ZEAXANTINA Y CONDICIONES AMBIENTALES EXTREMAS: NUEVAS FUNCIONES, PAPEL BIOINDICA...
ZEAXANTINA Y CONDICIONES AMBIENTALES EXTREMAS: NUEVAS FUNCIONES, PAPEL BIOINDICADOR Y NUTRICEUTICO
EL ESTRES AMBIENTAL (CLIMATICO, EDAFICO O BIOTICO) ES EL DETERMINANTE PRINCIPAL EN LA DISTRIBUCION Y EN EL EXITO ADAPTATIVO DE LAS PLANTAS. CASI TODOS LOS ESTRESES TIENEN EN COMUN CATALIZAR LA GENERACION DE PROCESOS FOTOOXIDATIVOS...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL ESTRES AMBIENTAL (CLIMATICO, EDAFICO O BIOTICO) ES EL DETERMINANTE PRINCIPAL EN LA DISTRIBUCION Y EN EL EXITO ADAPTATIVO DE LAS PLANTAS. CASI TODOS LOS ESTRESES TIENEN EN COMUN CATALIZAR LA GENERACION DE PROCESOS FOTOOXIDATIVOS, POR LO QUE LOS MECANISMOS FOTOPROTECTORES JUEGAN UN PAPEL PRIMORDIAL EN LA ACLIMATACION DE LAS PLANTAS. ENTRE ESTOS MECANISMOS, LA DISIPACION TERMICA DE LA ENERGIA ES EL MAS SEGURO, FLEXIBLE Y RAPIDO. HAY DOS TIPOS DE DISIPACION, LA REVERSIBLE QUE RESPONDE DE MODO CONTINUO A LAS VARIACIONES EN LA INTENSIDAD DE LA ILUMINACION, Y LA IRREVERSIBLE QUE NO SE DESACTIVA A CORTO PLAZO, POR LO QUE SE DENOMINA FOTOINHIBICION PROTECTORA. AMBOS MECANISMOS TIENEN EN COMUN LA MODULACION DE SU ACTIVIDAD POR LA ZEAXANTINA, GENERADA POR EL CICLO DE LAS XANTOFILAS. LA FOTOINHIBICION PROTECTORA IMPLICA UNA DISMINUCION DE LA FOTOSINTESIS, Y SE ACTIVA EN RESPUESTA A CONDICIONES ESPECIALMENTE ADVERSAS, COMO LAS TEMPERATURAS BAJAS O LA DESHIDRATACION. PERO ESTAS SITUACIONES NO SON EXCEPCIONALES EN LOS BIOMAS TERRESTRES, SINO QUE SON LAS PREDOMINANTES EN BUENA PARTE DEL CICLO ANUAL EN EL PLANETA Y POR ELLO LA FOTOINHIBICION TIENE UN PAPEL FUNDAMENTAL TANTO EN LA CAPACIDAD DE ACLIMATACION COMO EN LOS BALANCES DE CARBONO DE ESTOS ECOSISTEMAS. EN EL PRESENTE PROYECTO SE PRETENDE EVALUAR EL PAPEL DE LA ZEAXANTINA EN EL CONTEXTO DE LOS PROCESOS DE ACLIMATACION (ESPECIALMENTE LA FOTOINHIBICION PROTECTORA) EN RESPUESTA A A LA DESHIDRATACION Y A LAS BAJAS TEMPERATURAS. EN EL PRIMER CASO (DESHIDRATACION) SE PLANTEA LA CARACTERIZACION DE UN PROCESO RECIENTEMENTE DESCRITO POR NUESTRO GRUPO QUE ES LA ACTIVACION DEL CICLO DE LAS XANTOFILAS EN OSCURIDAD POR DESECACION. EN EL SEGUNDO CASO (BAJAS TEMPERATURAS), MEJOR CARACTERIZADO A NIVEL BIOQUIMICO, SE PRETENDE ESTUDIAR LOS PATRONES ESPACIALES, GEOGRAFICOS Y TEMPORALES DE LA ACTIVACION Y DESACTIVACION DE LA FOTOINHIBICION INVERNAL. LOS RESULTADOS ASI GENERADOS SERVIRAN DE BASE PARA LA CONSECUCION DE OBJETIVOS MAS APLICADOS: LA UTILIZACION DE LA ZEAXANTINA COMO INDICADOR DE CAMBIOS ASOCIADOS A ALTERACIONES CLIMATICAS O COMO PREDICTOR DEL CRECIMIENTO Y SALUD DE LOS ARBOLES. POR ULTIMO, SE PRETENDE EL DESARROLLO DE PROTOCOLOS POSTCOSECHA PARA EL INCREMENTO DEL CONTENIDO DE ZEAXANTINA (DADO SU CARACTER NUTRICEUTICO) EN EL MATERIAL VEGETAL SECO, CONGELADO O PRECOCINADO DESTINADO AL CONSUMO HUMANO.