Innovating Works

CDTI

Abierta
CDTI Innterconecta
CDTI Innterconecta: Innterconecta STEP (FEDER)
La actuación denominada "Consorcios Regionales (INNTERCONECTA STEP) tiene como objetivo la financiación de proyectos de I+D en cooperación, con un enfoque regional, liderados por empresas, que persigan una investigación relevante basada en tecnologías disruptivas y que propongan soluciones a desafíos estratégicos en el ámbito de las Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP). Con la convocatoria INNTERCONECTA STEP se pretende mejorar el posicionamiento estratégico y competitivo de la industria española, al tiempo que se fomenta la cooperación público-privada.
Sólo fondo perdido 80%
Comunidad autónoma ver más.
Esta convocatoria está abierta temporalmente Convocatoria de ayuda abierta temporalmente del 11-04-2025 hasta el 19-05-2025.
Presentación: Consorcio Consorcio: Esta ayuda está diseñada para aplicar a ella en formato consorcio.
Número mínimo de participantes.
Esta ayuda financia Proyectos: Objetivo del proyecto:

Se financian “proyectos de I+D realizados por un consorcio empresarial, con un enfoque regional, y que desarrollen tecnologías que cumplan los criterios STEP”, según el CDTI. Los proyectos deberán encuadrarse en al menos uno de los ámbitos tecnológicos STEP recogidos en el Anexo I de la convocatoria, de modo que los objetivos establecidos en los mismos se orienten hacia uno o más de los ámbitos tecnológicos propuestos:
1. Tecnologías digitales y de innovación profunda: incluye inteligencia artificial, tecnologías cuánticas y conectividad avanzada, pero también ciberseguridad, robótica y microelectrónica.
2. Tecnologías limpias y eficientes en el uso de recursos: se centra en soluciones de cero emisiones netas, como tecnologías de captura y almacenamiento de carbono y bombas de calor entre otras.
3. Biotecnologías: incluye medicamentos esenciales para la Unión Europea, así como biotecnología (molecular, industrial y de cultivos) y productos farmacéuticos.

Temáticas del proyecto: El proyecto debe encajar en una de estas 3 temáticas.

1. Biotecnologías.

2. Tecnologías limpias y eficientes en el uso de recursos.

3. Tecnologías digitales y de innovación profunda.

Características del consorcio

Ámbito Comunidad autónoma :
Solo pueden aplicar a esta linea las empresas con sede en:
  •   ANDALUCÍA
  •   CANARIAS
  •   CASTILLA Y LEÓN
  •   CASTILLA-LA MANCHA
  •   CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA
  •   CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA
  •   COMUNITAT VALENCIANA
  •   EXTREMADURA
  •   GALICIA
  •   REGIÓN DE MURCIA
Tipo y tamaño de organizaciones: El diseño de consorcio necesario para la tramitación de esta ayuda necesita de:
Los miembros de la agrupación deberán suscribir, con carácter previo a la formulación de la solicitud, un acuerdo interno que regule su funcionamiento
Agrupaciones 2-6 empresas (al menos 2 autónomas) Una de ellas deberá ser una Pyme. Una de ellas deberá actuar como Coordinador (Acuerdo de consorcio suscrito antes solicitud)
Proyectos realizados por un mínimo de dos empresas, en al menos, dos de las CCAA seleccionadas como prioritarias.
Los miembros de la agrupación deberán suscribir, con carácter previo a la formulación de la solicitud, un acuerdo interno que regule su funcionamiento
Agrupaciones 2-6 empresas (al menos 2 autónomas) Una de ellas deberá ser una Pyme. Una de ellas deberá actuar como Coordinador (Acuerdo de consorcio suscrito antes solicitud)
Proyectos realizados por un mínimo de dos empresas, en al menos, dos de las CCAA seleccionadas como prioritarias.
No ser empresa en crisis: No puedes tramitar esta ayuda si tu compañía se encuentra “en crisis”.

