Innovating Works
Grupos Operativos de la A...
Grupos Operativos de la AEI Aragón: Cooperación grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) Aragon PAC 2023-2027
A través de este trámite se solicitan las subvenciones para impulsar la creación y funcionamiento y cooperación de los grupos operativos de la AEI, que contribuyan a avanzar hacia una agricultura sostenible resolviendo problemas y necesidades concretas de las explotaciones agrarias y forestales, y de las empresas agroalimentarias para mejorar su competitividad.
Sólo fondo perdido 80%
Comunidad autónoma: ARAGÓN
Esta convocatoria está abierta temporalmente Convocatoria de ayuda abierta temporalmente del 21-03-2025 hasta el 21-04-2025.
Presentación: Consorcio Consorcio: Esta ayuda está diseñada para aplicar a ella en formato consorcio.
Número mínimo de participantes.
Esta ayuda financia Proyectos: Objetivo del proyecto:

Se plantea el apoyo a la creación de grupos operativos y a la ejecución de actuaciones y proyectos de los mismos dentro de los objetivos que a continuación se relacionan, para cada uno de los ámbitos definidos en el PEPAC 2023-2027:
- Ámbito 1: Explotaciones agrarias y aprovechamientos forestales. Gestión eficiente de recursos naturales y de inputs, producción ecológica de alimentos, cadenas cortas de distribución y mercados locales, y mejora de la sanidad animal.
- Ámbito 2. Protección del medio ambiente.
- Ámbito 3. Aumento del valor añadido y gestión eficiente de inputs en la industrialización de productos agroalimentarios y su comercialización.
- Ámbito 4. Suministro sostenible de biomasa procedente de los sectores agroindustrial y forestal para la producción de energía.

Temáticas del proyecto: El proyecto debe encajar en una de estas 4 temáticas.

1. Ámbito 1: Explotaciones agrarias y aprovechamientos forestales. Gestión eficiente de recursos naturales y de inputs, producción ecológica de alimentos, cadenas cortas de distribución y mercados locales, y mejora de la sanidad animal :

2. Ámbito 2. Protección del medio ambiente:

3. Ámbito 3. Aumento del valor añadido y gestión eficiente de inputs en la industrialización de productos agroalimentarios y su comercialización:

4. Ámbito 4. Suministro sostenible de biomasa procedente de los sectores agroindustrial y forestal para la producción de energía:

Características del consorcio

Ámbito ARAGÓN :
Solo pueden aplicar a esta linea las empresas con sede en: ARAGÓN
Tipo y tamaño de organizaciones: El diseño de consorcio necesario para la tramitación de esta ayuda necesita de:
Podrán beneficiarse de esta subvención los productores agrarios y forestales y sus agrupaciones, las organizaciones que actúen en el ámbito agroalimentario, las empresas del sector agroalimentario y forestal y sus agrupaciones, en particular las cooperativas agrarias y sus asociaciones o federaciones, otras organizaciones o asociaciones del ámbito agroalimentario, ambiental y cinegético, en particular las comunidades de regantes y los artesanos alimentarios y sus gremios, siempre que sean participantes del grupo operativo y así conste en el correspondiente documento vinculante. Su actividad estará estrechamente relacionada con el medio agrario, forestal y rural aragonés. En todo caso, las empresas deben tener la condición de Pyme de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1.1. del Reglamento (UE) numero 2022/2472, de la Comisión de 14 de diciembre de 2022.

