Innovating Works
Casos de Uso Blockchain
Casos de Uso Blockchain: Subvenciones para el desarrollo de casos de uso Blockchain Comunidad de Madrid
Subvenciones dirigidas a pymes para desarrollar casos de uso basados en la tecnología Blockchain. Estas subvenciones forman parte del proyecto Redes Territoriales de Especialización Tecnológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - Next Generation EU. El objeto de las subvenciones es apoyar a las pequeñas y medianas empresas de la Comunidad de Madrid para facilitar la adopción de las tecnologías Blockchain, participando en la financiación de proyectos de desarrollo experimental cuyo estado de madurez tecnológica se corresponda con los niveles 6, 7 y 8.
Sólo fondo perdido 100%
Comunidad autónoma: COMUNIDAD DE MADRID
Esta convocatoria está abierta temporalmente Convocatoria de ayuda abierta temporalmente del 04-04-2025 hasta el 30-04-2025. La convocatoria puede cerrar antes si se terminan los fondos.
Presentación: Individual Individual: Esta ayuda esta diseñada para aplicar a ella de manera individual.
Esta ayuda financia Proyectos: Objetivo del proyecto:

1. Los proyectos susceptibles de ser financiados mediante las presentes ayudas deberán haber finalizado, como máximo, el día 30 de septiembre de 2025.
2. Cada proyecto debe consistir en la aplicación práctica de la tecnología Blockchain a una necesidad concreta mediante el desarrollo de un nuevo caso de uso, que ha de pertenecer, al menos, a una de las siguientes categorías:
a) Credenciales verificables.
b) Trazabilidad.
c) Intercambio seguro de datos.
d) Optimización de operaciones.
3. El nivel de madurez tecnológica o TRL de los proyectos presentados deberá ser de un mínimo de 6, que se corresponde con “Modelo de sistema o subsistema o demostración de prototipo en un entorno relevante”.
4. El caso de uso ha de desplegarse en la red ISBE (Infraestructura de Servicios Blockchain de España) de la que la Comunidad de Madrid es cotitular. En el caso de que a la finalización del proyecto subvencionable la red ISBE no estuviera desplegada la entidad beneficiaria podrá realizar el despliegue en otra red en territorio español o europeo, pero asumirá el compromiso de desplegar el caso de uso en la red ISBE en un período máximo de seis meses... ver más

1. Los proyectos susceptibles de ser financiados mediante las presentes ayudas deberán haber finalizado, como máximo, el día 30 de septiembre de 2025.
2. Cada proyecto debe consistir en la aplicación práctica de la tecnología Blockchain a una necesidad concreta mediante el desarrollo de un nuevo caso de uso, que ha de pertenecer, al menos, a una de las siguientes categorías:
a) Credenciales verificables.
b) Trazabilidad.
c) Intercambio seguro de datos.
d) Optimización de operaciones.
3. El nivel de madurez tecnológica o TRL de los proyectos presentados deberá ser de un mínimo de 6, que se corresponde con “Modelo de sistema o subsistema o demostración de prototipo en un entorno relevante”.
4. El caso de uso ha de desplegarse en la red ISBE (Infraestructura de Servicios Blockchain de España) de la que la Comunidad de Madrid es cotitular. En el caso de que a la finalización del proyecto subvencionable la red ISBE no estuviera desplegada la entidad beneficiaria podrá realizar el despliegue en otra red en territorio español o europeo, pero asumirá el compromiso de desplegar el caso de uso en la red ISBE en un período máximo de seis meses desde que esta esté operativa. Con el fin de garantizar el cumplimiento de dicho compromiso la entidad beneficiaria presentará el modelo correspondiente al Anexo VI debidamente cumplimentado y firmado. El incumplimiento de esta obligación podrá dar lugar a un procedimiento de reintegro de la subvención recibida. La Comunidad de Madrid informará a las entidades beneficiarias del momento en el que se produzca el despliegue de la red ISBE.
5. Los casos de uso subencionables deberán ajustarse a las condiciones de uso de la red ISBE, que se detallan en el Anexo VII.
6. No serán subvencionables los casos de uso que respondan a la misma necesidad que otro proyecto presentado por distinto solicitante que cumpla con los requisitos exigidos y que haya solicitado la subvención con anterioridad. En este caso se dictará resolución denegatoria sobre la solicitud presentada. Se entenderá como fecha de solicitud aquella en la que se haya presentado la documentación completa. ver menos

Características del participante

Ámbito COMUNIDAD DE MADRID :
Solo pueden aplicar a esta linea las empresas con sede en: COMUNIDAD DE MADRID
Tipo y tamaño de organizaciones: La tramitación de esta ayuda sólo permite:
Pequeñas y medianas empresas que desarrollan su actividad en la Comunidad de Madrid.

Están excluidas:
Las agrupaciones de personas físicas o jurídicas.
Las fundaciones.
Las asociaciones.
Pequeñas y medianas empresas que desarrollan su actividad en la Comunidad de Madrid.
Están excluidas:
Las agrupaciones de personas físicas o jurídicas.
Las fundaciones.
Las asociaciones.
Condiciones Especiales: Cuidado: No son subvencionables los proyectos que responden a la misma necesidad que otro proyecto de distinto solicitante que ha solicitado la subvención con anterioridad.
No ser empresa en crisis: No puedes tramitar esta ayuda si tu compañía se encuentra “en crisis”.