Características del Proyecto

Requisitos de diseño: *Presupuesto para cada participante en el proyecto
Requisitos técnicos: a. LUGAR DE DESARROLLO: las actividades objeto de esta ayuda deberán desarrollarse en, al menos, dos de las siguientes Comunidades o Ciudades Autónomas (en adelante, Comunidades Autónomas): Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Melilla y la Región de Murcia. Todos los socios de la agrupación deberán llevar a cabo la totalidad de las actividades de desarrollo del proyecto en alguna o algunas de las Comunidades Autónomas anteriores. Las actividades llevadas a cabo por el personal del beneficiario en el desempeño de sus funciones deberán desarrollarse en el territorio en que se ubique el centro al que el mencionado personal esté adscrito.
Esto implica que la partida de “Gastos de Personal” deberá corresponder a personas que realicen sus trabajos en dichas Comunidades Autónomas, de forma tal que el trabajador debe estar dado de alta durante todo el desarrollo del proyecto en un centro de trabajo de la Comunidad Autónoma correspondiente. Cada empresa integrante de la agrupación podrá designar solamente una Comunidad Autónoma como lugar de desarrollo de sus actividades.
b. PRESUPUESTO: los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto elegible mínimo de 1.000.000 euros y un presupuesto elegible máximo de 4.000.000 euros. El presupuesto elegible mínimo por empresa será de 175.000 euros.
c. DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA POR AÑOS: los proyectos deberán tener una distribución equilibrada...
a. LUGAR DE DESARROLLO: las actividades objeto de esta ayuda deberán desarrollarse en, al menos, dos de las siguientes Comunidades o Ciudades Autónomas (en adelante, Comunidades Autónomas): Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Melilla y la Región de Murcia. Todos los socios de la agrupación deberán llevar a cabo la totalidad de las actividades de desarrollo del proyecto en alguna o algunas de las Comunidades Autónomas anteriores. Las actividades llevadas a cabo por el personal del beneficiario en el desempeño de sus funciones deberán desarrollarse en el territorio en que se ubique el centro al que el mencionado personal esté adscrito.
Esto implica que la partida de “Gastos de Personal” deberá corresponder a personas que realicen sus trabajos en dichas Comunidades Autónomas, de forma tal que el trabajador debe estar dado de alta durante todo el desarrollo del proyecto en un centro de trabajo de la Comunidad Autónoma correspondiente. Cada empresa integrante de la agrupación podrá designar solamente una Comunidad Autónoma como lugar de desarrollo de sus actividades.
b. PRESUPUESTO: los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto elegible mínimo de 1.000.000 euros y un presupuesto elegible máximo de 4.000.000 euros. El presupuesto elegible mínimo por empresa será de 175.000 euros.
c. DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA POR AÑOS: los proyectos deberán tener una distribución equilibrada del presupuesto a lo largo de la duración del proyecto.
d. SUBCONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES: los proyectos deben contar con la participación relevante de organismos de investigación desde el punto de vista cualitativo. Asimismo, se exige que, al menos, el 10 % del presupuesto elegible se subcontrate a estas entidades.
e. DURACIÓN: los proyectos deberán ser plurianuales, de modo que parte de estos deberá realizarse en el año 2025. En todo caso, se deberá solicitar ayuda para 2025. Los proyectos deberán finalizar el 31 de diciembre de 2027 o el 30 de junio de 2028, sin perjuicio de las posibles prórrogas que se autoricen, en su caso.
f. TAMAÑO DE LA AGRUPACIÓN BENEFICIARIA: cada agrupación debe estar constituida por un mínimo de dos y un máximo de seis empresas; al menos dos de ellas deberán ser autónomas entre sí.
g. COMPOSICIÓN DE LA AGRUPACIÓN: deberá participar, al menos, una empresa con la condición de PYME, conforme a la definición establecida en el anexo de la Orden CNU/161/2025, de 7 de febrero. Una de las empresas participantes asumirá la condición de representante de la agrupación.
Capítulos financiables: Los capítulos de gastos financiables para esta línea son:
Personal.
Los costes de personal sólo cubrirán las horas de trabajo efectivo de las personas directamente dedicadas a la ejecución de la acción
Materiales.
Los costes de material incluyen, entre otros, los gastos en materias primas, suministros y componentes necesarios para la ejecución del proyecto, siempre que sean justificables y directamente relacionados con las actividades del proyecto
Subcontrataciones.
Gastos en contratar a terceros para realizar actividades específicas del proyecto, siempre que estas tareas no puedan ser realizadas por el personal propio, o otro miembro del proyecto, y sean esenciales para el desarrollo del proyecto
Amortizaciones.
Los gatos en Amortización incluyen la parte proporcional del valor de los equipos y materiales duraderos utilizados en el proyecto, calculada en función de su depreciación durante el periodo de ejecución del proyecto
Activos.
Se incluye la adquisición de equipos, activos y tecnologías necesarias para el desarrollo del proyecto, siempre que sean indispensables y se justifique su utilidad exclusiva para las actividades
Costes Indirectos.
Madurez tecnológica: La tramitación de esta ayuda requiere de un nivel tecnológico mínimo en el proyecto de TRL 4:. Los componentes que integran determinado proyecto de innovación han sido identificados y se busca establecer si dichos componentes individuales cuentan con las capacidades para actuar de manera integrada, funcionando conjuntamente en un sistema. + info.
TRL esperado:
Obligatorio subcontratar: Cuidado: Para poder aplicar a esta línea es obligatorio subcontratar un Centro tecnológico o Universidad.