Las Administraciones (central, autonómica y local), universidades, centros tecnológicos, otros centros públicos de I+D y otros entes públicos pueden ser participantes del grupo operativo, pero, en ningún caso, pueden ser beneficiarias de la subvención.
Podrán beneficiarse de esta subvención los productores agrarios y forestales y sus agrupaciones, las organizaciones que actúen en el ámbito agroalimentario, las empresas del sector agroalimentario y forestal y sus agrupaciones, en particular las cooperativas agrarias y sus asociaciones o federaciones, otras organizaciones o asociaciones del ámbito agroalimentario, ambiental y cinegético, en particular las comunidades de regantes y los artesanos alimentarios y sus gremios, siempre que sean participantes del grupo operativo y así conste en el correspondiente documento vinculante. Su actividad estará estrechamente relacionada con el medio agrario, forestal y rural aragonés. En todo caso, las empresas deben tener la condición de Pyme de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1.1. del Reglamento (UE) numero 2022/2472, de la Comisión de 14 de diciembre de 2022.
Las Administraciones (central, autonómica y local), universidades, centros tecnológicos, otros centros públicos de I+D y otros entes públicos pueden ser participantes del grupo operativo, pero, en ningún caso, pueden ser beneficiarias de la subvención.
No ser empresa en crisis: No puedes tramitar esta ayuda si tu compañía se encuentra “en crisis”.

Características del Proyecto

Requisitos de diseño: *Presupuesto para cada participante en el proyecto
Requisitos técnicos: 1. Los grupos operativos deberán ser de nueva creación y las actuaciones realizadas en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón.
2. Estarán formados por dos o más personas físicas o jurídicas, siempre que al menos dos de ellas no tengan claras dependencias, funcional o económica entre sí, ni podrán tener miembros comunes en sus órganos de dirección cuando se trate de personas jurídicas.
3. Cuando el grupo carezca de personalidad jurídica podrán ser personas beneficiarias los propios miembros del grupo, que podrán ser personas físicas o jurídicas, siempre que figuren los compromisos de ejecución que asume cada miembro, en el documento vinculante. En este caso, la persona coordinadora puede no ser persona beneficiaria de la ayuda, siempre que así conste en el documento vinculante.
4. Se limita el número de personas beneficiarias a 5, con un mínimo de 2, que además deben figurar designados como tales en el mencionado documento vinculante.
5. No se admitirán modificaciones en la composición de la agrupación en el periodo que transcurra desde la estimación de la solicitud hasta el cobro de la subvención correspondiente a la última anualidad.
6. Puede incluir miembros que participen en el proyecto, pero que no sean beneficiarios de las ayudas.
7. Las solicitudes irán firmadas: Por el representante legal (persona coordinadora) de la agrupación en el caso de que el beneficiario fuera un grupo operativo con personal...
1. Los grupos operativos deberán ser de nueva creación y las actuaciones realizadas en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón.
2. Estarán formados por dos o más personas físicas o jurídicas, siempre que al menos dos de ellas no tengan claras dependencias, funcional o económica entre sí, ni podrán tener miembros comunes en sus órganos de dirección cuando se trate de personas jurídicas.
3. Cuando el grupo carezca de personalidad jurídica podrán ser personas beneficiarias los propios miembros del grupo, que podrán ser personas físicas o jurídicas, siempre que figuren los compromisos de ejecución que asume cada miembro, en el documento vinculante. En este caso, la persona coordinadora puede no ser persona beneficiaria de la ayuda, siempre que así conste en el documento vinculante.
4. Se limita el número de personas beneficiarias a 5, con un mínimo de 2, que además deben figurar designados como tales en el mencionado documento vinculante.
5. No se admitirán modificaciones en la composición de la agrupación en el periodo que transcurra desde la estimación de la solicitud hasta el cobro de la subvención correspondiente a la última anualidad.
6. Puede incluir miembros que participen en el proyecto, pero que no sean beneficiarios de las ayudas.
7. Las solicitudes irán firmadas: Por el representante legal (persona coordinadora) de la agrupación en el caso de que el beneficiario fuera un grupo operativo con personalidad jurídica propia. En el caso de que el grupo operativo carezca de personalidad jurídica, la Solicitud general estará firmada únicamente por el coordinador.
8. El plazo de ejecución se ajustará a las anualidades 2025, 2026, 2027 y 2028 adaptándose las anualidades solicitadas a las previsiones presupuestarias de cada ejercicio.
Capítulos financiables: Los capítulos de gastos financiables para esta línea son:
Personal.
Los costes de personal sólo cubrirán las horas de trabajo efectivo de las personas directamente dedicadas a la ejecución de la acción
Materiales.
Los costes de material incluyen, entre otros, los gastos en materias primas, suministros y componentes necesarios para la ejecución del proyecto, siempre que sean justificables y directamente relacionados con las actividades del proyecto
Amortizaciones.
Los gatos en Amortización incluyen la parte proporcional del valor de los equipos y materiales duraderos utilizados en el proyecto, calculada en función de su depreciación durante el periodo de ejecución del proyecto
Otros Gastos.
Se incluyen costes adicionales como viajes, dietas, formación, y servicios externos necesarios para el proyecto, siempre que sean justificados y directamente relacionados con las actividades
Madurez tecnológica: La tramitación de esta ayuda requiere de un nivel tecnológico mínimo en el proyecto de TRL 5:. Los elementos básicos de la innovación son integrados de manera que la configuración final es similar a su aplicación final, es decir que está listo para ser usado en la simulación de un entorno real. Se mejoran los modelos tanto técnicos como económicos del diseño inicial, se ha identificado adicionalmente aspectos de seguridad, limitaciones ambiéntales y/o regulatorios entre otros. + info.
TRL esperado:

