Innovating Works

INFO

Abierta
Murcia Internacionalización
Ayudas INFO a la internacionalización de las empresas
Es objeto de esta convocatoria plurianual es convocar las ayudas para 2025 a la internacionalización de las empresas de la Región de Murcia.
Sólo fondo perdido 60%
Comunidad autónoma: REGIÓN DE MURCIA
Esta convocatoria está abierta temporalmente Convocatoria de ayuda abierta temporalmente del 02-07-2025 hasta el 31-12-2025. La convocatoria puede cerrar antes si se terminan los fondos.
Presentación: Individual Individual: Esta ayuda esta diseñada para aplicar a ella de manera individual.
Esta ayuda financia Empresas: El objetivo de estas empresas es realizar actividades de:

Programa que tiene como finalidad apoyar a las empresas de la Región de Murcia para la realización de proyectos el ámbito de la internacionalización empresarial, a través de acciones dirigidas a mejorar su posicionamiento en mercados exteriores y facilitar el acceso a los mercados internacionales de sus productos y servicios, así como el aseguramiento de sus cadenas de suministro globales, a través de importaciones estratégicas, mediante el apoyo a las acciones incluidas en sus planes de internacionalización, destinadas a la apertura de un nuevo mercado o al lanzamiento de un nuevo producto.

Características del participante

Ámbito REGIÓN DE MURCIA :
Solo pueden aplicar a esta linea las empresas con sede en: REGIÓN DE MURCIA
Tipo y tamaño de organizaciones: La tramitación de esta ayuda sólo permite:
PYMES, comunidades de bienes, autónomos y personas jurídicas, cuya actividad objeto del proyecto se localice en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y de cualquier sector de actividad, salvo las dedicadas a la producción primaria de productos de la pesca y la acuicultura, y a la producción primaria de los productos agrícolas enumerados en el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Solo podrán solicitar estas ayudas aquellas empresas cuyo volumen de exportación, entendiendo por tales las entregas extracomunitarias, en el año anterior a la convocatoria no rebase el 50% de su facturación total.
PYMES, comunidades de bienes, autónomos y personas jurídicas, cuya actividad objeto del proyecto se localice en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y de cualquier sector de actividad, salvo las dedicadas a la producción primaria de productos de la pesca y la acuicultura, y a la producción primaria de los productos agrícolas enumerados en el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Solo podrán solicitar estas ayudas aquellas empresas cuyo volumen de exportación, entendiendo por tales las entregas extracomunitarias, en el año anterior a la convocatoria no rebase el 50% de su facturación total.
Condiciones Especiales: Cuidado: Sólo podrán solicitar estas ayudas aquellas empresas cuyo volumen de exportación, entendiendo por tales las entregas extracomunitarias, en el año anterior a la convocatoria no rebase el 50% de su facturación total.
No ser empresa en crisis: No puedes tramitar esta ayuda si tu compañía se encuentra “en crisis”.

Características del Proyecto

Requisitos de diseño: Presupuesto:
Requisitos técnicos: 1. Proyecto no iniciado o no ejecutado y pagado en más de un 40% antes de la fecha de presentación de la solicitud. 2. El proyecto de internacionalización deberá contemplar actuaciones correspondientes a un mínimo de dos categorías de gastos subvencionables y por un importe total mínimo de 10.000 euros. 3. No serán subvencionables los proyectos referidos a un país que ha sido objeto de ayuda en más de dos ocasiones en convocatorias precedentes del Programa de ayudas. 4. El plazo de realización de los proyectos aprobados será el comprendido entre el 1 de enero de 2025 y hasta 12 meses desde la notificación de la resolución de concesión de ayuda. 1. Proyecto no iniciado o no ejecutado y pagado en más de un 40% antes de la fecha de presentación de la solicitud.
2. El proyecto de internacionalización deberá contemplar actuaciones correspondientes a un mínimo de dos categorías de gastos subvencionables y por un importe total mínimo de 10.000 euros.
3. No serán subvencionables los proyectos referidos a un país que ha sido objeto de ayuda en más de dos ocasiones en convocatorias precedentes del Programa de ayudas.
4. El plazo de realización de los proyectos aprobados será el comprendido entre el 1 de enero de 2025 y hasta 12 meses desde la notificación de la resolución de concesión de ayuda.
Capítulos financiables: Los capítulos de gastos financiables para esta línea son:
Subcontrataciones.
Gastos en contratar a terceros para realizar actividades específicas del proyecto, siempre que estas tareas no puedan ser realizadas por el personal propio, o otro miembro del proyecto, y sean esenciales para el desarrollo del proyecto
Otros Gastos.
Se incluyen costes adicionales como viajes, dietas, formación, y servicios externos necesarios para el proyecto, siempre que sean justificados y directamente relacionados con las actividades
Madurez tecnológica: La tramitación de esta ayuda requiere de un nivel tecnológico mínimo en el plan de empresa de TRL 9:. En esta fase la innovación está en su fase final y es operable en un sin número de condiciones operativas, está probada y disponible para su comercialización y/o producción disponible para la sociedad. Entrega de producto o tecnología para producción en serie y comercialización. + info.
TRL esperado:

