VULNERABILIDAD, RESILIENCIA Y ESTRATEGIAS DE REUTILIZACION DEL PATRIMONIO EN ESP...
VULNERABILIDAD, RESILIENCIA Y ESTRATEGIAS DE REUTILIZACION DEL PATRIMONIO EN ESPACIOS DESINDUSTRIALIZADOS
EL PROPOSITO GENERAL DE ESTE PROYECTO ES ABORDAR, EN LAS COORDENADAS DEL DEBATE ACTUAL SOBRE VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA, EL ANALISIS TERRITORIAL DE LOS ESPACIOS DESINDUSTRIALIZADOS Y LAS ESTRATEGIAS DE REUTILIZACION DE SUS RECUR...
ver más
UNIVERSIDAD DE LEON
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores592
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2018-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto RTI2018-095014-B-I00
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE LEON
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores592
Presupuesto del proyecto
24K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL PROPOSITO GENERAL DE ESTE PROYECTO ES ABORDAR, EN LAS COORDENADAS DEL DEBATE ACTUAL SOBRE VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA, EL ANALISIS TERRITORIAL DE LOS ESPACIOS DESINDUSTRIALIZADOS Y LAS ESTRATEGIAS DE REUTILIZACION DE SUS RECURSOS PATRIMONIALES, CON ATENCION A LOS IMPACTOS Y RESULTADOS QUE SE GENERAN EN EL AMBITO SOCIAL, ECONOMICO, URBANISTICO, AMBIENTAL Y DE PAISAJE, EN CONSECUENCIA, SE PLANTEAN LAS SIGUIENTES HIPOTESIS DE PARTIDA: (A) LOS TERRITORIOS DESINDUSTRIALIZADOS SON VULNERABLES POR SU ALTA EXPOSICION A RIESGOS RELACIONADOS CON FACTORES PROPIOS DE DINAMICAS RECESIVAS, DE ATONIA Y DE COLAPSO TERRITORIAL; (B) LAS ESTRATEGIAS DE REACTIVACION DE MAS EXITO SE RELACIONAN CON ACTIVIDADES ALTERNATIVAS BASADAS EN USO DEL PATRIMONIO CULTURAL COMO RECURSO, LO QUE GENERA/REFUERZA LA RESILIENCIA TERRITORIAL; Y (C) LA REUTILIZACION DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL PERMITE NUEVAS FUNCIONES URBANAS, DIVERSIFICA LA BASE PRODUCTIVA, CREA OPORTUNIDADES Y MEJORA LA CALIDAD DE LOS ENTORNOS, LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO SON: AMPLIAR Y PROFUNDIZAR EL CONOCIMIENTO TEORICO SOBRE EL PROCESO GENERAL DE DESINDUSTRIALIZACION DEL TERRITORIO; VALORAR Y DETERMINAR LA CAPACIDAD EXPLICATIVA DE LOS CONCEPTOS DE VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA TERRITORIAL Y SU OPERATIVIDAD EN ESPACIOS CON FRAGILIDADES, EXPOSICION AL RIESGO Y ALTERNATIVAS LIMITADAS; DEFINIR CRITERIOS Y SELECCIONAR ESTUDIOS DE CASO QUE PERMITAN IDENTIFICAR, TIPIFICAR Y ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS DE REUTILIZACION DEL PATRIMONIO INTERVENIDO; Y EVALUAR EL IMPACTO DE LA REUTILIZACION DEL PATRIMONIO Y FORMULAR PROPUESTAS QUE DEN RESPUESTA A LOS RETOS PLANTEADOS, LA METODOLOGIA ES DE TIPO DEDUCTIVO-INDUCTIVO Y COMBINA TECNICAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS DE ANALISIS, TAMBIEN SE RECURRE AL ANALISIS COMPARATIVO ENTRE SITUACIONES DADAS EN ESPAÑA Y CASOS REPRESENTATIVOS EN EL NORTE DE PORTUGAL Y AMERICA LATINA (ECUADOR Y CHILE) PARA CONTRASTAR ESTRATEGIAS Y APRENDER EN LA FORMULACION DE RESPUESTAS, LOS RESULTADOS ESPERADOS PERMITIRAN FORTALECER EL CONOCIMIENTO TEORICO EN ASPECTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS, MEJORAR LOS ANALISIS SOBRE LA PROBLEMATICA PLANTEADA, APORTAR HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACION EFICAZ DE RESPUESTAS Y REALIZAR PROPUESTAS QUE AYUDEN A LA TOMA DE DECISIONES PARA UNA MEJOR GOBERNANZA DEL TERRITORIO, TERRITORIOS VULNERABLES\RESILIENCIA\PATRIMONIO CULTURAL\ESPACIOS DESINDUSTRIALIZADOS\REGENERACIÓN URBANA\PAISAJES EN CONSTRUCCIÓN