Características de la financiación

Intensidad de la ayuda: Sólo fondo perdido + info
Fondo perdido:
0% 25% 50% 75% 100%

PRESUPUESTOS
En función del ámbito de actuación, cada solicitud presentada con su correspondiente proyecto, dispondrá de un gasto máximo subvencionable de
150.000 euros, para todos los ámbitos de actuación: 1,2,3 y 4. El mínimo gasto subvencionable se establece en 30.000 euros, por lo que las solicitudes con importe inferior no serán elegibles.
INTENSIDAD DE AYUDA
Las actuaciones subvencionadas recibirán una ayuda del 80% del gasto elegible pagado y correctamente justificado por la persona beneficiaria.
PRESUPUESTOS
En función del ámbito de actuación, cada solicitud presentada con su correspondiente proyecto, dispondrá de un gasto máximo subvencionable de
150.000 euros, para todos los ámbitos de actuación: 1,2,3 y 4. El mínimo gasto subvencionable se establece en 30.000 euros, por lo que las solicitudes con importe inferior no serán elegibles.
INTENSIDAD DE AYUDA
Las actuaciones subvencionadas recibirán una ayuda del 80% del gasto elegible pagado y correctamente justificado por la persona beneficiaria.
Fondos: Esta línea esta financiada por:
Garantías:
No exige Garantías
No existen condiciones financieras para el beneficiario.

Información adicional de la convocatoria

Efecto incentivador: Esta ayuda tiene efecto incentivador, por lo que el proyecto no puede haberse iniciado antes de la presentación de la solicitud de ayuda. + info.
Respuesta Organismo: Se calcula que aproximadamente, la respuesta del organismo una vez tramitada la ayuda es de:
Meses de respuesta:
Competitiva:
No Competitiva Competitiva Muy Competitiva
El presupuesto total de la convocatoria asciende a
Presupuesto total de la convocatoria.
Proyectos financiables en esta convocatoria
Minimis: Esta línea de financiación NO considera una “ayuda de minimis”. Puedes consultar la normativa aquí.

Otras ventajas

Deducción I+D+i:
0% 25% 50% 75% 100%
La empresa puede aplicar deducciones fiscales en I+D+i de los gastos del proyecto y reducir su impuesto de sociedades. + info
Grupos Operativos de la AEI Aragón Cooperación grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) Aragon PAC 2023-2027
en consorcio: Se plantea el apoyo a la creación de grupos operativos y a la ejecución de actuaciones y proyectos de los mismos dentro de los objetivos que...
¡Nueva! | ¡nueva convocatoria abierta! | Desde 21-03-2025 Hasta el 21-04-2025