Características de la financiación

Intensidad de la ayuda: Sólo fondo perdido + info
Fondo perdido:
0% 25% 50% 75% 100%

La cuantía máxima de subvención a aportar por el Instituto de Fomento a cada beneficiario no podrá exceder de 30.000 €, con una intensidad a tipo fijo del 60%. Para que un plan de internacionalización pueda ser objeto de subvención el total de los gastos elegibles del mismo deberá ser de, al menos, 10.000 euros, sin que puedan exceder de 50.000 euros y contemplar actuaciones correspondientes a un mínimo de dos categorías de gastos subvencionables.
GASTOS SUBVENCIONABLES
Se consideran subvencionables los gastos necesarios, justificados y recogidos en el plan de internacionalización aprobado. Se incluyen principalmente:
1- Desplazamientos a mercados objetivo:
Viajes (clase turista), transporte interurbano (no taxi, VTC ni alquiler de coche), alojamiento (máx. 4 estrellas), seguro y visado, para una persona por empresa.
Se debe presentar agenda y resultados.
2- Participación en ferias y eventos internacionales:
Alquiler de espacio, inscripción, diseño y decoración del stand, transporte de muestras (excepto perecederos), y participación en actividades técnicas o promocionales organizadas por la feria.
3- Acciones de marketing internacional:
Material promocional traducido (videos, folletos, presentaciones digitales), campañas digitales y en redes sociales, anuncios en medios extranjeros, marketing con influencers, herramientas de seguimiento de competencia, adaptación de productos (etiquetado, packaging, manuales), creación o adaptación...
La cuantía máxima de subvención a aportar por el Instituto de Fomento a cada beneficiario no podrá exceder de 30.000 €, con una intensidad a tipo fijo del 60%. Para que un plan de internacionalización pueda ser objeto de subvención el total de los gastos elegibles del mismo deberá ser de, al menos, 10.000 euros, sin que puedan exceder de 50.000 euros y contemplar actuaciones correspondientes a un mínimo de dos categorías de gastos subvencionables.
GASTOS SUBVENCIONABLES
Se consideran subvencionables los gastos necesarios, justificados y recogidos en el plan de internacionalización aprobado. Se incluyen principalmente:
1- Desplazamientos a mercados objetivo:
Viajes (clase turista), transporte interurbano (no taxi, VTC ni alquiler de coche), alojamiento (máx. 4 estrellas), seguro y visado, para una persona por empresa.
Se debe presentar agenda y resultados.
2- Participación en ferias y eventos internacionales:
Alquiler de espacio, inscripción, diseño y decoración del stand, transporte de muestras (excepto perecederos), y participación en actividades técnicas o promocionales organizadas por la feria.
3- Acciones de marketing internacional:
Material promocional traducido (videos, folletos, presentaciones digitales), campañas digitales y en redes sociales, anuncios en medios extranjeros, marketing con influencers, herramientas de seguimiento de competencia, adaptación de productos (etiquetado, packaging, manuales), creación o adaptación de webs y tiendas online, así como cuotas en plataformas de comercio electrónico.
Fondos: Esta línea esta financiada por:
Garantías:
No exige Garantías
No existen condiciones financieras para el beneficiario.

Información adicional de la convocatoria

Efecto incentivador: Esta ayuda no tiene efecto incentivador. + info.
Respuesta Organismo: Se calcula que aproximadamente, la respuesta del organismo una vez tramitada la ayuda es de:
Meses de respuesta:
No competitiva:
No Competitiva Competitiva Muy Competitiva
El presupuesto total de la convocatoria asciende a
Presupuesto total de la convocatoria.
Proyectos financiables en esta convocatoria.
* Este cálculo se ha realizado teniendo en cuenta un proyecto medio de 18.0K.
Minimis: Esta línea de financiación se considera una “ayuda de minimis”. Puedes consultar la normativa aquí.

Otras ventajas

No se han especificado otras ventajas que se obtienen de la tramitación de esta ayuda.
Murcia Internacionalización Ayudas INFO a la internacionalización de las empresas
Programa que tiene como finalidad apoyar a las empresas de la Región de Murcia para la realización de proyectos el ámbito de la internaciona...
Abierta | Desde 02-07-2025 Hasta el 31-12-2025