Innovating Works
IMPULSO A LA PYME "APOYO...
IMPULSO A LA PYME "APOYO AL COMERCIO": Programa de modernización del comercio: fondo tecnológico
El objetivo general perseguido por el presente programa es ayudar a las pequeñas y medianas empresas a adaptarse a la digitalización del sector comercial y al cambio de comportamiento de los consumidores.
Sólo fondo perdido 100%
Comunidad autónoma: CASTILLA Y LEÓN
Esta convocatoria está cerrada Esta línea ya está cerrada por lo que no puedes aplicar. Cerró el pasado día 31-01-2023.
Hace más de 26 mes(es) del cierre y aún no tenemos información sobre los proyectos financiados, no parece que se vaya a publicar esta información.
Presentación: Individual Individual: Esta ayuda esta diseñada para aplicar a ella de manera individual.
Esta ayuda financia Proyectos: Objetivo del proyecto:

Serán susceptibles de subvención las siguientes actuaciones que se realicen entre el 1 de enero de 2022 hasta el 14 de febrero de 2023, ambos inclusive:

a. Proyectos de nuevas tecnologías, individuales y/o del colectivo de asociados, dirigidos a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra (transformación digital).

b. Proyectos de nuevas tecnologías para la adaptación del espacio físico de venta, individual y/o del colectivo de asociados, tanto a las nuevas necesidades y hábitos de los consumidores como a nuevos modelos de gestión (transformación del punto de venta).

c. Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la entrega de última milla (cadena de suministro y trazabilidad).

d. Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos (sostenibilidad y economía circular).

Temáticas del proyecto: Serán subvencionables los gastos que se incluyan en una o varias de las categorías de proyectos subvencionables establecidos a continuación::
a) Gastos referidos a la transformación digital:
a.1. Mejora de la atención, relación y conocimiento de cliente así como su fidelización, mediante el uso de nuevas tecnologías y técnicas de analítica avanzada.
a.2. Inversión en la transformación digital de los establecimientos comerciales para incorporar, mantener o mejorar las funcionalidades de la venta a través de canales digitales que fomenten la omnicanalidad de los modelos de negocio y mejoren la experiencia de compra en el entorno digital de los clientes, tales como la creación o mejora de páginas webs, tiendas online, marketplace u otros de naturaleza similar.
a.3. Publicidad, comunicación y visibilidad en diferentes medios o soportes digitales mediante la utilización de nuevas tecnologías.
a.4. Métricas y análisis sobre el mercado, la competencia o el SEO.
a.5. Soluciones en ciberseguridad.
a.6. Plataformas para la mejora de la comunicación interna dentro de un negocio, entre negocios u otras figuras de interés para el emprendimiento de acciones conjuntas que reporten beneficio mutuo y que mejoren la forma de trabajo, así como la atención y la afluencia de los clientes.
a.7. Estandarización de los productos y generación de información.
a.8. Desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas pa...
a) Gastos referidos a la transformación digital:
a.1. Mejora de la atención, relación y conocimiento de cliente así como su fidelización, mediante el uso de nuevas tecnologías y técnicas de analítica avanzada.
a.2. Inversión en la transformación digital de los establecimientos comerciales para incorporar, mantener o mejorar las funcionalidades de la venta a través de canales digitales que fomenten la omnicanalidad de los modelos de negocio y mejoren la experiencia de compra en el entorno digital de los clientes, tales como la creación o mejora de páginas webs, tiendas online, marketplace u otros de naturaleza similar.
a.3. Publicidad, comunicación y visibilidad en diferentes medios o soportes digitales mediante la utilización de nuevas tecnologías.
a.4. Métricas y análisis sobre el mercado, la competencia o el SEO.
a.5. Soluciones en ciberseguridad.
a.6. Plataformas para la mejora de la comunicación interna dentro de un negocio, entre negocios u otras figuras de interés para el emprendimiento de acciones conjuntas que reporten beneficio mutuo y que mejoren la forma de trabajo, así como la atención y la afluencia de los clientes.
a.7. Estandarización de los productos y generación de información.
a.8. Desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles inteligentes u otro tipo de dispositivos o medios digitales que sirvan para promocionar productos y servicios y/o el fomento de la omnicanalidad.
b) Gastos referidos a la transformación del punto de venta:
b.1. Digitalización de la gestión en el comercio, mediante la optimización, integración o automatización de una o varias operaciones de gestión interna del negocio, incluyendo desde la relación con proveedores hasta el cliente final.
b.2. Adquisición de herramientas tecnológicas para la realización de autodiagnósticos sobre la viabilidad del negocio, toma de decisiones, su potencial transmisión o relevo generacional.
b.3. Mejoras en el proceso de venta que, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, faciliten la recogida de pedidos a través de fórmulas omnicanal en el establecimiento o área comercial.
b.4. Aplicación de nuevas tecnologías en el punto de venta con el objetivo de mejorar y actualizar el proceso de pago de los productos adquiridos, así como evitar colas y las aglomeraciones en los establecimientos comerciales, mejorar la gestión de turnos y la reserva visita previa.
b.5. Adquisición de mobiliario tecnológico que mejore la experiencia de compra en el establecimiento físico.
b.6. Incorporación de técnicas de marketing relacional o de mejora en la relación con los clientes.
c) Gastos relativos a la cadena de suministro y la trazabilidad:
c.1. Plataformas colaborativas productor local, pyme comercial y distribuidor que garanticen su interacción y colaboración.
c.2. Gastos para impulsar la integración de proveedores locales o de ‘Km 0’ en las webs de comercio electrónico de los distribuidores.
c.3. Inversiones en nuevas tecnologías que permitan conocer la trazabilidad del producto u otras características del mismo en todo el canal de distribución, tanto en el lineal como durante su envío y distribución.
c.4. Optimización del surtido ofrecido en el lineal físico y online.
d) Gastos relativos a la sostenibilidad y la economía circular:
d.1. Inversiones para reducir el consumo de insumos por parte del comercio y de los consumidores en sus establecimientos y la sustitución de éstos por otras alternativas más respetuosas con el medio ambiente.
d.2. Optimización de las operaciones de distribución comercial, entrega y devolución del producto o del residuo cuando proceda, mediante la adopción de nuevas tecnologías y ecosistemas colaborativos que disminuyan los costes y el impacto medioambiental, prestando especial atención a la última milla.
d.3. Soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de otros suministros en los establecimientos comerciales, instauración de procesos con base tecnológica, eco-eficientes o para la correcta separación de los residuos (biorresiduos, papel, plástico, vidrio, etc.) para su posterior reciclado y valorización.
d.4. Instalación de puntos de entrega inteligentes.
d.5. Instalación de fuentes de energía renovables y sustitución por tecnologías que utilicen gases refrigerantes fluorados de alto potencial de calentamiento por otras tecnologías de nulo o bajo potencial de calentamiento atmosférico para la climatización de los establecimientos de uso comercial
d.6. Otras actuaciones y soluciones dirigidas a incrementar la sostenibilidad, la adaptación al cambio climático y la eficiencia y que impliquen un avance hacia una economía resiliente y baja en carbono, la reducción en la generación de residuos, incluido el fomento de la reutilización de productos, la economía circular y el desperdicio cero.

