Innovating Works
PERTE NAVAL
Ayudas a actuaciones de integración y transformación de la cadena...
El reto fundamental de este PERTE es diversificar el sector naval hacia nuevos productos, su digitalización, la mejora de su sostenibilidad medioambiental y la capacitación de sus empleados. Busca llegar al conjunto de la cadena de valor del sector, dando apoyo a los participantes en cada una las fases desde el personal investigador y el mundo académico hasta los proveedores y prestadores de servicios en un ecosistema empresarial en el que tiene cabida desde empresas emergentes (start-up), pymes y grandes compañías. Se trata de poner en marcha una serie de medidas para mantener la competitividad a medio y largo plazo en un mercado fuertemente globalizado y cambiante.
Sólo fondo perdido 70%
Nacional
Esta convocatoria está cerrada Esta línea ya está cerrada por lo que no puedes aplicar. Cerró el pasado día 13-03-2023.
Hace más de 30 mes(es) del cierre y aún no tenemos información sobre los proyectos financiados, no parece que se vaya a publicar esta información.
Presentación: Consorcio Consorcio: Esta ayuda está diseñada para aplicar a ella en formato consorcio.
Número mínimo de participantes.
Esta ayuda financia Proyectos: Objetivo del proyecto:

Proyectos de integración y transformación de la cadena de valor industrial del sector naval. Cada solicitud presentada se estructurará en un único proyecto tractor que estará formado por un mínimo de 3 proyectos primarios dentro de las siguientes actuaciones (qué también se encuentran en el apartado de temáticas):

1. Diversificación.
- Diseño o desarrollo de procesos, organización, adecuación de la infraestructura constructiva, equipos, componentes, sistemas o prototipos para el aprovechamiento de la energía renovable marina, incluyendo parques para la generación de energía renovable marina o para la generación de hidrógeno renovable en el mar.
- Diseño o desarrollo de buques y sistemas de propulsión naval avanzados que utilicen, en distinto grado, combustibles procedentes de fuentes renovables y que supongan una mejora significativa desde el punto de vista medioambiental.
- Diseño de un modelo industrial colaborativo que permita el desarrollo de parques para la generación de energía renovable marina.

2. Digitalización.
- Diseño o desarrollo de plataformas colaborativas o sistemas de información integrados que permitan me... ver más

Proyectos de integración y transformación de la cadena de valor industrial del sector naval. Cada solicitud presentada se estructurará en un único proyecto tractor que estará formado por un mínimo de 3 proyectos primarios dentro de las siguientes actuaciones (qué también se encuentran en el apartado de temáticas):

1. Diversificación.
- Diseño o desarrollo de procesos, organización, adecuación de la infraestructura constructiva, equipos, componentes, sistemas o prototipos para el aprovechamiento de la energía renovable marina, incluyendo parques para la generación de energía renovable marina o para la generación de hidrógeno renovable en el mar.
- Diseño o desarrollo de buques y sistemas de propulsión naval avanzados que utilicen, en distinto grado, combustibles procedentes de fuentes renovables y que supongan una mejora significativa desde el punto de vista medioambiental.
- Diseño de un modelo industrial colaborativo que permita el desarrollo de parques para la generación de energía renovable marina.

2. Digitalización.
- Diseño o desarrollo de plataformas colaborativas o sistemas de información integrados que permitan mejorar la eficiencia de los procesos productivos o la organización, así como el grado de digitalización de los productos y procesos.
- Automatización, sensorización, comunicación, robotización e inteligencia artificial de los procesos.
Diseño o desarrollo de sistemas no tripulados.
- Tecnologías de fabricación avanzada e Industria 4.0 como impresión 3D, gemelos digitales, IoT, blockchain y tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta, entre otros.
- Diseño y desarrollo de fabricación avanzada, aplicable a líneas y centros de fabricación que integren tecnologías digitales complejas y de gran capacidad.

3. Sostenibilidad.
- Desarrollo de soluciones de economía circular. Reducción del impacto ambiental en aspectos como el ecodiseño, la reutilización, la reducción de residuos y la reducción de la contaminación.
- Mejora de la eficiencia energética en los procesos o productos. ver menos

Temáticas Obligatorias del proyecto: El proyecto debe encajar en una de estas 3 temáticas.

1. Línea Temática Diversificación.

2. Línea Temática Digitalización.

3. Línea Temática Sostenibilidad.

Características del consorcio

Ámbito Nacional : La ayuda es de ámbito nacional, puede tramitarlo cualquier empresa con sede en España.
Tipo y tamaño de organizaciones: El diseño de consorcio necesario para la tramitación de esta ayuda necesita de:

