIDO EN NUESTRO PAIS HA MULTIPLICADO, COMO EN OTROS DE SU ENTORNO, LAS FUENTES DE RIESGO Y, CON ELLO, LOS ACCIDENTES, Y HA POSIBILITADO LA APARICION DE NUEVAS MODALIDADES DE DAÑOS Y EL INCREMENTO DE SU CUANTIA. ELLO EXPLICA QUE HOY EN DIA UNA CUARTA PARTE DE LOS ASUNTOS DE LOS QUE CONOCE LA SALA 1ª DEL TS VERSEN SOBRE TEMAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL, LO QUE REFLEJA MUY BIEN LA ENORME IMPORTANCIA PRACTICA DE ESTE SECTOR JURIDICO.SIN EMBARGO, LAS REGLAS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL CONTENIDAS EN EL CC APENAS HAN SIDO OBJETO DE ALGUNA MODIFICACION PUNTUAL, DE ALCANCE BASTANTE LIMITADO, DESDE SU PROMULGACION. TAMPOCO HAY EN EL HORIZONTE PROYECTOS DE REFORMA DE NUESTRO LEGISLADOR, CONCENTRADO MAS BIEN EN EL DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS (PROPUESTA DE MODERNIZACION DE 2009).ESTA SITUACION CONTRASTA NOTABLEMENTE CON LA QUE CABE APRECIAR EN EL PANORAMA INTERNACIONAL, EN EL QUE EL DERECHO DE DAÑOS SE ENCUENTRA EN EL PUNTO DE MIRA DE PROYECTOS DE DISTINTO CALADO Y AMBITO, SEA POR VIA DE REFORMAS DE LOS DERECHOS NACIONALES (COMO LAS LLEVADAS A CABO EN ALEMANIA O EN CHINA Y LAS PROYECTADAS EN FRANCIA O AUSTRIA), SEA MEDIANTE PROCESOS DE ARMONIZACION (COMO LA PUESTA AL DIA DE LOS RESTATEMENTS EN LOS EEUU, O LAS ULTIMAS INICIATIVAS REGISTRADAS EN EUROPA); EN RELACION CON ESTO ULTIMO, HAY QUE ALUDIR NECESARIAMENTE A DOS TEXTOS REDACTADOS EN LOS ULTIMOS AÑOS POR GRUPOS DE ACADEMICOS (FUNDAMENTALMENTE EUROPEOS, PERO TAMBIEN DE OTROS PAISES): LOS PRINCIPIOS DE DERECHO EUROPEO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL BORRADOR DEL MARCO COMUN DE REFERENCIA, CUYO LIBRO VI SE DEDICA A LA RESPONSABILIDAD NO CONTRACTUAL DERIVADA DEL DAÑO CAUSADO A OTRO. EN EL MOMENTO ACTUAL ES IMPREVISIBLE SI ESTOS TEXTOS LLEGARAN A SER ALGUN DIA LA BASE PARA UNA REGULACION DEL DERECHO DE DAÑOS EN LA UE, AUNQUE SEA COMO UN INSTRUMENTO OPCIONAL; MAS, EN CUALQUIER CASO, ES MAS QUE PREVISIBLE QUE ACTUEN COMO UN AUTENTICO REVULSIVO EN ESTA MATERIA, COMO PUEDE APRECIARSE YA EN NUESTRO PAIS, EN EL QUE TRIBUNALES (ENCABEZADOS POR EL TS) Y DOCTRINA CIENTIFICA HAN COMENZADO A HACERSE ECO DE ESTOS INTRUMENTOS.A ESTOS MOVIMIENTOS DE REFORMA HAY QUE AÑADIR, DENTRO DE NUESTRAS FRONTERAS, LA APRECIACION DE UN CIERTO CAMBIO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TS EN UN PUNTO CLAVE, CUAL ES LA INTERPRETACION DEL PRESUPUESTO DE LA CULPA EN EL ART. 1902 CC, APARTE DE OTRAS TENDENCIAS NOVEDOSAS (COMO LA CONSOLIDACION DE LA APLICACION DE DIVERSOS CRITERIOS DE IMPUTACION OBJETIVA O LA APERTURA DEL DERECHO DE DAÑOS A AMBITOS HASTA AHORA AJENOS A ELLA, COMO EL DE LAS RELACIONES FAMILIARES).LO EXPUESTO PONE DE RELIEVE LA NECESIDAD DE EXAMINAR DESDE ESTOS NUEVOS ELEMENTOS LAS CUESTIONES CLASICAS DE LA PARTE GENERAL DEL DERECHO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL ASI COMO ALGUNAS CUESTIONES ESPECIALES DE PARTICULAR TRASCENDENCIA TEORICA Y PRACTICA, A FIN DE ANALIZARLAS, ENJUICIARLAS CRITICAMENTE Y, EN SU CASO, HACER LAS PROPUESTAS DE REFORMA NORMATIVA O DE CAMBIO INTERPRETATIVO QUE RESULTEN ADECUADAS DESDE UN PUNTO DE VISTA JURIDICO A LA PAR QUE DE EFICIENCIA ECONOMICA. ESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL\PETL\DCFR