Temáticas obligatorias de los proyectos para la ayuda Impulso de la Economía Circular
Reducción del consumo de materias primas vírgenes:
Reducción del consumo de materias primas vírgenes mediante, al menos, una de las siguientes opciones: 1.º El uso de subproductos. 2.º El uso de materiales procedentes de residuos. 3.º La remanufactura de productos. 4.º Incremento de la eficiencia del uso de materiales (excluidas la eficiencia hídrica y energética). En los dos primeros casos, deberá especificarse el porcentaje de sustitución de la materia prima virgen por la materia prima secundaria (subproducto, residuo...
Reducción del consumo de materias primas vírgenes mediante, al menos, una de las siguientes opciones: 1.º El uso de subproductos. 2.º El uso de materiales procedentes de residuos. 3.º La remanufactura de productos. 4.º Incremento de la eficiencia del uso de materiales (excluidas la eficiencia hídrica y energética). En los dos primeros casos, deberá especificarse el porcentaje de sustitución de la materia prima virgen por la materia prima secundaria (subproducto, residuo o fin de condición de residuo).
leer más
materias primas
consumo
reducción consumo
economia circular
sostenibilidad
bioeconomia
bioeconomia circular
susproductos
residuos
eficiencia energetica
materia prima virgen
Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño:
b) Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño mediante al menos una de las siguientes opciones: 1.º Aumento de la vida útil de los productos/segunda utilización del producto. Se deberá presentar documentación fehaciente que demuestre el porcentaje de incremento de la vida útil del producto que se consigue con el proyecto. 2.º Incremento de la reparabilidad de los productos o de su capacidad de actualización. Se indicará cómo se logra esa capac...
b) Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño mediante al menos una de las siguientes opciones: 1.º Aumento de la vida útil de los productos/segunda utilización del producto. Se deberá presentar documentación fehaciente que demuestre el porcentaje de incremento de la vida útil del producto que se consigue con el proyecto. 2.º Incremento de la reparabilidad de los productos o de su capacidad de actualización. Se indicará cómo se logra esa capacidad de reparabilidad señalando: tiempo de desmontaje de productos, número de piezas de repuesto respecto al total de las piezas del producto y tiempo de venta de estas. 3.º Cambios hacia productos reutilizables y modelos de reutilización en sustitución de productos de un solo uso. 4.º Mejora en la reciclabilidad. Se deberá presentar documentación fehaciente que demuestre el porcentaje de incremento de reciclabilidad del producto que se consigue con el proyecto presentado. 5.º Sustitución de sustancias peligrosas y de sustancias extremadamente preocupantes en materiales y productos. 6.º Desarrollo o cambio hacia modelos de consumo basados en los servicios. A los efectos de la presente convocatoria, por ecodiseño se entenderá la integración de los aspectos medioambientales relativos a la eficiencia y uso de los materiales en el diseño del producto con el fin de mejorar su comportamiento medioambiental a lo largo de todo su ciclo de vida.
leer más
ecodiseño
diseño ambiental
reciclabilidad
reutilizacion
diseño productos
diseño
eco
reparabilidad
vida util
Mejora de la gestión de residuos:
1.º Desarrollo de sistemas e infraestructuras de tratamiento de residuos que permita incrementar y optimizar la obtención de material para el reciclado de calidad, generando nuevas materias primas que se usen en nuevos productos (se excluye el uso para combustibles). 2.º Inversiones en sistemas e infraestructuras que impulsen la preparación para la reutilización. No serán subvencionables aquellas actuaciones destinadas al tratamiento y regeneración de aguas residuales.
1.º Desarrollo de sistemas e infraestructuras de tratamiento de residuos que permita incrementar y optimizar la obtención de material para el reciclado de calidad, generando nuevas materias primas que se usen en nuevos productos (se excluye el uso para combustibles). 2.º Inversiones en sistemas e infraestructuras que impulsen la preparación para la reutilización. No serán subvencionables aquellas actuaciones destinadas al tratamiento y regeneración de aguas residuales.
gestion de residuos
residuos
reciclado
tratamiento de residuos
gestion subproductos
gestion residuos
planta tratamiento
Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas:
Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas que, en base a los sistemas de información, plataformas, servicios de internet de las cosas, big data, redes de conectividad, inteligencia artificial, impresión 3D y/o tecnología blockchain, permita: 1.º La trazabilidad de productos, sustancias, materiales y residuos para el control y seguimiento con la finalidad de alcanzar productos seguros e incrementar el volumen de reciclaje de alta calidad que incluya informac...
Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas que, en base a los sistemas de información, plataformas, servicios de internet de las cosas, big data, redes de conectividad, inteligencia artificial, impresión 3D y/o tecnología blockchain, permita: 1.º La trazabilidad de productos, sustancias, materiales y residuos para el control y seguimiento con la finalidad de alcanzar productos seguros e incrementar el volumen de reciclaje de alta calidad que incluya información sobre la tipología y características de los materiales, sustancias peligrosas y extremadamente peligrosas, materias primas fundamentales y metales críticos definidos en el anexo III de esta convocatoria. 2.º Nuevos modelos de negocio basados en la digitalización como instrumento para la servitización que favorezcan la eficiencia del uso de los recursos y reduzca la generación de residuos. 3.º Servicios de retorno de productos usados con el fin de reutilizarlos, remanufacturarlos o reciclarlos. 4.º Servicios basados en el uso de la tecnología de impresión 3D con el objeto de, por un lado, prevenir la generación de residuos por medio de un ajuste del volumen de materiales necesarios durante el proceso de fabricación, evitando así sobrantes o recortes, y por otro, para reproducir piezas de repuestos que ya no se comercializan contribuyendo al incremento de la reparación y a la lucha contra la obsolescencia.
leer más
istemas de información
plataformas
servicios de internet de las cosas
it
big data
redes de conectividad
inteligencia artificial
ia
impresión 3D
ecnología blockchain
blockchain
3d
Últimas noticias
08-05-2025:
Cheque Inversión 202...
Se abre la línea de ayuda pública: Ayudas INFO para la contratación de servicios de Innovación y Competitividad para el organismo: INFO
08-05-2025:
INFO Proyectos Tecno...
Se abre la línea de ayuda pública: Ayudas INFO para el apoyo a las empresas innovadoras con potencial tecnológico y escalables para el organismo: INFO
By choosing "Accept all cookies" you agree to the use of cookies to help us provide you with a better user experience and to analyse website usage. By clicking "Adjust your preferences" you can choose which cookies to allow. Only the essential cookies are necessary for the proper functioning of our website and cannot be refused
Cookie settings
Our website stores four types of cookies. At any time you can choose which cookies you accept and which you refuse. You can read more about what cookies are and what types of cookies we store in our Cookie Policy.
are necessary for technical reasons. Without them, this website may not function properly.
are necessary for specific functionality on the website. Without them, some features may be disabled.
allow us to analyse website use and to improve the visitor's experience.
allow us to personalise your experience and to send you relevant content and offers, on this website and other websites.