Digitalization Cybersecurity E-commerce Marketing Technologies Environmental Technologies

Características del participante

Ámbito CASTILLA Y LEÓN :
Solo pueden aplicar a esta linea las empresas con sede en: CASTILLA Y LEÓN
Tipo y tamaño de organizaciones: La tramitación de esta ayuda sólo permite:
CNAE: Sólo se permite aplicar a esta ayuda aquellas empresas con CNAE: 4779, 4778, 4777, 4776, 4775, 4774, 4773, 4772, 4771, 477, 4765, 4764, 4763, 4762, 4761, 476, 4759, 4754, 4753, 4752, 4751, 475, 4743, 4742, 4741, 474, 4730, 473, 4729, 4726, 4725, 4724, 4723, 4722, 4721, 472, 4719, 4711, 471, 47, 4690, 469, 4677, 4676, 4675, 4674, 4673, 4672, 4671, 467, 4669, 4666,.... ver más
Condiciones Especiales: Cuidado: Serán susceptibles de subvención los gastos que se realicen entre el 1 de enero de 2022 hasta el 14 de febrero de 2023

Características del Proyecto

Requisitos de diseño: Presupuesto:
Requisitos técnicos: 1. Línea destinada a las pequeñas y medianas empresas del sector comercial: las personas físicas y jurídicas, las comunidades de bienes y otras entidades carentes de personalidad jurídica, legalmente constituidas y con ánimo de lucro, que realicen las inversiones subvencionadas dentro del período subvencionable.

