Descripción del proyecto
OBJETIVO GENERAL: PROPORCIONAR UNA EXPLICACION SOCIOLOGICA, CONTRASTADA Y ENRIQUECIDA CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN AMBITOS ESPECIFICOS (CONSUMO, PRACTICA MEDICA) Y DESDE OTRAS DISCIPLINAS (FILOSOFIA, LITERATURA, HISTORIA DE LA MEDICINA), DE LA CRECIENTE PRESENCIA DE LAS EMOCIONES EN LAS SOCIEDADES TARDO-MODERNAS, ASI COMO EN LAS DISTINTAS CIENCIAS.LA HIPOTESIS ES QUE LA EFERVESCENCIA EMOCIONAL, ASI COMO LA PREOCUPACION POR LA CORRECCION EMOCIONAL Y LA NOSTALGIA DE LA EMOCION, QUE ADVERTIMOS EN TANTAS MANIFESTACIONES DE LA VIDA CULTURAL Y SOCIAL CONTEMPORANEAS, Y QUE SON EN BUENA PARTE RESPONSABLES DE LA RE-DEFINICION DE LOS ESPACIOS PUBLICO, PRIVADO, E INTIMO, SE RELACIONAN ESTRUCTURALMENTE CON EL DEVENIR DE LAS SOCIEDADES TARDO-MODERNAS, Y QUE EN ESE PROCESO INTERVIENEN ASIMISMO IDEALES CULTURALES Y NORMATIVOS, COMO LOS ELABORADOS POR LA PSIQUIATRIA O LOS SUGERIDOS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION, QUE SOLO CABE APRECIAR APLICANDONOS AL ANALISIS DE PRODUCTOS Y PRACTICAS HISTORICAMENTE ESPECIFICOS.PARA EXPLORAR ESA HIPOTESIS, NOS PROPONEMOS RELACIONAR LAS TEORIAS SOCIOLOGICAS SOBRE LA MODERNIDAD TARDIA CON LOS ANALISIS SOCIALES EFECTUADOS DESDE LA SOCIOLOGIA DE LAS EMOCIONES, PUES, A PESAR DE QUE ESE ENLACE RESULTA PROMETEDOR PARA AVANZAR EN NUESTRA COMPRENSION DE LOS DINAMISMOS PRESENTES EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS, LA CONEXION TODAVIA NO HA SIDO HECHO EXPLICITA.OBJETIVOS PARTICULARES1. COMPRENDER LA CRECIENTE PRESENCIA DE LAS EMOCIONES EN LA VIDA SOCIAL, A LA LUZ DE LA TEORIA SOCIOLOGICA MAS RECIENTE SOBRE LA MODERNIDAD TARDIA (GIDDENS, BECK, BAUMAN).2. PROFUNDIZAR EN LA NATURALEZA DE LAS EMOCIONES Y SU RELACION CON LA ACCION, ATENDIENDO A LOS DESARROLLOS CONTEMPORANEOS EN FILOSOFIA (SOLOMON, ROBERTS, PUGMIRE) Y EXAMINAR SU RENDIMIENTO EPISTEMOLOGICO EN SOCIOLOGIA DE LAS EMOCIONES (HOCHSCHILD, SCHEFF, ILLOUZ). - ACLARAR EL LENGUAJE CON EL QUE DISTINTAS CIENCIAS FILOSOFIA, SOCIOLOGIA, [MEDICINA, NEUROCIENCIAS (SP3)] SE REFIEREN A LAS EMOCIONES, [Y LOS PROBLEMAS EPISTEMOLOGICOS QUE SE PLANTEAN AL ESTUDIARLAS O TOMARLAS COMO MEDIO DE ESTUDIO (SP2)] - ACLARAR EL ESTATUTO DE LAS EMOCIONES DE FICCION Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO.3. EXPLORAR LA RELACION ENTRE ACCION, EMOCIONES E IDENTIDAD, DESDE LA FILOSOFIA (KORSGAARD, FRANKFURT, TAYLOR) Y LA TEORIA SOCIAL (ARCHER, HONNETH). - VALORAR EL ALCANCE Y LOS LIMITES DE LA NARRATIVA COMO UN INSTRUMENTO PARA DAR SENTIDO A LA PROPIA IDENTIDAD, A TRAVES DEL ANALISIS DE TEXTOS AUTOBIOGRAFICOS (DAVIS, KEEN), [Y RELATOS DE MEDICOS Y PACIENTES (SP3)]. - ESTUDIAR LA CONEXION ENTRE ESTILOS DE VIDA Y EMOCIONES, TIPOS DE EMOCIONES PREFERENTES, LENGUAJES Y CODIGOS DE RECONOCIMIENTO. - [DISEÑAR UN MARCO ANALITICO QUE DE CUENTA DEL COMPORTAMIENTO DE CONSUMO DE UN MODO NO REDUCCIONISTA (SP2)]