Características del Proyecto

Requisitos de diseño por participante: Duración:
Requisitos técnicos: Podrán ser participantes de la agrupación las entidades privadas, con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su forma jurídica. Podrán ser participantes de la agrupación las entidades privadas, con personalidad
jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro
correspondiente, con independencia de su forma jurídica.
Capítulos financiables: Los capítulos de gastos financiables para esta línea son:
Personal.
Los costes de personal sólo cubrirán las horas de trabajo efectivo de las personas directamente dedicadas a la ejecución de la acción
Materiales.
Los costes de material incluyen, entre otros, los gastos en materias primas, suministros y componentes necesarios para la ejecución del proyecto, siempre que sean justificables y directamente relacionados con las actividades del proyecto
Subcontrataciones.
Gastos en contratar a terceros para realizar actividades específicas del proyecto, siempre que estas tareas no puedan ser realizadas por el personal propio, o otro miembro del proyecto, y sean esenciales para el desarrollo del proyecto
Amortizaciones.
Los gatos en Amortización incluyen la parte proporcional del valor de los equipos y materiales duraderos utilizados en el proyecto, calculada en función de su depreciación durante el periodo de ejecución del proyecto
Madurez tecnológica: La tramitación de esta ayuda requiere de un nivel tecnológico mínimo en el proyecto de TRL 6:. Se cuenta con prototipos piloto capaces de desarrollar todas las funciones necesarias dentro de un sistema determinado, habiendo superado pruebas de factibilidad en condiciones de operación o funcionamiento real. + info.
TRL esperado:

Características de la financiación

Intensidad de la ayuda: Sólo fondo perdido + info
Fondo perdido:

La financiación será en forma de préstamo, subvención o una combinación de subvención y préstamo en función de la etiqueta de contribución climática del proyecto. A los proyectos con etiqueta de contribución climática por debajo del 40% se les propondrá únicamente préstamo.
- Proyectos de investigación industrial (Empresa no PYME hasta 50%, Mediana Empresa hasta 60%, Pequeña y Micro Empresa hasta 70%)
- Proyectos de desarrollo experimental (Empresa no PYME hasta 25%, Mediana Empresa hasta 35%, Pequeña y Micro Empresa hasta 45%)
- Proyectos de innovación en materia de organización y procesos (Empresa no PYME hasta 15%, Mediana Empresa hasta 50%, Pequeña y Micro Empresa hasta 50%)
- Estudios de viabilidad previos a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental (Empresa no PYME hasta 50%, Mediana Empresa hasta 60%, Pequeña y Micro Empresa hasta 70%)
- Proyectos de protección del medio ambiente (Empresa no PYME hasta 40%, Mediana Empresa hasta 50%, Pequeña y Micro Empresa hasta 60%)
- Proyectos de protección del medio ambiente (Empresa no PYME hasta 40%, Mediana Empresa hasta 50%, Pequeña y Micro Empresa hasta 60%)
- Proyectos de eficiencia energética (Empresa no PYME hasta 30%, Mediana Empresa hasta 40%, Pequeña y Micro Empresa hasta 50%)
La financiación será en forma de préstamo, subvención o una combinación de subvención y préstamo en función de la etiqueta de contribución climática del proyecto. A los proyectos con etiqueta de contribución climática por debajo del 40% se les propondrá únicamente préstamo.
- Proyectos de investigación industrial (Empresa no PYME hasta 50%, Mediana Empresa hasta 60%, Pequeña y Micro Empresa hasta 70%)
- Proyectos de desarrollo experimental (Empresa no PYME hasta 25%, Mediana Empresa hasta 35%, Pequeña y Micro Empresa hasta 45%)
- Proyectos de innovación en materia de organización y procesos (Empresa no PYME hasta 15%, Mediana Empresa hasta 50%, Pequeña y Micro Empresa hasta 50%)
- Estudios de viabilidad previos a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental (Empresa no PYME hasta 50%, Mediana Empresa hasta 60%, Pequeña y Micro Empresa hasta 70%)
- Proyectos de protección del medio ambiente (Empresa no PYME hasta 40%, Mediana Empresa hasta 50%, Pequeña y Micro Empresa hasta 60%)
- Proyectos de protección del medio ambiente (Empresa no PYME hasta 40%, Mediana Empresa hasta 50%, Pequeña y Micro Empresa hasta 60%)
- Proyectos de eficiencia energética (Empresa no PYME hasta 30%, Mediana Empresa hasta 40%, Pequeña y Micro Empresa hasta 50%)
Fondos: Esta línea esta financiada por:
Garantías:
No exige Garantías
No existen condiciones financieras para el beneficiario.

Información adicional de la convocatoria

Efecto incentivador: Esta ayuda tiene efecto incentivador, por lo que el proyecto no puede haberse iniciado antes de la presentación de la solicitud de ayuda. + info.
Respuesta Organismo: Se calcula que aproximadamente, la respuesta del organismo una vez tramitada la ayuda es de:
Meses de respuesta:
Muy Competitiva:
No Competitiva Competitiva Muy Competitiva
El presupuesto total de la convocatoria asciende a
Presupuesto total de la convocatoria.
Minimis: Esta línea de financiación NO considera una “ayuda de minimis”. Puedes consultar la normativa aquí.
Certificado DNSH: Los proyectos presentados a esta línea deben de certificarse para demostrar que no causan perjuicio al medio ambiente. + info

Otras ventajas

Sello PYME: Tramitar esta ayuda con éxito permite conseguir el sello de calidad de “sello pyme innovadora”. Que permite ciertas ventajas fiscales.
Deducción I+D+i:
La empresa puede aplicar deducciones fiscales en I+D+i de los gastos del proyecto y reducir su impuesto de sociedades. + info

No se tiene información sobre próximas convocatorias.

PERTE NAVAL Ayudas a actuaciones de integración y transformación de la cadena de valor industrial del sector naval
en consorcio: Proyectos de integración y transformación de la cadena de valor industrial del sector naval. Cada solicitud presentada se estructurará en un...
Cerrada hace 2 años | Próxima convocatoria prevista para el mes de January 2026