2. Línea destinada a las asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial: las asociaciones sin ánimo de lucro legalmente constituidas y las entidades asociativas o federaciones y confederaciones que las mismas constituyan, con domicilio social en Castilla y León (debiendo constar así en sus estatutos a la fecha de producción de efectos de las correspondientes convocatorias) y cuya finalidad sea la defensa de los intereses del sector comercial, es decir, aquellas que recojan expresamente entre sus fines estatutarios y programas de actuación la defensa de los intereses del sector comercial y la realización de actividades que contribuyan a la dinamización y fomento de la actividad comercial. Quedando excluidas aquellas cuya finalidad sea la defensa de los intereses de empresas que no tengan la consideración de pymes.
1. Línea destinada a las pequeñas y medianas empresas del sector comercial: las personas físicas y jurídicas, las comunidades de bienes y otras entidades carentes de personalidad jurídica, legalmente constituidas y con ánimo de lucro, que realicen las inversiones subvencionadas dentro del período subvencionable.
2. Línea destinada a las asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial: las asociaciones sin ánimo de lucro legalmente constituidas y las entidades asociativas o federaciones y confederaciones que las mismas constituyan, con domicilio social en Castilla y León (debiendo constar así en sus estatutos a la fecha de producción de efectos de las correspondientes convocatorias) y cuya finalidad sea la defensa de los intereses del sector comercial, es decir, aquellas que recojan expresamente entre sus fines estatutarios y programas de actuación la defensa de los intereses del sector comercial y la realización de actividades que contribuyan a la dinamización y fomento de la actividad comercial. Quedando excluidas aquellas cuya finalidad sea la defensa de los intereses de empresas que no tengan la consideración de pymes.
Capítulos financiables: Los capítulos de gastos financiables para esta línea son:
Subcontrataciones.
Gastos en contratar a terceros para realizar actividades específicas del proyecto, siempre que estas tareas no puedan ser realizadas por el personal propio, o otro miembro del proyecto, y sean esenciales para el desarrollo del proyecto
Otros Gastos.
Se incluyen costes adicionales como viajes, dietas, formación, y servicios externos necesarios para el proyecto, siempre que sean justificados y directamente relacionados con las actividades
Madurez tecnológica: La tramitación de esta ayuda requiere de un nivel tecnológico mínimo en el proyecto de TRL 9:. En esta fase la innovación está en su fase final y es operable en un sin número de condiciones operativas, está probada y disponible para su comercialización y/o producción disponible para la sociedad. Entrega de producto o tecnología para producción en serie y comercialización. + info.
TRL esperado:

Características de la financiación

Intensidad de la ayuda: Sólo fondo perdido + info
Fondo perdido:
0% 25% 50% 75% 100%
La cuantía de la subvención será por cada empresa o por cada asociación del sector comercial solicitantes, del 100% del presupuesto subvencionable, con un máximo de 200.000 euros por solicitante. El presupuesto mínimo subvencionable será de 5.000 euros. La cuantía de la subvención será por cada empresa o por cada asociación del sector comercial solicitantes, del 100% del presupuesto subvencionable, con un máximo de 200.000 euros por solicitante. El presupuesto mínimo subvencionable será de 5.000 euros.
Fondos: Esta línea esta financiada por:
Garantías:
No exige Garantías
No existen condiciones financieras para el beneficiario.

Información adicional de la convocatoria

Efecto incentivador: Esta ayuda no tiene efecto incentivador. + info.
Respuesta Organismo: Se calcula que aproximadamente, la respuesta del organismo una vez tramitada la ayuda es de:
Meses de respuesta:
Competitiva:
No Competitiva Competitiva Muy Competitiva
El presupuesto total de la convocatoria asciende a
Presupuesto total de la convocatoria.
Proyectos financiables en esta convocatoria
Minimis: Esta línea de financiación se considera una “ayuda de minimis”. Puedes consultar la normativa aquí.
Certificado DNSH: Los proyectos presentados a esta línea deben de certificarse para demostrar que no causan perjuicio al medio ambiente. + info

Otras ventajas

No se han especificado otras ventajas que se obtienen de la tramitación de esta ayuda.

No se tiene información sobre próximas convocatorias.

IMPULSO A LA PYME "APOYO AL COMERCIO" Programa de modernización del comercio: fondo tecnológico
Serán susceptibles de subvención las siguientes actuaciones que se realicen entre el 1 de enero de 2022 hasta el 14 de febrero de 2023, ambo...
Cerrada hace 2 años | Próxima convocatoria prevista para el mes de Enero 2026