Características de la financiación

Intensidad de la ayuda: Sólo fondo perdido + info
Fondo perdido:
0% 25% 50% 75% 100%

1. Las ayudas de esta convocatoria consistirán en subvenciones.
2. La cuantía individualizada de las ayudas se determinará en función del coste financiable real del proyecto, de las características del beneficiario, de las disponibilidades presupuestarias y de la cuantía máxima disponible de fondos FEDER en cada región. En cualquier caso, la subvención a conceder por beneficiario no será inferior al 40 % del presupuesto elegible.
3. En todo caso, la ayuda respetará los siguientes límites de intensidad máxima:
Investigación Industrial: Pequeña Empresa (80%); Mediana Empresa (75%); Gran Empresa (65%)
Desarrollo experimental: Pequeña Empresa (45%); Mediana Empresa (35%); Gran Empresa (25%)
4. Cuando un proyecto conste de diferentes actividades, cada una de estas deberá calificarse como de investigación industrial o desarrollo experimental, según su naturaleza. El límite de intensidad de ayuda para cada proyecto y beneficiario será una media ponderada en función del reparto de presupuesto entre cada tipo de actividad (investigación industrial o desarrollo experimental) y la intensidad máxima de ayuda que corresponda al beneficiario y a la actividad.
1. Las ayudas de esta convocatoria consistirán en subvenciones.
2. La cuantía individualizada de las ayudas se determinará en función del coste financiable real del proyecto, de las características del beneficiario, de las disponibilidades presupuestarias y de la cuantía máxima disponible de fondos FEDER en cada región. En cualquier caso, la subvención a conceder por beneficiario no será inferior al 40 % del presupuesto elegible.
3. En todo caso, la ayuda respetará los siguientes límites de intensidad máxima:
Investigación Industrial: Pequeña Empresa (80%); Mediana Empresa (75%); Gran Empresa (65%)
Desarrollo experimental: Pequeña Empresa (45%); Mediana Empresa (35%); Gran Empresa (25%)
4. Cuando un proyecto conste de diferentes actividades, cada una de estas deberá calificarse como de investigación industrial o desarrollo experimental, según su naturaleza. El límite de intensidad de ayuda para cada proyecto y beneficiario será una media ponderada en función del reparto de presupuesto entre cada tipo de actividad (investigación industrial o desarrollo experimental) y la intensidad máxima de ayuda que corresponda al beneficiario y a la actividad.
Fondos: Esta línea esta financiada por:
Garantías:
No exige Garantías
No existen condiciones financieras para el beneficiario.

Información adicional de la convocatoria

Efecto incentivador: Esta ayuda tiene efecto incentivador, por lo que el proyecto no puede haberse iniciado antes de la presentación de la solicitud de ayuda. + info.
Respuesta Organismo: Se calcula que aproximadamente, la respuesta del organismo una vez tramitada la ayuda es de:
Meses de respuesta:
Muy Competitiva:
No Competitiva Competitiva Muy Competitiva
El presupuesto total de la convocatoria asciende a
Presupuesto total de la convocatoria.
Minimis: Esta línea de financiación NO considera una “ayuda de minimis”. Puedes consultar la normativa aquí.
Certificado DNSH: Los proyectos presentados a esta línea deben de certificarse para demostrar que no causan perjuicio al medio ambiente. + info

Otras ventajas

Informe motivado: Esta ayuda emite un informe motivado que otorga mayor seguridad fiscal a las deducciones fiscales ejecutadas sobre los gastos asociados e incluso pedir la monetización de las mismas. Leer más.
Deducción I+D+i:
0% 25% 50% 75% 100%
La empresa puede aplicar deducciones fiscales en I+D+i de los gastos del proyecto y reducir su impuesto de sociedades. + info
CDTI Innterconecta Innterconecta STEP (FEDER)
en consorcio: Se financian “proyectos de I+D realizados por un consorcio empresarial, con un enfoque regional, y que desarrollen tecnologías que cumplan l...
¡Nueva Convocatoria Abierta! | Desde 11-04-2025 Hasta el 19-05-2025