Características del Proyecto

Requisitos de diseño: Presupuesto:
Requisitos técnicos: 1. Acreditar la condición de pequeña o mediana empresa mediante certificado de la Cámara de comercio.
2. Estar dada de alta en el Impuesto de Actividades Económicas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
3. No encontrarse en las circunstancias que impiden recibir subvenciones, según la normativa de subvenciones.
4. Estar al corriente de pago de sus obligaciones frente a la Seguridad Social.
5. Estar al corriente de pago de sus obligaciones tributarias con la Agencia de Administración Tributaria y con la Hacienda autonómica.
6. Informar de las subvenciones recibidas durante los tres años anteriores.
7. Cumplir el principio de “no causar perjuicio significativo al medio ambiente” (principio Do Not Significant Harm DNSH) en todas las fases de diseño y ejecución de los proyectos.
8. No encontrarse en ninguna situación que pueda calificarse de conflicto de interés.
9. El proyecto debe:
a. Consistir en casos de uso que supongan una aplicación práctica de la tecnología Blockchain.
b. Pertenecer a una o varias de las siguientes categorías:
i. Credenciales verificables.
ii. Trazabilidad.
iii. Intercambio seguro de datos.
iv. Optimización de operaciones.
c. Tener un nivel de madurez tecnológica o Technology Readiness Level (TRL) de un mínimo de 6, que se corresponde con "Modelo de sistema o subsistema o demostración de prototipo en un entorno...
1. Acreditar la condición de pequeña o mediana empresa mediante certificado de la Cámara de comercio.
2. Estar dada de alta en el Impuesto de Actividades Económicas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
3. No encontrarse en las circunstancias que impiden recibir subvenciones, según la normativa de subvenciones.
4. Estar al corriente de pago de sus obligaciones frente a la Seguridad Social.
5. Estar al corriente de pago de sus obligaciones tributarias con la Agencia de Administración Tributaria y con la Hacienda autonómica.
6. Informar de las subvenciones recibidas durante los tres años anteriores.
7. Cumplir el principio de “no causar perjuicio significativo al medio ambiente” (principio Do Not Significant Harm DNSH) en todas las fases de diseño y ejecución de los proyectos.
8. No encontrarse en ninguna situación que pueda calificarse de conflicto de interés.
9. El proyecto debe:
a. Consistir en casos de uso que supongan una aplicación práctica de la tecnología Blockchain.
b. Pertenecer a una o varias de las siguientes categorías:
i. Credenciales verificables.
ii. Trazabilidad.
iii. Intercambio seguro de datos.
iv. Optimización de operaciones.
c. Tener un nivel de madurez tecnológica o Technology Readiness Level (TRL) de un mínimo de 6, que se corresponde con "Modelo de sistema o subsistema o demostración de prototipo en un entorno relevante".
10. Comprometerse a desplegar el caso de uso en la red Infraestructura de Servicios Blockchain de España (ISBE).
Capítulos financiables: Los capítulos de gastos financiables para esta línea son:
Personal.
Los costes de personal sólo cubrirán las horas de trabajo efectivo de las personas directamente dedicadas a la ejecución de la acción
Materiales.
Los costes de material incluyen, entre otros, los gastos en materias primas, suministros y componentes necesarios para la ejecución del proyecto, siempre que sean justificables y directamente relacionados con las actividades del proyecto
Subcontrataciones.
Gastos en contratar a terceros para realizar actividades específicas del proyecto, siempre que estas tareas no puedan ser realizadas por el personal propio, o otro miembro del proyecto, y sean esenciales para el desarrollo del proyecto
Amortizaciones.
Los gatos en Amortización incluyen la parte proporcional del valor de los equipos y materiales duraderos utilizados en el proyecto, calculada en función de su depreciación durante el periodo de ejecución del proyecto
Costes Indirectos.
Obra civil.
Obra civil, entre las que se considerarán incluidas: Las traídas y acometidas de servicios, urbanización y obras exteriores adecuadas a las necesidades del proyecto, oficinas, laboratorios, instalaciones para servicios laborales y sanitarios del personal, almacenes, edificios de producción o transformación, edificios de servicios industriales, almacenes y otras obras vinculadas al proyecto. Dentro del concepto de obra civil se consideran incluidas las instalaciones de calefacción, fontanería, aparatos sanitarios, alumbrado y las instalaciones eléctricas de baja tensión
Madurez tecnológica: La tramitación de esta ayuda requiere de un nivel tecnológico mínimo en el proyecto de TRL 7:. El sistema se encuentra o está próximo a operar en escala pre-comercial. Es posible llevar a cabo la fase de identificación de aspectos relacionados con la fabricación, la evaluación del ciclo de vida, y la evaluación económica de las tecnologías, contando con la mayor parte de funciones disponibles para pruebas. + info.
TRL esperado:

Características de la financiación

Intensidad de la ayuda: Sólo fondo perdido + info
Fondo perdido:
0% 25% 50% 75% 100%

INTENSIDAD
1. A efectos del cálculo de la subvención se considerará el presupuesto total del proyecto para el que se solicita la subvención. Dicho presupuesto será presentado por la entidad solicitante en la forma que se indica en la convocatoria.
2. El porcentaje de subvención sobre el presupuesto total del proyecto será del 100% de los gastos subvencionables.
COSTES SUBVENCIONABLES
Los gastos subvencionables se ajustarán a las siguientes limitaciones:
a) La imputación de gastos de personal está limitada a la contratación nueva de personal temporal y a los costes de personal indefinido para actividades directamente relacionadas con los componentes descritos en la ejecución de los programas.
b) La imputación de gastos de equipamiento está limitada a los costes de amortización de equipamiento nuevo que es necesario para la ejecución de los programas.
c) La imputación de gastos de obras civiles está limitada a obras de acondicionamiento necesarias para la puesta en marcha de equipamiento adquirido con cargo a los programas.
d) La imputación de otros gastos está limitada a gastos no recurrentes y estrictamente relacionados con la ejecución de los programas, que no se corresponden a costes de personal y equipamiento incluyendo, entre otros, costes de fungible y subcontrataciones, hasta el límite permitido por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. "La actividad subvencionada que el beneficiario subcontrate con ter...
INTENSIDAD
1. A efectos del cálculo de la subvención se considerará el presupuesto total del proyecto para el que se solicita la subvención. Dicho presupuesto será presentado por la entidad solicitante en la forma que se indica en la convocatoria.
2. El porcentaje de subvención sobre el presupuesto total del proyecto será del 100% de los gastos subvencionables.
COSTES SUBVENCIONABLES
Los gastos subvencionables se ajustarán a las siguientes limitaciones:
a) La imputación de gastos de personal está limitada a la contratación nueva de personal temporal y a los costes de personal indefinido para actividades directamente relacionadas con los componentes descritos en la ejecución de los programas.
b) La imputación de gastos de equipamiento está limitada a los costes de amortización de equipamiento nuevo que es necesario para la ejecución de los programas.
c) La imputación de gastos de obras civiles está limitada a obras de acondicionamiento necesarias para la puesta en marcha de equipamiento adquirido con cargo a los programas.
d) La imputación de otros gastos está limitada a gastos no recurrentes y estrictamente relacionados con la ejecución de los programas, que no se corresponden a costes de personal y equipamiento incluyendo, entre otros, costes de fungible y subcontrataciones, hasta el límite permitido por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. "La actividad subvencionada que el beneficiario subcontrate con terceros no excederá del porcentaje que se fije en las bases reguladoras de la subvención. En el supuesto de que tal previsión no figure, el beneficiario podrá subcontratar hasta un porcentaje que no exceda del 50 por ciento del importe de la actividad subvencionada"
e) Se podrán imputar costes indirectos hasta un quince por ciento (15%) de la suma de los costes directos debidamente justificados en los términos que se establecen en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba su reglamento.
f) No se podrán imputar costes financieros ni impuestos indirectos, tales como el Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto General Indirecto Canario.
g) No se financiarán gastos presupuestarios ordinarios y recurrentes. Todos los gastos deberán responder de manera indubitada a la naturaleza de la actividad en relación al componente seleccionado para su financiación por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Fondos: Esta línea esta financiada por:
Garantías:
No exige Garantías
No existen condiciones financieras para el beneficiario.

Información adicional de la convocatoria

Efecto incentivador: Esta ayuda tiene efecto incentivador, por lo que el proyecto no puede haberse iniciado antes de la presentación de la solicitud de ayuda. + info.
Respuesta Organismo: Se calcula que aproximadamente, la respuesta del organismo una vez tramitada la ayuda es de:
Meses de respuesta:
No competitiva:
No Competitiva Competitiva Muy Competitiva
El presupuesto total de la convocatoria asciende a
Presupuesto total de la convocatoria.
Proyectos financiables en esta convocatoria.
* Este cálculo se ha realizado teniendo en cuenta un proyecto medio de 75.0K.
Minimis: Esta línea de financiación se considera una “ayuda de minimis”. Puedes consultar la normativa aquí.
Certificado DNSH: Será necesario presentar Declaración Responsable del cumplimiento de las condiciones específicas del principio DNSH (Do No Significant Harm) en las actividades financiadas, en todas las fases del diseño y ejecución del proyecto.
+ info

Otras ventajas

Deducción I+D+i:
0% 25% 50% 75% 100%
La empresa puede aplicar deducciones fiscales en I+D+i de los gastos del proyecto y reducir su impuesto de sociedades. + info
Casos de Uso Blockchain Subvenciones para el desarrollo de casos de uso Blockchain Comunidad de Madrid
1. Los proyectos susceptibles de ser financiados mediante las presentes ayudas deberán haber finalizado, como máximo, el día 30 de septiembr...
| Desde 04-04-2025 Hasta el 30-04-2025