Descripción del proyecto
EL PROYECTO SOLICITADO TIENE COMO OBJETIVO GENERAL EL ANALISIS SINCRONICO Y DIACRONICO DE LA SEMANTICA, LA SINTAXIS Y LA PRAGMATICA DE LOS ACTOS DE HABLA INDIRECTOS EN GRIEGO ANTIGUO (TIPO "¿SABES ABRIR ESA VENTANA?" O "PARA VERGUENZA DE TODOS, ESTAS FUMANDO DELANTE DEL NIÑO"). SE TRATA DE UN TEMA QUE AUN NO SE HA ABORDADO EN PROFUNDIDAD Y QUE PUEDE ARROJAR RESULTADOS INTERESANTES QUE PERMITAN UN MEJOR CONOCIMIENTO DE UNA DE LAS ESTRATEGIAS MAS RECURRENTES DE LA COMUNICACION POCO TRANSPARENTE Y, POR ENDE, DE SUS EFECTOS EN LA INTERACCION ENTRE LOS HABLANTES. SE HAN SELECCIONADO OBRAS, DE DIFERENTE GENERO Y DIFERENTE CRONOLOGIA, QUE PERMITIRAN UN ESTUDIO DETALLADO DE LOS ACTOS DE HABLA INDIRECTOS EN GRIEGO ANTIGUO Y DE SU EVOLUCION. EL TRABAJO ABORDARA NO SOLO LOS ACTOS DE HABLA INDIRECTOS FORMULADOS A MODO DE ORACIONES INTERROGATIVAS, SINO TAMBIEN AQUELLOS OTROS QUE SE FORMULAN COMO ORACIONES DECLARATIVAS Y QUE, DADA SU MAYOR OPACIDAD COMUNICATIVA, HAN RECIBIDO HASTA AHORA MUY POCA ATENCION. EN EL CASO DE LAS ORACIONES INTERROGATIVAS, SE INTENTARAN PRECISAR, ENTRE OTRAS CUESTIONES, LOS RASGOS FORMALES Y SEMANTICOS QUE DEFINEN A LAS LLAMADAS PREGUNTAS RETORICAS FRENTE A LAS PREGUNTAS PROTOTIPICAS. EN ESTE SENTIDO, SE HA DE TENER PRESENTE QUE EN GRIEGO ANTIGUO LAS PREGUNTAS RETORICAS PARECEN ESTAR MUCHO MENOS CARACTERIZADAS QUE EN OTRAS LENGUAS. TAMBIEN SE DETERMINARA SI LAS PREGUNTAS RETORICAS TIENEN UN USO REGULAR COMO EXPRESIONES DIRECTIVAS O SI, POR EL CONTRARIO, SE UTILIZAN, BASICAMENTE, CON UNA FUERZA ILOCUTIVA DECLARATIVA O EXCLAMATIVA, TAL Y COMO SE HA CONCLUIDO CON FRECUENCIA. SE TRATA, EN DEFINITIVA, DE DESCRIBIR LAS POSIBLES DIFERENCIAS EXISTENTES, DESDE UN PUNTO DE VISTA COMUNICATIVO, ENTRE LAS LLAMADAS PREGUNTAS RETORICAS Y LAS PREGUNTAS PROTOTIPICAS. EN LO QUE ATAÑE A LAS ORACIONES DECLARATIVAS, SE HABRA DE DETERMINAR QUE FUERZA ILOCUTIVA EXPRESAN, ES DECIR, A QUE TIPOS DE ACTOS DE HABLA DIRECTOS PUEDEN SUSTITUIR (PETICIONES, INVITACIONES, EXPRESION DE DESACUERDO, ETC.).EL TRABAJO PROPUESTO IMPLICA EL ESTUDIO DE FENOMENOS COMO LA INTENSIFICACION, LA MITIGACION Y LA DESACTUALIZACION, YA SEA PERSONAL, MODAL O TEMPORAL. ADEMAS, PRESENTA UNA PERSPECTIVA DIACRONICA QUE PERMITIRA AFINAR EL CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE GRAMATICALIZACION DE DETERMINADAS CONSTRUCCIONES. DE HECHO, AUNQUE EN LOS ACTOS DE HABLA INDIRECTOS CONFLUYEN DOS REALIZACIONES, LA QUE PROPICIA EL CONTEXTO Y LA QUE PROPICIA LA INTERPRETACION LITERAL DE LA FUERZA ILOCUTIVA DEL MENSAJE, EL PESO DE UNA Y OTRA REALIZACION NO SIEMPRE ES IDENTICO. POR ELLO, SE HABRA DE PRECISAR QUE ACTOS DE HABLA INDIRECTOS ADMITEN UNA INTERPRETACION LITERAL Y CUALES, CONVERTIDOS YA EN EXPRESIONES INDIRECTAS CONVENCIONALES, IMPONEN DE FORMA CASI SISTEMATICA UNA INTERPRETACION NO LITERAL. LA PRESENTE PROPUESTA TIENE TAMBIEN UNA VERTIENTE SOCIOLINGUISTICA QUE ABARCA, ENTRE OTROS ASPECTOS, EL ESTUDIO DE POSIBLES DIFERENCIAS EN EL USO DE LOS ACTOS DE HABLA INDIRECTOS VINCULADAS CON EL SEXO, EL ESTATUS SOCIAL O LA EDAD. TAMBIEN SE ANALIZARA LA CONEXION DE LOS ACTOS DE HABLA INDIRECTOS CON LA CORTESIA, LA HIPERCORTESIA Y LA CORTESIA FINGIDA. RIEGO ANTIGUO\(DES)CORTESIA\ACTOS DE HABLA INDIRECTOS\PRAGMATICA\SINTAXIS